To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elecciones generales de Costa Rica de 1936

De Wikipedia, la enciclopedia libre

← 1934 • 
Bandera de Costa Rica
 • 1938 →
Elecciones generales de 1936
Presidente de la República
22 escaños del Congreso Constitucional 
Fecha 9 de febrero de 1936
Tipo Voto directo
Período 8 de mayo de 1936 - 8 de mayo de 1940

Demografía electoral
Hab. registrados 128 700
Votantes 87 567
Participación
  
68.04 %  25.7 %

Resultados
León Cortés Castro – PRN
Votos 52 801  
Escaños obtenidos 17  
  
60.3 %
Octavio Beeche Argüello – PN
Votos 30 219  
Escaños obtenidos 5  
  
34.5 %
Carlos Luis Sáenz Elizondo – BOC
Votos 4547  
Escaños obtenidos 0  
  
5.2 %

Composición del Congreso Constitucional
Elecciones generales de Costa Rica de 1936
  32   PRN  2   BOC
  9   PN


Presidente de la República de Costa Rica

Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 1936 fue un proceso electoral acontecido el 9 de febrero de ese año ganando el candidato oficialista León Cortés Castro sobre el candidato liberal Octavio Beeche y el izquierdista Carlos Sáenz.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    810
    301
    197 873
  • Primer Congreso Eucarístico en Costa Rica. 1913
  • II República
  • 🇳🇮HISTORIA de NICARAGUA en 15 minutos 🇳🇮

Transcription

Precampaña

El Partido Comunista Costarricense logra inscribirse como partido político por primera vez en la historia costarricense.

Si bien existió, de nuevo, un movimiento que buscaba la reelección de don Ricardo Jiménez Oreamuno, éste lo rechazó enfáticamente argumentando que tal cosa iba en contra de la democracia.[1]​ Cortés renuncia a su cartera como Secretario de Fomento con claros intereses presidenciales y el cortesismo va tomando gradualmente las riendas del Congreso y del Partido Republicano. Sin embargo, Cortés tiene muchos detractores, especialmente por sus simpatías con el nazismo, y la oposición intenta seleccionar un candidato que lo enfrente. El expresidente Julio Acosta fue precandidato temporalmente pero finalmente renuncia a sus aspiraciones al no tener respaldo suficiente, y Alberto Echandi declina participar como candidato contra Cortés aduciendo cuestiones de honor, pues estaba en deuda con él. Tampoco se logra convencer a Alfredo González Flores ni al Dr. Moreno Cañas para que se lancen.[1]​ Esto lleva al opositor Carlos María Jiménez Ortiz a asegurar que en dicha elección había que escoger entre; «cortesismo o comunismo, la extrema derecha y la extrema izquierda, el fascismo y el sovietismo».[1]​ Pero finalmente el diplomático y expresidente de la Corte Suprema Octavio Beeche Argüello acepta ser candidato por el Partido Nacional.

Durante la campaña hubo fuertes ataques. A Beeche se le acusó de ser extranjero y comunista mientras que a Cortés lo señalaban como autoritario, fascista y tirano.[2]​ Fue la primera elección en que participó el recién fundado Partido Comunista Costarricense bajo la nomenclatura de Bloque de Obreros y Campesinos. Su candidato original, Manuel Mora Valverde, debió ser sustituido por el escritor Carlos Luis Sáenz ya que Mora no tenía aún los 30 años mínimos que exigía la Constitución para ser presidente.

Cortés usó durante la campaña un rabioso discurso anticomunista, posicionándose como el «campeón» que protegería al país contra esa doctrina.[1]

Las elecciones parlamentarias de 1936 se realizaron en Costa Rica al mismo tiempo que las elecciones presidenciales donde el candidato republicano León Cortés Castro obtiene la presidencia. Su partido lograría también amplia mayoría en el Congreso Constitucional.[3][4]​ Destaca la participación de la izquierda que participa sin usar el nombre de Partido Comunista Costarricense sino bajo la divisa Bloque de Obreros y Campesinos. La participación de la izquierda generó no poca polémica en la campaña.[1]

El voto para el Congreso fue casi idéntico obteniendo el partido de Cortés 59%, el de Beeche exactamente la misma cantidad (34%) y el Bloque de Obreros y Campesinos un poco más de votos parlamentarios que presidenciales con 6%.[4]

Resultados

Presidente

Candidato Partido Votos %
León Cortés Castro Partido Republicano Nacional 52,924 60.2
Octavio Beeche Argüello Partido Nacional 30,331 34.5
Carlos Luis Sáenz Elizondo Bloque de Obreros y Campesinos 4,594 5.3
Blancos/Nulos 0 -
Total 75,897 100
Fuente: Nohlen[5]
Voto popular
Cortés
  
60.2 %
Beeche
  
34.5 %
Sáenz
  
5.3 %


Congreso

Partido Votos % Escaños
Republicano Nacional 53,047 59.4 17
Nacional 30,815 34.5 5
Bloque de Obreros y Campesinos 5,448 6.1 0
Nulos 0 -
Total 89,310 100 22
Fuente: Nohlen

Referencias

Esta página se editó por última vez el 5 mar 2024 a las 20:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.