To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elecciones generales de Costa Rica de 1962

De Wikipedia, la enciclopedia libre

← 1958 • 
Bandera de Costa Rica
 • 1966 →
Elecciones generales de 1962
Presidente y Vicepresidentes de la República
57 escaños en la Asamblea Legislativa
275 Regidores municipales
324 Síndicos municipales
Fecha Domingo 4 de febrero de 1962
Tipo Presidencial y Legislativas
Período 8 de mayo de 1962 al
8 de mayo de 1966

Demografía electoral
Población 1,412,248
Hab. registrados 483,980
Votantes 391,406
Participación
  
80.87 %  16.2 %
Votos válidos 383,462
Votos en blanco 2,924
Votos nulos 5,020

Resultados
Francisco Orlich Bolmarcich – PLN
Votos 192 850  
Diputados obtenidos 29  9
  
50.29 %
Rafael Ángel Calderón – PRN
Votos 135 533  
Diputados obtenidos 18  7
  
35.34 %
Otilio Ulate Blanco – PUN
Votos 51 740  
Diputados obtenidos 8  2
  
13.49 %
Enrique Obregón Valverde – PADP
Votos 3 339  
Diputados obtenidos 2  2
  
0.87 %

Resultados por cantón
Elecciones generales de Costa Rica de 1962

Composición de la Asamblea Legislativa
Elecciones generales de Costa Rica de 1962
  29   PLN  18   PRN
  8   PUN  2   PADP


Presidente de la República de Costa Rica

El domingo 4 de febrero de 1962 acontecieron las elecciones nacionales costarricenses para elegir al Presidente, Vicepresidentes y Diputados de la República. Resultó elegido Chico Orlich del Partido Liberación Nacional quien ya había sido candidato en la elección anterior perdiendo ante Mario Echandi del conservador Partido Unión Nacional. El candidato oficialista fue Otilio Ulate Blanco buscando la reelección. Para estos comicios el presidente Mario Echandi había iniciado un proceso de reconciliación nacional permitiendo el reingreso de Rafael Ángel Calderón Guardia, familia y allegados, al país, por lo que el calderonismo pudo presentar al propio Calderón como su candidato, rompiendo la alianza con el PUN y luego superando en votos incluso a Ulate.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 323 453
    11 128 785
    8 088 149
    5 565 579
    507
  • La REVOLUCIÓN CUBANA en 10 minutos | Breve historia de CUBA
  • La Guerra Fría en 7 minutos
  • LA GUERRA FRÍA EN 26 MINUTOS | INFONIMADOS
  • ¿Cuánto Sabes de Mundiales de Fútbol? ⚽🏆🧠 | PlayQuiz Trivia - Deportes
  • La Larga Guerra Fría en Costa Rica

Transcription

Historia

En un congreso de dirigentes liberacionistas Orlich se impuso sobre el otro precandidato Daniel Oduber Quirós con 931 votos sobre 641.[2]Jorge Rossi y la facción rossista que había dejado las filas verdes en la campaña anterior formando el Partido Independiente regresaron al liberacionismo y el partido también recibió el apoyo de la Unión Cívica Revolucionaria de Frank Marshall,[2]​ por lo que el liberacionismo (o el anticalderonismo) se encontraba sólidamente unificado, probablemente motivado por la candidatura de Calderón.

Papeleta utilizada en esta elección.

Calderón afirmó que aceptaba la postulación presidencial «Porque se lo pide el pueblo» y prometiendo la reforma agraria.[2]José Figueres, el enemigo histórico de Calderón, calificó su candidatura como «bofetada a la dignidad nacional».[2]​ Incluso hubo esfuerzos por lograr que Ulate y su partido se unieran al PLN, negociaciones que fallaron debido al amargo distanciamiento entre Ulate y Figueres, antiguos aliados durante la guerra civil.[2]

La izquierda intentó reinscribir el Partido Vanguardia Popular pero, en un ambiente tenso de guerra fría, la Asamblea aplicó la normativa constitucional vigente e ilegalizó nuevamente a VP, aun así en esta campaña Enrique Obregón, exdiputado liberacionista, fundó el Partido Acción Democrática Popular que se proclamaba socialista pero no comunista así que no era ilegal y los líderes de Vanguardia le dieron la adhesión a Obregón y apoyaron su partido.[3]

Temas

Los cuatro partidos prometían realizar la reforma agraria.[2]​ La propaganda republicana incluso aducía «Ayer reforma social hoy reforma agraria» tratando de recordar sus antiguas glorias.

