To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Echium creticum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Echium creticum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Género: Echium
Especie: Echium creticum
L., 1753, non Forssk., 1775, nec Lam., 1791, nec Sims, 1817, nec Lindl., 1836, nec Pall. ex DC., 1846

Echium creticum, comúnmente llamada viborera —como muchas otras especies de Echium— es una especie de planta herbácea del género Echium de la familia Boraginaceae.

Detalle de las flores
Vista de la planta en su hábitat
Planta en flor

Distribución geográfica

Es nativa de la región del mediterráneo occidental. En España se encuentra en Murcia, Albacete, Alicante, Barcelona, Gerona, Islas Baleares, Tarragona y Valencia.

Hábitat

Se encuentra en los márgenes de caminos, eriales, campos de cultivo... de lugares secos y soleados.

Descripción

Es una planta herbácea erecta de hojas basales ovato-oblongas y pinnatinervadas, de 6-18 cm; las superiores son más pequeñas y están atenuadas en la base. La inflorescencia es espiciforme y cónica. La corola es pubescente, de un color rojo púrpura vivo y más larga que ancha. Los 1-2 estambres son exsertos.

Taxonomía

Echium creticum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 1, p. 139[1], 1753.[1]

Citología

Número de cromosomas de Echium creticum (Fam. Boraginaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[2]

Etimología

Echium: nombre genérico que deriva del griego echium, lo que significa víbora, por la forma triangular de las semillas que recuerdan vagamente a la cabeza de una víbora.

creticum: epíteto geográfico que alude a su localización en Creta.

Taxones infraespecíficos
Sinonimia
  • Echium calycinum Viv.,
  • Echium rubrum Moench,
  • Echium sericeum Vahl,
  • Echium violaceum L.
  • Echium australe subsp. macranthum Coutinho
  • Echium australe Lam.
  • Echium coincyanum Lacaita
  • Echium creticum subsp. algarbiense R.Fern.
  • Echium creticum subsp. coincyanum (Lacaita) R.Fern.
  • Echium creticum L. subsp. creticumL.
  • Echium creticum subsp. macranthum (Coutinho) Coutinho
  • Echium grandiflorum Desf.
  • Echium macranthum Roem. & Schult.
  • Echium megalanthos Lapeyr.
  • Echium spinescens subsp. coincyanum (Lacaita) Klotz
  • Echium spinescens Medik.[3]

Nombre común

  • Castellano: ceñidor de campo, chupamiel de Castilla, chupamiel velloso, lengua de buey, rabo de gato, viborera.[3]

Referencias

  1. Echium creticum en IPNI, 2005
  2. Sur la caryologie de quelques plantes récoltées pendant la III Reunion de Botanique Péninsulaire. Fernandes, A. & M. Queirós (1971) Mem. Soc. Brot. 21: 343-385
  3. a b «Echium creticum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 25 de noviembre de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 jun 2020 a las 09:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.