To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Diego Méndez (arquitecto)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diego Méndez
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de octubre de 1987 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables complejo monumental del Valle de Cuelgamuros Ver y modificar los datos en Wikidata

Diego Méndez González (Madrid, 4 de enero de 1906-ibídem, 3 de octubre de 1987) fue un arquitecto español.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 460
    2 272
  • Diego Torres Méndez, estudiante del Green MBA
  • Declaracion Publica Estudiantes Umar Sede La Serena

Transcription

Biografía

Fue alumno de Pedro Muguruza, con quien comenzó a colaborar en proyectos arquitectónicos a partir de 1932. En el verano de 1939 se encargó de la restauración del Castillo de Viñuelas, cercano a Madrid, que sería empleado como residencia provisional de Francisco Franco y su familia. Poco después emprendió la reconstrucción del Palacio del Pardo.

Poco tiempo después fue nombrado Consejero de Arquitectura de Patrimonio Nacional, desde donde dirigió la reconstrucción del Palacio de La Granja, Palacio Real de Aranjuez, Palacio Real de Riofrío, Palacio de La Moncloa, Palacio de la Zarzuela, los Reales Alcázares de Sevilla; el Monasterio de El Escorial y el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

Proyectó y construyó el actual Valle de los Caídos, cuyo proceso de construcción describió ampliamente en su libro El Valle de los Caídos: idea, proyecto, construcción, publicado en 1982.

Intentó realizar una renovación al Palacio Real de Madrid, en 1947. Ello hubiera supuesto retomar la idea de Francesco Sabatini relacionada con ampliar el ala suroeste, paralela a la de san Gil, pero no llegó a realizarse. Fue autor de varios proyectos en el África española, entre ellos la catedral de San Francisco de Asís de El Aaioún (Sahara español).[2]

Referencias

  1. «Diego Méndez González». Diccionario biográfico español. Archivado desde el original el 21 de junio de 2019. Consultado el 21 de junio de 2019. 
  2. [dialnet.unirioja.es https://dialnet.unirioja.es › art...PDF Iglesias y capillas de Ifni y Sáhara - Dialnet «Iglesias y capillas de Ifni y Sahara. Autor: Luis Blanco Vázquez. Estudios de Patrimonio Cultural n° 18. (2020)»]. 
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.