To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Catedral de San Francisco de Asís (El Aaiún)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Catedral de San Francisco de Asís

Vista de la catedral
Localización
País Sahara Occidental
Disputada por:
Bandera de Sáhara Occidental
RASD
Bandera de Marruecos
Marruecos
División El Aaiún
Dirección El Aaiún
Coordenadas 27°09′47″N 13°12′20″O / 27.16305556, -13.20555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Prefectura apostólica del Sahara Occidental
Advocación Francisco de Asís
Fundación 1954
Mapa de localización
Catedral de San Francisco de Asís ubicada en Sahara Occidental
Catedral de San Francisco de Asís
Catedral de San Francisco de Asís
Mapa

La Catedral de San Francisco de Asís[1]​ o simplemente Catedral Española (en francés: Cathédrale Saint-François o Cathédrale espagnole) es un templo católico de la prefectura apostólica del Sahara Occidental (Praefectura Apostólica del Sahara Occidentali). Se encuentra ubicada en la ciudad de El Aaiún,[2][3]​ en la región de El Aaiún-Saguía el-Hamra, en, en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.

Historia

Vista interna del templo

La iglesia fue construida en 1954, durante la soberanía española del Sahara español. Además de esta iglesia, existió una castrense y otra en el puerto de El Aaiún. En la actualidad, la catedral está a cargo de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, quienes también impulsaron la desaparecida iglesia de la Inmaculada de La Güera, y sirve a la pequeña comunidad española que sigue presente en la ciudad y al personal de la misión de la ONU en el país.

Descripción

Es obra del arquitecto Diego Méndez, autor del Valle de los Caídos, San Lorenzo de El Escorial en España.[4]​ Fue ampliada en 1960. De planta rectangular y bóveda de medio punto, la fachada presenta celosías para la entrada de la luz.

Véase también

Referencias

  1. «Información sobre el sitio» (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  2. Lendínez, Tomás de la Torre. «Misas desiertas en el Sahara Occidental». InfoCatólica. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  3. «Lo que queda de España en el Sahara: la Iglesia, el Casino y el Colegio». abc. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  4. [https://dialnet.unirioja.es › art...PDF Iglesias y capillas de Ifni y Sáhara - Dialnet «Iglesias y capillas de Ifni y Sahara. Autor: Luis Blanco Vázquez. Estudios de Patrimonio Cultural n° 18. (2020)»]. 
Esta página se editó por última vez el 23 sep 2023 a las 19:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.