Debido a la reciente Revolución cubana el discurso propagandístico fue tremendamente anticomunista y los candidatos de los principales partidos; PLN, PRN y PUN, se acusaban mutuamente de tener vínculos con el comunismo y estos partidos, así como la organización privada de extrema derecha el Movimiento Costa Rica Libre, acusaban principalmente al PAPD de ser una fachada comunista y mantenían un discurso rabiosamente antisoviético[3]

Partidos participantes

El Partido Republicano Nacional de Rafael Ángel Calderón Guardia no utilizó su tradicional bandera de franjas roja, amarilla y azul, sino una de color azul y amarillo, misma que luego sería la bandera de la coalición Unificación Nacional que unificó al calderonismo con el ulatismo.[4]

Partidos nacionales

Partido Posición Ideología
Partido Liberación Nacional Centroizquierda Socialdemocracia
Partido Republicano Nacional Centroderecha Calderonismo
Partido Unión Nacional Derecha Liberalismo
Partido Acción Democrática Popular Izquierda Socialismo democrático

Partidos provinciales

Partidos Provincia
Partido Alajuelense Solidario Alajuela
Partido Alajuelense Alajuela
Movimiento Depuración Nacional San José
Unión Guanacasteca Independiente Guanacaste
Renovación Nacional Limón

Resultados

Presidente y Vicepresidentes

Fórmula Partido Votos %
Presidente 1º Vicepresidente 2º Vicepresidente
Francisco José Orlich Raul Blanco Cervantes Carlos Sáenz Herrera Partido Liberación Nacional (PLN) 192.850
 50.29 %
Rafael Ángel Calderón Manuel Escalante Durán Ángel Chacón Chacón Partido Republicano Nacional (PRN) 135.533
 35.34 %
Otilio Ulate Blanco Amadeo Quirós Blanco Alexis Agüero Soto Partido Unión Nacional (PUN) 51.740
 13.49 %
Enrique Obregón Valverde Vicente Sáenz Rojas Lisímaco Caamaño Reyes Partido Acción Democrática Popular (PADP) 3.339
 0.87 %
Votos válidos 383.462
 97.95 %
Votos en blanco 2.924
 0.77 %
Votos anulados 5.020
 1.28 %
Total de votos 391.406
 100.00 %
Votantes registrados/participación 483.980
 80.87 %

Resultado por provincia

Distrito Orlich (PLN) Calderón (PRN) Ulate (PUN) Obregón (PADP)
Votos % Votos % Votos % Votos %
Bandera de Provincia de Alajuela
Alajuela
36.821 51,87 20.937 29,49 12.836 18,08 399 0,56
Bandera de Provincia de Cartago
Cartago
26.764 56,68 14.534 30,78 5.690 12,05 229 0,48
Bandera de Provincia de Guanacaste
Guanacaste
17.962 54,36 11.018 33,34 3.881 11,74 184 0,56
Bandera de Provincia de Heredia
Heredia
13.524 47,63 11.016 38,79 3.538 12,46 318 1,12
Bandera de Provincia de Limón
Limón
6.801 44,96 7.060 46,67 1.107 7,32 158 1,04
Bandera de Provincia de Puntarenas
Puntarenas
13.756 43,94 13.196 42,15 3.731 11,92 624 1,99
Bandera de Provincia de San José
San José
77.222 49,07 57.772 36,71 20.957 13,32 1.427 0,91
Total 192.850 50,29 135.533 35,34 51.740 13,49 3.339 0,87

Asamblea Legislativa

Las elecciones legislativas de 1962 se realizaron en Costa Rica el 4 de febrero al mismo tiempo que las presidenciales. Las dos principales fuerzas opositoras al Partido Liberación Nacional; el Partido Republicano y la Unión Nacional, fueron separadas causando el triunfo contundente del liberacionismo que obtuvo mayoría simple. La izquierda era ilegal pues la Constitución prohibía la inscripción de partidos comunistas, sin embargo, se inscribió el Partido Acción Democrática Popular claramente de izquierda, cuya existencia fue tolerada e incluso obtuvo un diputado.

