To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elaenia flavogaster

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Fiofío ventriamarillo

Fiofío ventriamarillo (Elaenia flavogaster) en Bertioga, São Paulo, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Infraclase: Neognathae
Superorden: Neoaves
Orden: Passeriformes
Suborden: Tyranni
Infraorden: Tyrannides
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Elaeniinae
Tribu: Elaeniini
Género: Elaenia
Especie: E. flavogaster
(Thunberg), 1822[2]
Distribución
Distribución geográfica del fiofío ventriamarillo.

Distribución geográfica del fiofío ventriamarillo.
Subespecies
4, véase el texto.
Sinonimia

Pipra flavogaster (protónimo)[2]

El fiofío ventriamarillo[3]​ (Elaenia flavogaster), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Elaenia . Es nativo de la América tropical (Neotrópico) donde se encuentra desde el sur de México, por América Central e islas del Caribe, y América del Sur, hasta el norte de Argentina.

Nombres populares

Se le denomina también fiofío copetón (en Argentina, Paraguay y Uruguay),[4]elenia o elaenia copetona (en Colombia y Nicaragua), elainia copetona (en Costa Rica), elenia panza amarilla (en Honduras), elenia vientre amarillo o mosquero elenia copetón (en México), fío-fío de vientre amarillo (en Perú), elenia penachuda (en Ecuador y Panamá), bobito copetón vientre amarillo (en Venezuela) o fio-fío de pico amarillo.[5]

Distribución y hábitat

Habita el área comprendida entre el sur de México y la Península de Yucatán, por América Central, en Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; en el Caribe se encuentra en Granada, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago; en América del Sur, en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, este de Paraguay, hasta el noreste y noroeste de Argentina. Está ausente de una gran área del centro y oeste de la cuenca del Amazonas.[6]​ Fue registrada como vagante raro en Uruguay y Chile.[1]

Esta especie, ampliamente diseminada, es generalmente común en sus hábitats naturales: los arbustales semi abiertos, clareras y jardines y en las zonas de cultivo, principalmentre por debajo de los 1500 m de altitud, algunas pocas llegan hasta los 2000 m.[7]​ Es la Elaenia más común en áreas degradadas.[8]

Descripción

Los adultos miden entre 16 y 17 cm de longitud y pesan entre 21 y 29 g.[6]​ Exhibe una cresta erizada bien evidente, principalmente al cantar. Son de color marrón verdoso en la parte superior, con un ténue anillo ocular blanco; alas más oscuras con dos fajas blancas. Garganta blanca, pecho grisáceo, vientre amarillento.[8]

Comportamiento

A pesar de la apariencia apagada, tiene un temperamento agitado; posa en locales expuestos y atrae la atención.[8]

Alimentación

Se alimenta de frutos rojos y de insectos. Suele atrapar a los últimos durante el vuelo, después de haberlos divisado desde un punto de apoyo, y a veces los toma directamente de las plantas.[9]​ La especie también se une a otras para formas colonias, colocándose a distancias considerables entre las ramas de los árboles.[10]

Reproducción

Elabora nidos cerrados y deposita de a dos huevos blancos con manchas rojas por vez. La hembra incuba por dieciséis días y cuida a la cría antes de que ésta pueda volar aproximadamente por el mismo período de tiempo. Los fiofíos sufren los ataques de pequeños mamíferos omnívoros tales como el tití común (Callithrix jacchus), el cual suele derribar sus nidos durante la estación seca (cuando las frutas son escasas) pese al esfuerzo de los pájaros para defender su lugar.[11]

Vocalización

Canto grabado en Los Ríos, Ecuador.

Barullenta, tiene varios llamados, todos exuberantes y roncos; los más frecuentes son un «biiur!» y un «rik-kipiu» por lo general doblado; la pareja hace duetos.[8]

Sistemática

Descripción original

La especie E. flavogaster fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carl Peter Thunberg en 1822 bajo el nombre científico Pipra flavogaster; la localidad tipo presumida es: «Río de Janeiro, Brasil».[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Elaenia» deriva del griego «ελαινεος elaineos» que significa ‘de aceite de oliva’, ‘oleaginosa’; y el nombre de la especie «flavogaster», se compone de las palabras del latín «flavus» que significa ‘amarillo’, y «gaster» que significa ‘vientre’.[12]

Taxonomía

Puede estar estrechamente relacionada con Elaenia spectabilis; anteriormente fueron tratadas como conespecíficas, pero las áreas de distribución se sobreponen ampliamente en Brasil y tienen vocalizaciones diferentes.[6]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird[14]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]

Elaenia flavogaster subpagana, Distrito de Toledo, Belice.

Véase también

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Elaenia flavogaster». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de abril de 2014. 
  2. a b Thunberg, C.P. (1822). «Piprae. Novae species descriptae». Mémoires de l'Académie Impériale des Sciences de St. Pétersbourg pour les années 1817 et 1818 (en francés y latín). 8: 282–287. Pipra flavogaster, p. 283, p. 286. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358.  Consultada el 4 de abril de 2014; p. 493.
  4. Elaenia flavogaster Archivado el 5 de enero de 2009 en Wayback Machine.. Aves Pampa. Consultado el 22 de marzo de 2010.
  5. a b Fiofío Ventriamarillo (Elaenia flavogaster) (Thunberg, 1822) en Avibase. Consultada en 3 de noviembre de 2022.
  6. a b c d Hosner, P. & Kirwan, G.M. (2020). «Yellow-bellied Elaenia (Elaenia flavogaster), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 3 de noviembre de 2022. 
  7. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Elaenia flavogaster, p. 416, lámina 44(3)». 
  8. a b c d Ridgely, R., Elaenia flavogaster, p. 208, en Gwyne, J., Ridgely, R., Tudor, G. & Argel, M. (2010). Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
  9. de A. Gabriel, V. & Pizo, M.A. (2005). «Foraging behavior of tyrant flycatchers (Aves, Tyrannidae) in Brazil». Revista Brasileira de Zoologia 22(4): 1072–1077 doi 10.1590/S0101-81752005000400036 PDF
  10. Machado, C.G. (1999) «A composição dos bandos mistos de aves na Mata Atlântica da Serra de Paranapiacaba, no sudeste brasileiro [Mixed flocks of birds in Atlantic Rain Forest in Serra de Paranapiacaba, southeastern Brazil].» Revista Brasileira de Biologia 59(1): 75-85 doi 10.1590/S0034-71081999000100010 PDF
  11. de Lyra-Neves, R.M.; Oliveira, M.A.B.; Telino-Júnior, W.R. & dos Santos, E.M. (2007). «Comportamentos interespecíficos entre Callithrix jacchus (Linnaeus) (Primates, Callitrichidae) e algumas aves de Mata Atlântica, Pernambuco, Brasil [Interspecific behaviour between Callithrix jacchus (Linnaeus) (Callitrichidae, Primates) and some birds of the Atlantic forest, Pernanbuco State, Brazil]». Revista Brasileira de Zoologia 24(3): 709–716 doi 10.1590/S0101-81752007000300022 PDF.
  12. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Elaenia, p. 144; «flavogaster» p. 161». 
  13. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 4 de noviembre de 2022. Versión/Año: 12.2./2022.
  14. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Bibliografía

  • french, R.; O'Neill, J.P. & Eckelberry, D.R. (1991): A guide to the birds of Trinidad and Tobago (2.ª edición). Comstock Publishing, Ithaca, N.Y. ISBN 0-8014-9792-2
  • Hilty, S.L. (2003): Birds of Venezuela. Christopher Helm, Londres. ISBN 0-7136-6418-5

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 21:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.