To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Ebrón

Vista del río Ebrón
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Turia
Nacimiento n/d
Desembocadura Río Turia (margen derecha)
Coordenadas 40°05′43″N 1°15′09″O / 40.095277777778, -1.2525
Ubicación administrativa
País España
Comunidad autónoma Aragón y Comunidad Valenciana
Provincia Teruel y Valencia
Cuerpo de agua
Longitud 29,9 km[1]
Superficie de cuenca 246,1 km²[1]

El río Ebrón es un curso de agua del este de la península ibérica, afluente del Turia, que discurre por las provincias españolas de Teruel y Valencia, respectivamente Comunidad de Aragón y Comunidad Valenciana, (España).

En la zona se le conoce como Ebrón o «río de Castiel», y así lo describe Madoz (1847) en su célebre Diccionario.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    810
    7 655
    3 587
  • LOS ESTRECHOS DEL RÍO EBRÓN
  • Los Estrechos del Rio Ebron 13
  • Los Estrechos del Rio Ebron 23

Transcription

Trayecto

El río Ebrón sigue un trayecto de noroeste (poniente) a sureste (levante), proveniente de la Serranía de Albarracín.

Nace en el término municipal de Tormón, introduciéndose en la comarca valenciana del Rincón de Ademuz, allí atraviesa los términos municipales de Castielfabib y Torrebaja, para desembocar en el Turia por su margen derecha, en el paraje denominado «Las Ajuntas» de Torrebaja.

Posee una longitud de cauce que alcanza los 21 km, con una extensión de cuenca de 244,9 km² y una pendiente total de 715 m, siendo su principal característica la regularidad de su cauce y abundante caudal, propiciado por las aportaciones del gran acuíferos de Albarracín, las abundantes precipitaciones medias en su cuenca, su paso por terrenos calcáreos no áridos y el poco uso que se hace de sus aguas en Aragón. Como dice el geógrafo Carles Rodrígo Alfonso, «la abundancia y regularidad del caudal han permitido un intenso aprovechamiento de sus aguas para uso agrícola incluso por los regadíos del propio valle del Turia».[3]

Constituye, junto con el río Bohílgues, el principal afluente del Turia en la comarca del Rincón de Ademuz.

Historia

Históricamente, el curso del río Ebrón contó con un buen número molinos harineros (uno en Tormón, dos en El Cuervo, tres en Castielfabib, dos en Los Santos y dos en Torrebaja), algunos de cuyos establecimientos se remontan al siglo XIII, como el molino de la villa de Castielfabib. Entre otras instalaciones industriales, hubo también en Castielfabib un batán y una fábrica de papel.[3]

En sus orillas también se instaló el convento de San Guillén de Castielfabib, cuyos frailes franciscanos habitaron desde el siglo XVI hasta el XIX.[4]​ Su curso, flanqueado de cultivos de regadío escalonados en bancales, es muy profundo. Ya a finales del siglo XVIII (1797) el botánico Cavanilles da noticia del problema a la hora de los riegos. Asimismo, se sorprendió del tamaño de los nogales y de los almeces que crecían en sus orillas. Respecto del río Ebrón, escribe:

«[Los de Castielfabib] procuran mejorar sus campos, y aumentar sus frutos. Consíguenlo sin dificultad en los de secano; pero en los que dependen del riego encuentran un gran obstáculo en las mismas aguas, que parecen huir y esconderse a su vista. En otro tiempo quando se fundó el Convento de San Guillermo, que está á la izquierda del rio en frente de la villa, se sabe por tradición que las aguas pasaban casi á nivel con la superficie del suelo, de modo que sin baxar gradas ni cuesta se tomaban las necesarias; pero actualmente corren 20 varas mas profundas, y cada dia se aumenta la profundidad del cauce, el qual es todo de piedra tosca desde que el rio entra en el reyno de Valencia hasta las cercanías de Torre baxa, y se extiende largo trecho por ambas riberas sin mudar de naturaleza».[5]
Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reino de Valencia, Antonio Josef Cavanilles

Más recientemente, se instaló una de las centrales eléctricas pioneras en la comarca del Rincón de Ademuz, la denominada Central hidroeléctrica de Castielfabib y que abasteció también a Teruel, cuyos orígenes se remontan a comienzos del siglo XX, y de cuya primera fábrica quedan todavía algunos vestigios.[6]

Las obras de La Central comenzaron durante el verano de 1913, inicialmente se construyó «un canal, en parte cubierto, utilizando la piedra de cantería del convento de San Guillermo».[7]​-[8]

Senderismo

Los márgenes del río Ebrón presentan una atractiva flora, especialmente en su curso medio y alto, que lo hace idóneo para realizar rutas y paseos de senderismo, catalogado como sendero botánico a su paso por la comarca Comunidad de Teruel.

Entre las poblaciones aragonesas de Tormón y El Cuervo puede disfrutarse de un sendero señalizado propiamente denominado Estrechos del Ebrón, con 11 km de recorrido, que atraviesa diversos parajes entre los que destacan la Cascada de Calicanto, inmediatamente por encima del Molino de Tormón, y el Puente Natural de Fonseca, con fácil acceso desde Tormón y desde El Cuervo.[9]​-[10]

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Carrasquer Zamora, José (2011). Los comienzos de la electricidad en Teruel (1889-1936). Teruel: Fundación Teruel Siglo XXI. ISBN 978-84-615-1980-4. 
  • Cavanilles, Antonio José (1989, vol. II). Albatros Ediciones. Biblioteca Valentina, 2, ed. Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reino de Valencia. Valencia: Artes Gráficas Soler, S.A. p. 75. ISBN 84-7274-116-8.  ISBN 84-7274-114-1 (Obra completa)
  • Eslava Blasco, Raúl: Castielfabib y su patrimonio histórico-artístico. Edición del Ayuntamiento de Castielfabib. 286 Pp. ISBN 978-84-606-4689-1. Castielfabib, 2014.
  • Eslava Blasco, Raúl: "La antigua central hidroeléctrica de Castielfabib", en la revista ABABOL, nº 72. Pp. 18-28. Ed. Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz. ISSN 1578-6978. Ademuz, 2014.
  • Madoz, Pascual (1847, tomo IX). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid. 
  • Rodrigo Alfonso, Carles (1998). Asociación para el Desarrollo Integral del Rincón de Ademuz (ADIRA), ed. El Rincón de Ademuz. Análisis geográfico comarcal. Valencia. 
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2000). Ayuntamiento de El Cuervo, ed. Aproximación histórica a la villa de El Cuervo y su parroquial. Valencia. ISBN 84-931563-1-0. 
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2001). Ayuntamiento de Castielfabib, ed. Aproximación a la Historia del Convento de San Guillermo en Castielfabib y Noticia del Hospital de la Villa. Valencia: Artes Gráficas El Rincón, S.L. Torrebaja. ISBN 84-931563-3-7. 
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2017-I). «Visita guiada a los Estrechos del Ebrón, entre El Cuervo y Tormón (Teruel), I». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 14 de enero de 2017. 
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2017-II). «Visita guiada a los Estrechos del Ebrón, entre El Cuervo y Tormón (Teruel), y II». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 14 de enero de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.