Partido Votos % Escaños +/–
Partido Liberación Nacional (PLN) 184,135 48,85 29 +9
Partido Republicano Nacional (PRN) 126,249 33,49 18 +8
Partido Unión Nacional (PUN) 50,021 13,27 8 -2
Partido Acción Democrática Popular (PADP) 6,256 2,46 2 Nuevo
Partido Alajuelense Solidario (PAS) 3,358 0,89 0 Nuevo
Partido Alajuelense (PA) 1,698 0,45 0 Nuevo
Movimiento Depuración Nacional (MDN) 1,192 0,32 0 Nuevo
Unión Guanacasteca Independiente (UGI) 903 0,24 0 Nuevo
Renovación Nacional (RN) 125 0,03 0 Nuevo
Votos válidos 376.843 96,28
Votos en blanco 8.186 2,09
Votos nulos 6.377 1,63
Total 391.406 100,00 57 +12
Registrados/Participación 483.980 80,87 +16,18
Fuente: TSE; Election Resources

Provincial

Provincia Liberación Nacional Republicano Nacional Unión Nacional Acción Democrática Popular Alajuelense Solidario Alajuelense Depuración Nacional Unión Guanacasteca Independiente Renovador Nacional
% # % # % # % # % # % # % # % # % #
Bandera de Provincia de San José
 
San José
47.1 9 34.4 7 13.0 2 2.6 2 2.2 0 - - 0.8 0 - - - -
Bandera de Provincia de Alajuela
 
Alajuela
50.3 6 28.0 3 17.0 2 2.3 0 - - 2.4 0 - - - - - -
Bandera de Provincia de Cartago
 
Cartago
56.2 4 29.8 2 12.8 1 1.2 0 - - - - - - - - - -
Bandera de Provincia de Heredia
 
Heredia
47.6 2 36.8 1 12.6 1 3.0 0 - - - - - - - - - -
Bandera de Provincia de Puntarenas
 
Puntarenas
42.9 3 40.1 2 12.1 1 4.9 0 - - - - - - - - - -
Bandera de Provincia de Limón
 
Limón
45.3 2 44.1 1 7.0 0 2.8 0 - - - - - - - - 0.8 0
Bandera de Provincia de Guanacaste
 
Guanacaste
52.3 3 32.2 2 11.9 1 0.8 0 - - - - - - 2.8 0 - -
Total 48.9 29 33.5 18 13.3 8 2.5 2 0.9 0 0.5 0 0.3 0 0.2 0 0.1 0

Concejos municipales

Partidos Votos % ± Regidores Síndicos
Total +/- Total +/-
Partido Liberación Nacional 187,293 49.87 +7.34 148 +23 280 +17
Partido Republicano Nacional 126,849 33.78 +12.87 93 +46 42 +19
Partido Unión Nacional 51,239 13.64 -10.47 31 -39 2 -30
Partido Acción Democrática Popular 6,643 1.77 Nuevo 2 Nuevo 2 Nuevo
Partido Acción Solidarista 1,371 0.37 Nuevo 1 Nuevo 0 Nuevo
Partido Alajuelense 724 0.19 Nuevo 0 Nuevo 0 Nuevo
Unión Guanacasteca Independiente 550 0.15 Nuevo 0 Nuevo 0 Nuevo
Movimiento Depuración Nacional 470 0.13 Nuevo 0 Nuevo 0 Nuevo
Renovación Nacional 416 0.11 Nuevo 0 Nuevo 0 Nuevo
Votos válidos 375.555 95,88
Votos en blanco 10.221 2,61
Votos nulos 5.932 1,51
Total 391.708 100,00 - 275 +21 324 +4
Registrados/Participación 483.980 80,93
Fuente[5]

Referencias

  1. Election Resources. «1962». 
  2. a b c d e f Oconitrillo García, Eduardo. Cien años de política costarricense: 1902-2002, de Ascensión Esquivel a Abel Pacheco.. EUNED. 
  3. a b Hernández Naranjo, Gerardo. Reseña de las elecciones presidenciales de 1962. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2016. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2015. 
  5. «Elecciones Regidurías 1962». tse.go.cr. Tribunal Supremo de Elecciones. Consultado el 21 de mayo de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 18:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.