To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cuesta del Rato

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Cuesta del Rato (también conocido como El Rato), es una pedanía de Castielfabib, en la comarca del Rincón de Ademuz, provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 120 326
    17 833 167
  • Papá ¿Cuánto vale una hora de tu tiempo?
  • Canserbero - De la vida como una pelicula y su tragedia comedia y ficcion (2011)

Transcription

Ubicación

Se halla a unos 3 kilómetros al norte de Castielfabib por la CV-479 y después la CV-482, ubicada sobre una loma en el margen izquierdo del río Ebrón, a 912 m s. n. m.

Se halla en el límite con Aragón, tocando el término municipal de El Cuervo. El geógrafo Rodrigo Alfonso (1998) la «emplaza sobre un suave resalte delimitado por los barrancos de La Parada y La Rambla, en el punto más amplio del valle del Ebrón», próximo a la divisoria de Castielfabib por Valencia con Teruel, por Aragón:

«También recibe la denominación de El Rato, topónimo ya utilizado antiguamente. Está formado por una única agrupación de edificios distribuidos por la pendiente sobre la ladera meridional y oriental si bien éstos se extienden notoriamente disgregados. El área más elevada y llana da lugar a una plaza irregular cerrada en uno de sus lados por el trinquete, construido a modo de contrafuerte de la ermita, y en el opuesto por la asociación cultural local, mientras ladera arriba se ubica el cementerio».[1]
El Rincón de Ademuz. Análisis geográfico comarcal, Carles Rodrigo Alfonso

Historia y demografía

El estadista y geógrafo Pascual Madoz (1847) no menciona su ermita entre las vicarías dependientes de la Iglesia de Castielfabib, pero sí la cita entre las aldeas "en su radio y bajo su jurisdicción municipal", junto con «Royo Cerezo», situada al oeste-suroeste, «los Santos», al sureste, «y otros diferentes caseríos, entre los que son más notables las Tobedas Alta y Baja, Casas del Mojon y Mas de Jacinto».[2]

Según el Nomenclátor de 1860, el asentamiento de Cuesta del Rato estaba formado por 39 casas habitadas, y 15 de residencia temporal. Su máximo poblacional lo alcanzó en 1888, con 177 habitantes.[1]

Durante la primera mitad del siglo XX su censo poblacional se mantuvo estable, aunque superando los 160 habitantes, ello hasta 1950, año en que se aprecia el decrecimiento progresivo de su despoblación de forma que en 1991 el censo recoge 33 residentes, y 47 en 1996.[1]


En la actualidad, en Cuesta del Rato viven 16 persones (2011),[3]​ siendo su población claramente regresiva, con predominio cuantitativo de los varones sobre las mujeres.[4]

Patrimonio histórico-artístico

El edificio más destacado es la Ermita de la Purísima, documentado a partir del siglo XVIII.[5]

Cuenta con un local social -donde estuvo el horno comunal, actual consultorio médico (bajo), la escuela pública (planta baja) y la casa del maestro (planta alta)-,[4]​ y con cementerio municipal, situado en la parte alta del caserío, partida de La Cruz.[4]​-[6]

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b c Rodrigo Alfonso, 1998, p. 86.
  2. Madoz, 1847, tomo VI, pp. 166-167.
  3. «Nomenclátor 2011». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  4. a b c Sánchez Garzón, 2012-I.
  5. Sánchez Garzón, 2012.
  6. Sánchez Garzón, 2012-II.

Bibliografía

  • Eslava Blasco, Raúl: Castielfabib y su patrimonio histórico-artístico. Edición del Ayuntamiento de Castielfabib. 286 Pp. ISBN 978-84-606-4689-1. Castielfabib, 2014.
  • Madoz, Pascual (1847, tomo VI). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid: Estudio Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. 
  • Rodrigo Alfono, Carles (1998). Asociación para el Desarrollo del Rincón de Ademuz (ADIRA), ed. El Rincón de Ademuz. Análisis geográfico comarcal. Valencia: A.G. El Rincón, S.L. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 07:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.