To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Edoardo Crema
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1892
Montagnana, Italia
Fallecimiento 18 de diciembre de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Nacionalidad Italia
Lengua materna Italiana
Educación
Educado en Universidad de Padua
Información profesional
Ocupación Profesor, conferencista, teórico de la literatura, historiador y crítico literario
Empleador Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Arte e Historia

Edoardo Crema (20 de agosto de 1892, Montagnana, Italia - Caracas, 18 de diciembre de 1974) fue un escritor, pedagogo, historiador y crítico literario de origen italiano que desarrolló su carrera en Venezuela.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    632
    1 840
  • 14 IPC DEJANDO HUELLAS LEGADO BRINDADO A LA U E N LICEO BOLIVARIANO EDUARDO CREMA
  • Liceo Francisco Fajardo Entrevista en el día deportivo 29-10-2011

Transcription

Biografía

En 1915 se gradúa de la Universidad de Padua en lengua y literatura francesa, en esos años se alista y participa en la Primera Guerra Mundial. En Italia debuta como escritor al publicar una novela, así como una docena de libros de poesía. En 1927 se muda por primera vez a Venezuela permaneciendo hasta 1932, año en el que regresa a Europa. Se radica en Caracas y ejerce la docencia en el Instituto Pedagógico Nacional. Allí dicta las cátedras de filología y literatura venezolana e hispanoamericana. En 1938 se muda nuevamente a Venezuela, impartiendo clases en el pedagógico hasta 1965. En la Universidad Central de Venezuela forma parte de los fundadores de las facultades de Humanidades y Educación y de Arquitectura y Urbanismo.

En la facultad de humanidades funda las cátedras de Estética, Literatura Moderna, Literatura Griega y Latina y Literatura Italiana. En la de arquitectura, la de Historia del Arte. También dicta esta materia (curso profesoral) en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas entre 1938 a 1963. Igualmente imparte cursos en liceos y colegios privados de Caracas. Fue profesor del artista cinético Jesús Soto.[2]

Sus artículos y trabajos de crítica literaria los publicaba en diarios como El Universal, el Papel Literario de El Nacional, la Revista Nacional de Cultura y la revista Élite. Uno de sus mayores aportes fue la introducción en Venezuela de la crítica literaria modernada, influenciado por el trabajo del historiador Benedetto Croce.

En su honor fue nombrado un liceo público de la urbanización El Paraíso en Caracas.

Obra

  • El drama artístico de Andrés Bello (1948).
  • Tras el libertador político el libertador artístico (1948).
  • Antonio Arráiz la creación de una leyenda (1954).
  • Interpretaciones críticas de literatura venezolana (1955).
  • Trayectoria religiosa de Andrés Bello (1956)
  • Bello a través del romanticismo (1956).
  • Interpretación y comentario analítico de la «Oración por todos» de Andrés Bello (1959).
  • Lo poético en Bolívar (1962).
  • La presencia de Italia en Andrés Bello (1963).
  • El prodigio del «Orlando Enamorado» de Andrés Bello (1971).
  • Los dramas psíquicos y estéticos de Andrés Bello (1973).

Destacan igualmente otras investigaciones sobre autores venezolanos, no todas recogidas en libro. Se considera fundamental su contribución a la revalorización de la Silva Criolla de Francisco Lazo Martí.

Otras investigaciones críticas tratan sobre Pablo Neruda, Juana de Ibarbourou, José Asunción Silva, Rubén Darío y José Enrique Rodó. También se pueden nombrar sus traducciones de poetas venezolanos al italiano, sus estudios sobre autores europeos y sus ensayos sobre teoría del arte.

Referencias

  1. Cósimo Mandrillo: «Crema,Edoardoo». En: Diccionario de Historia de Venezuela. Venezuela: Fundación Empresas Polar, 1997. 980-6397-37-I.
  2. Rafael ARRÁIZ LUCCA: Venezolanos excepcionales. Venezuela: Editorial Alfa, 2016. ISBN 980-3543-94-6.
Esta página se editó por última vez el 10 mar 2020 a las 15:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.