To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Daniel Muñoz (político)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Daniel Muñoz

Ministro de Relaciones Exteriores de la República
19 de febrero de 1919-1° de agosto de 1919
Predecesor Baltasar Brum
Sucesor Juan Antonio Buero


Intendente de Montevideo
19 de enero de 1909-5 de enero de 1911
Predecesor Jefe Político y de Policía
Sucesor Ramón V. Benzano


Jefe Político y de Policía de  Florida
1896-1901

Información personal
Nombre completo Daniel Muñoz Vidal y Batlle
Nacimiento 10 de marzo de 1849 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de junio de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Alcira Caravia Gutiérrez
Información profesional
Ocupación Periodista, diplomático y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Sansón Carrasco Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Colorado Ver y modificar los datos en Wikidata

Daniel Muñoz Vidal (Montevideo, 10 de marzo de 1849 - 10 de junio de 1930) fue un escritor, periodista, diplomático y político uruguayo perteneciente al Partido Colorado.

Familia

Fue hijo de Enrique Muñoz de Herrera y de Dolores Liberata Vidal y Batlle. El 30 de setiembre de 1874 contrajo matrimonio con Alcira Caravia Gutiérrez.[1]

Periodista

Llegó a la literatura a través del periodismo, que practicara desde joven. Fundó y dirigió desde 1878 el diario La Razón junto a Manuel B. Otero, Prudencio Vázquez y Vega y Anacleto Dufort y Álvarez.[2]​ Algunos de sus artículos fueron firmados con el seudónimo de Sansón Carrasco diversos artículos de observación costumbrista y de debate ideológico, los que fueran recogidos en ediciones publicados en Colección de artículos en 1884, 1885 y Artículos de Sansón Carrasco 1893[3]​ y luego olvidados hasta que la crítica literaria reciente los redescubrió y volvió a publicar.

Fue un miembro fundador del Ateneo de Montevideo.

Actuación política

En la década siguiente dejó la literatura por la política, siendo sucesivamente Jefe Político de Florida en 1896, Ministro plenipotenciario y embajador extraordinario en Italia (1896) y luego en la Argentina en 1902. Fue ministro de Relaciones Exteriores en el año 1919, y representó al Uruguay en numerosos foros internacionales.[1]

Fue el primer Intendente de Montevideo entre enero de 1909 y enero de 1911.

Una calle en Montevideo, lo recuerda y homenajea.[4]

Referencias

  1. a b Fernández Saldaña, José María (1945). Diccionario Uruguayo de Biografías. Linardi. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  2. Álvarez Ferretjans, Daniel (2008). Historia de la prensa en el Uruguay. Fin de Siglo. 
  3. Scarone, Arturo (1942). Diccionario de seudónimos del Uruguay Diccionario de seudónimos de Uruguay. Claudio García & Cía. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  4. «Nomenclátor de Calles». Intendencia de Montevideo. Consultado el 5 de julio de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.