To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cerro Hermitte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerro Hermitte
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 45°49′32″S 67°28′57″O / -45.8256, -67.4825
Localización administrativa
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
División Comodoro Rivadavia
Características generales
Tipo meseta
Altitud 220 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Ruta Nacional 3
Mapa de localización
Cerro Hermitte ubicada en Argentina
Cerro Hermitte
Cerro Hermitte
Ubicación en Argentina.

El Cerro Hermitte se encuentra en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Patagonia Argentina, pudiendo divisarse desde algunas partes del centro de la ciudad y desde el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi. Junto con los cerros Chenque y Viteau, de formación mesetaria, dividen y atraviesan a Comodoro en distintas zonas y barrios.

La sede principal de la UNPSJB, conteniendo en el principal al CUP, de fondo el imponente cerro Hermitte de frente.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 294
  • «Punto Panorámico del Cerro Chenque»

Transcription

Toponimia

El cerro toma el apellido del ingeniero argentino, Enrique Hermitte a quien se le atribuye el descubrimiento del petróleo en Argentina.

Datos

La geografía del cerro es curvada y en forma de alta meseta, se encuentra clavado en el municipio comodorense. Limita con los barrios General Mosconi, Villa S.U.P.E., 25 de mayo, y Güemes

El Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia en un encuentro de la Comisión de Actividades Infantiles contra Defensa y Justicia. De fondo el Cerro Hermitte y el hermoso barrio km 3.

.

Sus 220 m s. n. m. lo colocan en la última colocación del trío hermano del que participan el Cerro Chenque y Cerro Viteau, con quienes comparte una forma similar y mucha proximidad.[1]​ Todos estos accidentes pertenecen a la formación geológica conocida como Meseta patagónica, las últimas manifestaciones visibles antes de perderse en el mar.

El talud del cerro Chenque y del cerro Viteau atravesados por la Ruta 3. En este sector, el Chenque divide la zona norte y la zona sur del aglomerado Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. También aquí se producen la mayoría de los derrumbes. Obsérvese que el talud del Hermite tiene menos altura.

En la actualidad el cerro es utilizado para competencias deportivas.[2]

Geografía

El cerro sufre continuos movimientos imperceptibles en sus laderas de distintas amplitudes por el material arcilloso que lo compone, por acción humana o erosión. Los antecedentes que describen los movimientos en el área pueden ser consultados en Windhausen (1925).[3]​ El cerro tiene presencia de sedimentitas poco consolidadas con intercalaciones de materiales expansivos; la estructura (disposición de los bancos, la presencia de fallas y diaclasas); la orientación de la ladera; la capacidad de infiltración de agua; y la acción antrópica, genera un equilibrio inestable de la ladera. Estas condiciones potencian los procesos geológicos que naturalmente ocurren en la zona. El proceso geológico de mayor magnitud, es el movimiento de ladera, acompañado por erosión subsuperficial, expansión de arcillas y todo esto complicado por la acción antrópica.[4]

Urbanización

Los barrio que se encuentran ubicados sobre depósitos de remoción en masa que tiene su origen en el deslizamiento de material de las laderas del cerro Hermitte.[5]

Desde el punto de vista histórico, los primeros pobladores se establecieron alrededor de la década de 1950, para albergar a los obreros que trabajaron en los estudios sísmicos realizados en la cuenca petrolera del golfo San Jorge. En sus comienzos, lo poblaron unos pocos habitantes que trabajaban en los talleres de YPF que allí se instalaron. Luego, durante las décadas de los 80 y 90 tuvo una gran expansión, pasando de 25 familias a aproximadamente 130 en la actualidad solo en el barrio Sismográfica, microbarrio de General Mosconi. El problema afecta en menor media a Villa S.U.P.E. y la parte baja de General Mosconi.

En 2012 por cumplimiento de una orden judicial se procedió a eliminar lotes cercados y a derribar viviendas en construcción, la Municipalidad levantó ocupaciones ilegales en la ladera del cerro que se calculaban en 60 familias.[6][7]​ La municipalidad considera a esta parte del cerro como zona irregular para construcciones, por ser un suelo con mucho movimiento.

Vista opuesta al centro del cerro Hermitte

Referencias

  1. http://nuestraciudad.info/portal/Comodoro_Rivadavia.CHU
  2. http://www.diariocronica.com.ar/161390-el-hermitte-race-se-asoma-en-km-3.html
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  4. https://web.archive.org/web/20070630045557/http://www2.sernageomin.cl/pto_varas/Biblioteca/Articulos.pdf/ROVERANO%20ET%20AL.pdf
  5. Gonzalez, M.A., Fauque, L. y Roverano, D., 2002. Estudio de peligrosidad geológica en el Barrio Sismográfica, Comodoro Rivadavia, Chubut. Serie de Contribuciones Técnicas 4, Peligrosidad Geológica, SEGEMAR, 63 pp., Buenos Aires.
  6. http://www.elpatagonico.net/nota/164210/
  7. http://www.elpatagonico.net/nota/164281/
Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 01:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.