To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ejército de Maniobra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejército de Maniobra
Activa Septiembre de 1937 - 20 de junio de 1938
País España
Fidelidad
Bandera de España
República Española
Rama/s
Ejército Popular de la República
Tipo ejército de campaña
Tamaño Ejército de Campo
Alto mando
Comandantes
notables
Leopoldo Menéndez López
Guerras y batallas
Guerra Civil Española

El Ejército de Maniobra fue una formación militar del Ejército Popular de la República que participó en la Guerra Civil Española. Creado por iniciativa del General Rojo, durante su corta existencia constituyó el brazo ejecutor de las ofensivas del Ejército Republicano.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 246
    30 174
    724
  • Video Maniobra División de Ejército IV 2011
  • Ejercicio maniobras de artillería, Ejercito de chile
  • Maniobra del Batallón "Ituzaingó" de Infantería N° 7

Transcription

Historial de operaciones

Se constituyó como unidad en septiembre de 1937 con la agrupación de los Cuerpos de Ejército V, XVIII, XX, XXI y XXII.[1]​ El área de estacionamiento del Ejército de Maniobra iba desde Benifallet, en el Ebro, hasta enlazar con el Ejército de Levante más al sur.[1]​ En los primeros momentos tuvo instalado su cuartel general en Cherta (Tarragona) y no dispuso de un mando efectivo, si bien se encontraba bajo la supervisión personal del General Vicente Rojo.[1]

El 9 de febrero el General Leopoldo Menéndez López fue puesto al mando del Ejército,[2]​ quedando a su cargo los Cuerpos de Ejércitos V, XXII y XXI.[2]​ Sin embargo, no puedo evitar la pérdida de Teruel a finales de febrero como tampoco pudo frenar el hundimiento del Frente de Aragón al mes siguiente. En el mes de abril sus unidades quedaron divididas en dos al quedar Cataluña aislada del resto de la zona republicana, por lo que perdió a los Cuerpos de Ejército XVIII y V.[3]​ Mientras, el resto de fuerzas siguieron constituyendo el Ejército de Maniobra al sur del Ebro.[4]

El principal objetivo de los franquistas entonces era avanzar hacia Valencia, anterior sede del gobierno de la República y capital de la huerta levantina.[5]​ Las fuerzas del Ejército de Maniobra, bien reorganizadas tras los anteriores fracasos en Aragón, opusieron una tenaz resistencia apoyándose en el terreno montañoso del Maestrazgo. No obstante, los Ejércitos de Levante y el de Maniobra fueron unificados en un nuevo Ejército de Levante bajo el mando nuevamente de Menéndez, el 20 de junio.[5][6]

Orden de Batalla

Noviembre de 1937

Cuerpo de Ejército dependiente[1]
Divisiones integradas[1]
Sector
Ejército de Maniobra
V Cuerpo de Ejército 46.ª, 47.ª y 35.ª Reserva general
XVIII Cuerpo de Ejército 34.ª, 70.ª y 72.ª Reserva general
XX Cuerpo de Ejército 66.ª, 67.ª, 68.ª Reserva general
XXI Cuerpo de Ejército 27.ª, 28.ª y 45.ª Binéfar
XXII Cuerpo de Ejército 11.ª y 25.ª Aragón

Mayo de 1938

Cuerpo de Ejército dependiente[1]
Divisiones integradas[1]
Sector
Ejército de Maniobra
XX Cuerpo de Ejército 49.ª, 50.ª y 68.ª Levante
XXI Cuerpo de Ejército 22.ª, 14.ª, 25.ª y 70.ª Levante
XXII Cuerpo de Ejército 19.ª, 41.ª y 47.ª Levante

Mandos

Comandante en jefe
Jefe de Estado Mayor
Comisario General

Referencias

  1. a b c d e f g Engel, 1999, p. 253.
  2. a b c Suero Roca, 1981, p. 325.
  3. Thomas, 1967, p. 864.
  4. Salas Larrazábal, 2006, p. 1846.
  5. a b Suero Roca, 1981, p. 326.
  6. Thomas, 1967, p. 892.
  7. a b Engel, 1999, p. 259.

Bibliografía

  • Engel, Carlos (1999). «Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República». Madrid, Almena. 84-922644-7-0. 
  • Salas Larrazábal, Ramón (2006). Historia del Ejército Popular de la República. Madrid, La Esfera de los libros. 84-9734-465-0. 
  • Suero Roca, Teresa (1981). Militares republicanos de la guerra de España. Temas de historia y política contemporáneas. Barcelona: Ediciones Península. ISBN 978-84-297-1706-8. 
  • Thomas, Hugh (1976). La Guerra Civil Española. Barcelona: Grijalbo. ISBN 84-253-2767-9. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 17:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.