To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Alquián
entidad singular de población y barrio
El Alquián ubicada en Provincia de Almería
El Alquián
El Alquián
Ubicación de El Alquián en Almería
El Alquián ubicada en Almería
El Alquián
El Alquián
Ubicación de El Alquián en Almería (municipio)
País
 España
• Com. autónoma
 Andalucía
• Provincia
 Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
• Municipio
 
Almería
Ubicación 36°51′10″N 2°21′18″O / 36.85278, -2.355
Población 5754 hab. (INE 2014)
Gentilicio alquianero, -ra o
jabegote, -ta
Código postal 04130
Patrona Virgen del Carmen

El Alquián es un núcleo de población perteneciente al municipio de Almería, comunidad autónoma de Andalucía, España, situado a 11 km del núcleo En 2014 contaba con 5754 habitantes (INE).[1]

Toponimia

El topónimo de El Alquián deriva de la voz árabe al-qī‘ān, que se puede traducir como las zonas bajas.[2]

Geografía

Se halla al este de la capital, a unos 11 km de ésta y se encuentra muy cerca de otras pedanías como Retamar (Almería) y Costacabana.

Cerca de esta pedanía se hallan núcleos de población diseminados como Venta Gaspar y San Vicente (Almería), también pertenecientes al municipio de Almería.

Historia

Esta pedanía costera almeriense fue tradicionalmente conocida por ser un barrio de pescadores, ya que la mayor parte de la población se dedicaba a esta actividad económica tradicional. La pesca en esta zona se desarrollaba mediante el arte de la jábega, y es precisamente de esta tradición de donde procede el gentilicio "jabegote/a"[cita requerida]. Más tarde cobró relevancia la agricultura intensiva de cultivo en invernadero de hortalizas y vegetales en las zonas de vega de los alrededores.

Transportes y comunicaciones

Aeropuerto

El Aeropuerto de Almería se halla en esta zona. Fue inaugurado el 6 de febrero de 1968.

Autobús urbano

Al núcleo llegan tres líneas de autobús urbano.

Ir a la base de datos
Línea Trayecto Horario 1
Laborables
Horario 2
Sábados
Horario 3
Festivos
Frecuencia
1/2/3
Circular Levante 6:40 a 21:57 (sin servicio) (sin servicio) 90'/SS/SS
Centro-Hospital de El Toyo 6:25 a 22:10 6:35 a 22:30 6:35 a 22:45 50´/90´/ 90´
Almería-Aeropuerto-Retamar 6:25 a 22:10 6:35 a 22:30 7:00 a 15:10 30´ó 45´/25´ó 45´/ 90´ó 105´
  • La Línea 20 hace tres viajes diarios a Cuevas de los Medina
  • La frecuencia y el horario se refire a: Laborables / Sábados / Domingos y festivos


Feria y fiestas

En este barrio se celebran las fiestas patronales alrededor del 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, patrona de El Alquián.

Véase también

Referencias

  1. INE (ed.). «Cifras de población referidas al  01/01/2014». Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. 
  2. Pocklington, Robert (2020). LA TOPONIMIA ÁRABE EN LAS ZONAS DE HABLA CASTELLANA Y CATALANA (Acadèmia Valenciana de la llengua edición). Valencia. p. 200. ISBN 978-84-482-6233-4. Consultado el 27 de enero de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.