To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Idioma bambara

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bambara
Bamanankan
Hablado en Malí
Bandera de Malí
 
Malí,
Burkina Faso
Bandera de Burkina Faso
 
Burkina Faso,
Costa de Marfil
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
Hablantes 10 millones
Familia

Níger-congo
 Mandé
  Mandé occidental
   Mandé central (Mandenká-Jogo)
     Mandenká-Vai
      Mandenká-Mokolé
       Mandenká
        Mandenká oriental

         Bambara
Escritura Masaba, alfabeto latino, alfabeto latino, alfabeto N'Ko y Alfabeto ajami
Estatus oficial
Oficial en Malí
Códigos
ISO 639-1 bm
ISO 639-2 bam
ISO 639-3 bam

El idioma bambara (autoglotónimo Bamanankan) es un conjunto de hablas de la lengua mandenká o mandingá hablada en Malí, por 10 millones de personas, de los cuales 3 millones pertenecen a la etnia bambara, por lo tanto la mayoría lo usa como lengua interétnica en el país. Existen algunos hablantes en Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal, Guinea y Gambia. Ha tenido a lo largo del tiempo distintos sistemas de escritura, además de la latina.

Escrituras

Desde los años 1970, el bambara se escribe sobre todo mediante el alfabeto latino, con la ayuda de algunos caracteres fonéticos adicionales. Las vocales a, e, ɛ (antiguamente è), i, o, ɔ (antiguamente ò), u; los acentos pueden ser usados para indicar la tonalidad. Actualmente, el dígrafo ny se escribe como ɲ o ñ (Senegal); el dígrafo ng representaba la nasal velar /ŋ/ (similar a la [ŋɡ] del español angosto como al inglés sing). En 1986 las convenciones ortográficas de Bamako designaron el último como “ŋ” y no como estaba planteado (ng).

El alfabeto N’Ko es un sistema de caracteres ideado por Solomana Kante en 1949 como un método de escritura para las lenguas mandé de África occidental; N’Ko significa “yo digo” en todas las lenguas mandé. Este se empezó a emplear al principio en Kankan, Guinea y desde allí se diseminó por distintos sectores del mundo de habla mandé en África occidental.

Gramática

El orden de la frase es sujeto - objeto - verbo.[1]

Véase también

Referencias

  1. «Promotora Española de Lingüística». www.proel.org. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma bambara.
Esta página se editó por última vez el 28 jul 2023 a las 22:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.