To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Curtiss Model HS

Curtiss HS-2L.
Tipo Hidrocanoa de patrulla
Fabricante
Bandera de Estados Unidos
Curtiss Aeroplane and Motor Company
Primer vuelo 1917
Usuario principal
Bandera de Estados Unidos
Armada de los Estados Unidos
N.º construidos Alrededor de 1178

El Curtiss HS fue un hidrocanoa de patrulla monomotor construido para la Armada de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Se construyeron grandes cantidades de 1917 a 1919, siendo usado el modelo para realizar patrullas antisubmarinos desde bases en Francia, a partir de junio de 1918. Permaneció en uso con la Armada estadounidense hasta 1928, y también fue usado ampliamente como avión civil de pasajeros y utilitario. Retrospectivamente, Curtiss designó este tipo como Model 8.

Diseño y desarrollo

Producción de HS-1 en Curtiss, en 1917-1918.

A finales de 1916, la Curtiss Aeroplane Company produjo un nuevo hidrocanoa bimotor, que era más pequeño que el Curtiss H-12 que ya se estaba construyendo para el Real Servicio Aéreo Naval británico y el anterior Curtiss H-4, dándosele al mismo la designación de fábrica Model H-14, aunque su diseño no tenía relación con las anteriores variantes del Model H. El H-14 era un biplano convencional de envergaduras desiguales y alas sin decalaje, propulsado por dos motores propulsores Curtiss OXX de 75 kW (100 hp), montados entre las alas. El Ejército de los Estados Unidos emitió una orden por 16 aparatos antes de que volara el prototipo, pero el mismo resultó decepcionante y el Ejército estadounidense canceló su orden de H-14.[1]

El prototipo fue convertido en una aeronave monomotor, propulsada por un Curtiss V-X-X de 149 kW (200 hp), también en configuración propulsora, durante 1917, siendo redesignado como Curtiss HS-1 (por H model with single engine, modelo H con un solo motor).[1]​ El prototipo fue remotorizado para ser usado como bancada para el nuevo motor Liberty 12, convirtiéndose en el HS-1L, volando de esta forma en 21 de octubre de 1917.[2]

Aunque el motor V-X-X de Curtis demostró ser inadecuado, como se vio en sus primos mayores Model H, el Liberty se mostró más fiable, y la Armada estadounidense emitió grandes órdenes de HS-1L.[2]​ El HS-1 estaba armado con dos cargas de profundidad de 80 kg, pero se descubrió que estas bombas eran demasiado pequeñas. Para poder llevar bombas más potentes de 100 kg, Curtiss produjo una versión de envergadura aumentada, el HS-2, con la misma alargada en 3,66 m (12 pies) y con un juego adicional de soportes interalares, que hicieron que las alas fueran de cuatro vanos, en lugar de las de tres vanos del HS-1L.[3]​ De nuevo, Curtiss especificó uno de sus propios motores, y, de nuevo, la Armada lo sustituyó por el Liberty en el definitivo HS-2L.

El HS-3 fue una versión mejorada con un nuevo casco más ancho y de lados rectos, que eliminaba los típicos equilibradores de Curtiss. El final de la guerra trajo el fin de los planes de producir en masa esta versión, siendo construidos solo seis aparatos.[4][5]

Los HS-1L y -2L fueron construidos en grandes cantidades: 675 por Curtiss misma, y casi los mismos por varios contratistas que incluyen a L-W-F (250), Standard (80), Gallaudet Aircraft Company (60), Boeing (25) y Loughead (2). Otros 25 ejemplares fueron ensamblados por la Armada estadounidense con piezas de repuesto, en la posguerra.[6]

Historia operacional

Un HS-2L sobrePensacola (Florida) en los años 20.

El HS-1L comenzó a entrar en servicio a principios de 1918, volando patrullas antisubmarinos desde una serie de Estaciones Aeronavales en la Costa Este de los Estados Unidos, y desde la Zona del Canal de Panamá. Dos HS-1L que operaban desde Chatham, Massachusetts, realizaron el único ataque confirmado a un submarino alemán en aguas estadounidenses, el 21 de julio de 1918, pero no tuvieron éxito, no explosionando las bombas y escapando el submarino.[7]​ Desde agosto de 1918, para compensar la falta de aviones de patrulla de Canadá, los HS de la Armada estadounidense operaron desde dos bases en Nueva Escocia. Doce HS-2L fueron donados a Canadá al final de la guerra.[7][8]

También fueron usadas grandes cantidades de hidrocanoas HS por las fuerzas de la Armada estadounidense en Francia, comenzando las entregas el 24 de mayo de 1918, volando sus primeras patrullas el 13 de junio. Alrededor de 160 HS-1L y -2L fueron desplegados en Francia.[9][10]​ Tras el Armisticio, los hidrocanoas HS basados en Europa fueron desguazados, excepto cuatro aviones en las Azores, que fueron adquiridos por Portugal, mientras que el Servicio Aéreo Naval estadounidense se redujo considerablemente, cerrando muchas Estaciones Aeronavales, lo que resultó en que grandes cantidades de hidrocanoas HS se declarasen excedentes y estuvieran disponibles por 200 a 500 dólares sin motores.[11]​ Los HS-2L continuaron en uso con la Armada estadounidense como aviones de patrulla y entrenadores hasta 1928.[12]

