To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Echium

Echium vulgare L. (1753)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Echium
Linneo (1753)
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Argyrexias Raf.
  • Isoplesion Raf.
  • Larephes Raf.
  • Megacaryon Boiss.
  • Stomotechium Lehm.

Echium L. (1753) es un género de plantas perteneciente a la familia Boraginaceae. Este género comprende unas 130 especies. Su nombre popular de viborera es debido a su llamativo pistilo que presenta una forma parecida a la lengua de una víbora.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 281
    16 666
    1 398
  • Echium fastuosum - Pride of Madeira
  • Echium fastuosum - Pride of Madeira
  • The Pride of Madeira - Echium fastuosum

Transcription

Descripción

Las plantas de este género son en su mayoría plantas herbáceas en las que algunas especies pueden sobrepasar los 3 metros de altura. La especie tipo del género es Echium vulgare (viborera) que presenta unas flores de color azul-purpureo con una corola en forma de trompeta.

Las especies endémicas de la Macaronesia suelen presentar portes arbustivos leñosos.

Distribución

Las especies del género Echium se distribuyen por el área mediterránea ―Asia occidental, norte de África y sur de Europa― y los archipiélagos de Canarias, Madeira y Cabo Verde.[1]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 139. 1753.[2]

Etimología

Echium: nombre genérico que deriva del griego echion, derivado de echis que significa víbora, por la forma triangular de las semillas que recuerda vagamente a la cabeza de una víbora.[3]

Sinonimia

El género presenta los siguientes sinónimos:[2]

  • Argyrexias Raf.
  • Isoplesion Raf.
  • Larephes Raf.
  • Megacaryon Boiss.
  • Stomotechium Lehm.

Especies aceptadas

Estas son las especies aceptadas del género:[4][5]

Echium judaeum.
Echium nervosum.

Véase también

Referencias

  1. Pérez de Paz, Julia (1996). «Diversidad polínica y taxonomía numérica del género Echium L. (Boraginaceae) en Macaronesia». Botánica Macaronésica (Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria) (23): 47-82. ISSN 0211-7150. Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  2. a b Missouri Botanical Garden. «Echium L.». Tropicos.org. (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  3. «Nombres aceptados de Echium». Flora ibérica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Madrid: Real Jardín Botánico. Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  4. «Search results: Echium». The Plant List (en inglés). 2013. Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  5. «Búsqueda de especies/subespecies: Echium». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 27 de marzo de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2022 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.