To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yulá, Diula, dyula, Jula
Julakan
Hablado en Mali
Bandera de Mali
 
Mali,
Burkina Faso
Bandera de Burkina Faso
 
Burkina Faso,
Costa de Marfil
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
Hablantes 10 millones
Familia

Níger-congo
 Mandé
  Mandé occidental
   Mandé central
    Mandingo

     Diula
Escritura alfabeto latino y alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Códigos
ISO 639-2 dyu
ISO 639-3 dyu

El idioma yulá (también escrito en ocasiones diula por el término francés dioula, dyula, autoglotónimo julakan) es la denominación de varias hablas de la lengua mandenká o mandinga, subgrupo de la familia mandé, autóctonas de Costa de Marfil, Malí y principalmente de Burkina Faso donde tiene un millón de hablantes. Tradicionalmente ha sido lengua comercial en África occidental, como primera o segunda lengua. El número total de hablantes es de unos 2,7 millones. Se utiliza generalmente para comerciar y como forma de comunicación interétnica, coexistiendo con el francés, que es idioma oficial.

Otros de los idiomas o dialectos hablados en la zona son: yacuba, lenguas senufo, baoulé y anyi.

Está relacionado con la lengua bámbara de la misma forma que lo está el inglés británico del inglés estadounidense. También es mutuamente inteligible con el malinké.

Probablemente es la lengua más usada para el comercio en África Occidental.[1]​ Actualmente están en uso tres tipos de escritura para el yulá, una basada en alfabeto arábigo, otra basada en el alfabeto latino y otra más que usa el alfabeto autóctono llamado n'ko.

Prueba Wikipedia en Idioma yulá en la Incubadora de Wikimedia.

Referencias

  1. Brenzinger, Matthias (2010). «África subsahariana». Atlas de las lenguas del mundo en peligro. Consultado el 20 de febrero de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 21 feb 2023 a las 14:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.