To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Almirante Antequera (AA)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Almirante Antequera (AA)
Banderas
España
España
Armada Española
Historial
Astillero S.E.C.N. en Cartagena
Clase Clase Churruca
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Asignado 1935
Destino 8 de octubre de 1965 desguazado
Características generales
Desplazamiento • 1536 t (normal)
• 1800 t apc
Eslora 101 m
Manga 9,6 m
Calado 3,3 m
Armamento • 5 cañones Vickers 120 mm L.45
• 1 cañón A.A. de 76,2 mm
• 4 ametralladoras
• 6 tubos torpederos de 530 mm (2 × 3)
• 2 lanzacargas de profundidad
Propulsión • 2 turbinas Parsons.
• 4 calderas tipo Yarrow
• 2 hélices
Potencia 42 000 CV
Velocidad 36 nudos
Autonomía 4500 millas a 14 nudos
Tripulación 160

El Destructor Almirante Antequera (AA) era un buque de la Armada Española perteneciente a la 2ª serie de la Clase Churruca. Participó en la guerra civil en la Armada republicana. Recibió su nombre en honor a Juan Bautista Antequera y Bobadilla, vicealmirante de la Armada Española y Ministro de Marina.

Historial

Guerra Civil

El Antequera estaba en Santander en julio de 1936, zarpó el 19 de julio hacia Málaga a donde arribó el día 21. Tras una misión de patrulla por la costa andaluza sus mandos partidarios de los sublevados se entregaron a las autoridades republicanas. Estuvo patrullando en la zona del estrecho. Participó en el desembarco de tropas en Ibiza y en la frustrada expedición y desembarco de Mallorca , dirigida por el capitán Alberto Bayo y en la batalla del Cabo Cherchel

El 17 de septiembre de 1937, mientras escoltaba a los transportes Jaime II y JJ Sister, junto a los destructores Gravina, Sánchez Barcáiztegui y Escaño, este último averiado por un bombardéo aéreo. Se enfrentaron al Canarias, que consiguió un impacto en el Barcáiztegui.[1]

También participó en la batalla del cabo de Palos, donde disparó cinco torpedos contra los cruceros enemigos, y en la que resultó hundido el Baleares.

El 5 de marzo de 1939 tras la sublevación en la ciudad, partió de Cartagena junto con el grueso de la escuadra republicana con rumbo a Bizerta (Túnez), a donde llegó el 11 de marzo.

Al día siguiente se solicitó el asilo político por parte de los tripulantes, y quedaron internados los buques bajo la custodia de unos pocos tripulantes españoles por buque. El resto de la dotación fue conducida a un campo de concentración en la localidad de Meheri Zabbens.[2][3]

El 31 de marzo de 1939 llegó a Bizerta, a bordo de los transportes Mallorca y Marqués de Comillas, el personal que debería hacerse cargo de los buques internados.

Tras la Guerra Civil

El día 2 de abril, tan solo 24 horas después de darse oficialmente por concluida la contienda civil, los buques que lucharon por la República, se hacen a la mar con rumbo hacia el puerto de Cádiz, donde llegan a últimas horas del día 5.

Véase también

Buques de la clase

Buques similares

Listas relacionadas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 11:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.