Tras el Armisticio, once HS pasaron al servicio de la Guardia Costera estadounidense, permaneciendo en servicio hasta 1926.[13][14]​ Hasta 83 hidrocanoas HS fueron usados por el Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos en tareas de comunicaciones y reconocimiento desde bases de ultramar, aunque nunca recibieron números de serie del Ejército estadounidense.[13]

Los HS excedentes también fueron ampliamente exportados. Entre los operadores militares estuvo Brasil, que recibió seis aviones en 1918. Dos HS-2L fueron usados para intentar bombardear a los rebeldes del Forte de Copacabana durante las revueltas tenentistas de 1922.[12]​ Muchos fueron usados en Canadá como el primer avión de áreas remotas (bush plane). Uno sobrevive en el Canada Aviation Museum en Ottawa, tras ser rescatado de un lago de Quebec.[15]

Variantes

Un HS-1 en 1917.
Model H-14
Designación inicial dada al prototipo con dos motores Curtiss OXX, uno construido.
HS-1
Prototipo H-14 modificado con un motor Curtiss.[16]
HS-1L
Versión de producción temprana del HS-1 con motor Liberty y alas de envergadura corta (18,92 m).[17]
HS-2
Versión de envergadura alargada con motor Curtiss.
HS-2L
Versión de producción definitiva con motor Liberty y alas de envergadura larga (22,58 m).[17]
HS-3
Versión mejorada del HS-2L, con nuevo casco más ancho y empenaje mayor. Solo se construyeron seis ejemplares.[4]
HS-3L
Versión modificada canadiense del HS-2L con alas modificadas (perfil Clark Y). Al menos, tres convertidos.[5]

Operadores

Bandera de Argentina
 
Argentina
Bandera de Brasil
 
Brasil
Bandera de Canadá
 
Canadá
  • Canadian Air Board: adquirió HS-2L de la Armada estadounidense tras el cierre de la Naval Air Station Halifax
  • Fuerza Aérea Canadiense: obtuvo 30 HS-2L.[19]
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Bandera de México
 
México
Bandera de Perú
 
Perú
Bandera de Portugal
 
Portugal

Especificaciones (HS-2L)

Botadura de un HS-2L en la U.S. Coast Guard Air Station Morehead City, Carolina del Norte. Fecha desconocida.

Referencia datos: Curtiss Aircraft 1907–1947[17]

Características generales

Rendimiento

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 1x Lewis de 7,62 mm en montaje flexible
  • Bombas:
    • 2 de 100 kg (o 2 cargas de profundidad del mismo peso) llevadas bajo las alas

Véase también

  • Canadian Vickers: tres HS-3L construidos.

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos
    Naval Aircraft Factory PT

Aeronaves similares

  • Bandera de Estados Unidos
    Gallaudet D-4

Secuencias de designación

  • Secuencia Alfabética (interna de Curtiss): ← F - FL - GS - H/HS - HA - J - K
  • Secuencia Numérica (interna de Curtiss): ← 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11

Listas relacionadas

Referencias

  1. a b Bowers 1979, pp. 93–94.
  2. a b Swanborough and Bowers 1976, p.109.
  3. Bowers 1979, pp. 102–103.
  4. a b Bowers 1979, p.104.
  5. a b Owers 1999, p.67.
  6. Bowers 1979, p.103.
  7. a b Owers 1999, p.68.
  8. «Royal Canadian Air Force, Curtiss HS-2L». canadianwings.com. Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  9. Owers 1999, p.70.
  10. Bowers 1979, p.102.
  11. Owers 1999, p.71.
  12. a b c Owers 1999, p.74.
  13. a b Owers 1999, p.75.
  14. «Curtiss HS-2L Flying-Boat». U.S. Coast Guard Aviation History. U.S. Coast Guard. Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  15. «Curtiss HS-2L La Vigilance». Canada Aircraft Museum. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  16. Bowers 1979, p.101.
  17. a b c Bowers 1979, p.105.
  18. a b c d Hagedorn 1992, p. 63.
  19. Bowers 1979, pp. 103–104.
  20. Lednicer, David. «The Incomplete Guide to Airfoil Usage». m-selig.ae.illinois.edu. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  21. Swanborough and Bowers 1976, p.111.

Bibliografía

  • Bowers, Peter M. (1979). Curtiss Aircraft 1907–1947. London: Putnam. ISBN 0-370-10029-8. 
  • Hagedorn, Dan. «Curtiss Types in Latin America». Air Enthusiast (Stamford, UK: Key Publishing) (Forty-Five, March–May 1992): 61-77. ISSN 0143-5450. 
  • Grant, Robert S. «No Rope or Railing: Canada's Curtiss HS-2Ls». Air Enthusiast (Stamford, UK: Key Publishing) (Fifty, May to July, 1993): 73-77. ISSN 0143-5450. 
  • Hagedorn, Dan (March–May 1992). «Curtiss Types in Latin America». Air Enthusiast (45): 61-77. ISSN 0143-5450. 
  • Owers, Colin A. «HS 'Boats:Curtiss HS Flying Boats». Air Enthusiast (Stamford, UK: Key Publishing) (82, July/August 1999): 64-75. ISSN 0143-5450. 
  • Swanborough, Gordon; Bowers, Peter M. (1976). United States Navy Aircraft since 1911 (Second edición). London: Putnam. ISBN 0-370-10054-9. 
  • Taylor, Michael J. H. (1989). Jane's Encyclopedia of Aviation. London: Studio Editions. p. 281. 
  • Jane's All the World's Aircraft 1919. London: Sampson Lowe Marston. pp. 452a. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 abr 2024 a las 00:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.