To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Domingo Marimón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Domingo Marimón
Datos personales
Nacimiento 8 de mayo de 1903
Barcelona, España
Fallecimiento 30 de junio de 1981 (78 años)
Córdoba, Argentina

Domingo Marimón (Barcelona, España, 8 de mayo de 1903-Córdoba, Argentina, 30 de junio de 1981) fue un piloto de automovilismo argentino de origen catalán. Compitió en categorías como la Fórmula 1 Mecánica Argentina y el Turismo Carretera. En 1948, ganó la edición de ese año del Gran Premio de la América del Sur del Turismo Carretera, la competencia más larga de automovilismo de aquel entonces, que unía las ciudades de Buenos Aires con Caracas.

A lo largo de su carrera en el Turismo Carretera se destacó por ser defensor de la marca Chevrolet, marca de la cual se dice que fue el creador del apodo «Chivo», por el cual se le conoce a la marca en Argentina. Se lo conocía popularmente como «Toscanito», ya que era costumbre de él andar siempre con un cigarro toscano en la boca.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 026
    3 099
  • Toscanito - Biografía
  • "DECADAS" años 50 parte 4

Transcription

Biografía

Por razones de salud se trasladó en su infancia a la localidad cordobesa de Cosquín, desde donde desarrolló su carrera deportiva.

Había debutado en el TC compitiendo a bordo de una coupé Ford V8, que años más tarde terminaría cambiando por una coupé Chevrolet Master. Con esta unidad en 1948 ganó el Gran Premio de la América del Sur, más conocido como la Buenos Aires-Caracas. Esta prueba tuvo lugar desde del 20 de octubre al 8 de noviembre con un recorrido de casi 9.600 km.[1]​ Asimismo, esta sería su primera victoria en el Turismo Carretera, la cual lo introducía en el historial del Turismo Carretera como el ganador número 17 de la especialidad.

Marimón corrió ese Gran Premio con un coupé Chevrolet 1939 pintado de blanco el techo, rojo en la parte inferior y verdes las llantas de los neumáticos llevando inscrito el número 12.

Durante mucho tiempo debió lidiar con una tuberculosis contra la que luchó toda su vida. Falleció en 1981, tras dispararse accidentalmente mientras manipulaba un arma de fuego.[2]​ Había sufrido el fallecimiento de su hijo Onofre Marimón, también piloto, en 1954 durante una prueba de Fórmula 1 en Nürburgring, Alemania.

Parentescos

Fue padre del piloto de Fórmula 1 Onofre Marimón, quien falleciera en 1954 durante unas pruebas en esa categoría. Según algunos historiadores, a él se le atribuye el mote por el cual se conoce en Argentina a la marca Chevrolet, la cual popularmente es apodada como "chivo". Este apodo nació en una competencia corrida entre Argentina y Chile, donde una de las etapas más difíciles era un cruce por caminos montañosos de la Cordillera de Los Andes. En esta competencia, Marimón se mostraba confiado con su medio mecánico al cual justamente había bautizado como "Chivo", ya que según sus propias palabras, ante una rueda de prensa, el piloto confesó:

"Sobre el comportamiento del auto, viaja bárbaro, muchachos. Además, trepa como un Chivo."[3]

A partir de ese entonces, la "marca del moño" comenzó a ser conocida de esta forma en el ambiente automovilístico argentino.

Triunfos en Turismo Carretera

1948: Gran Premio de América del Sur.

1950: Vuelta de Santa Fe.

Triunfos en Mecánica Nacional

1938: Circuito el Borbollón, Mendoza.

Como empresario

Tras la muerte de su hijo Onofre, Domingo fundó junto a Oscar Carlos Lavezzari y Oscar Cabalén la concesionaria de autos Marimón Auto, la cual fue una de las concesionarias más importantes del territorio argentino hasta su desaparición comercial en el año 2001 tras la gran crisis que sufrió el país.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.