To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Consejo Nacional de Gobierno 1963-1967

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Consejo Nacional de Gobierno que gobernó Uruguay en el periodo 1963 - 1967 resultó elegido en las elecciones de noviembre de 1962.

Como continuó el Partido Nacional por segunda vez consecutiva en el gobierno tras su histórica victoria electoral en 1958, suele hacerse referencia al mismo cómo "el segundo colegiado blanco".

Composición

En el periodo entre 1963 y 1967, también con mayoría del Partido Nacional, estuvo integrado por seis consejeros, todos ellos pertenecientes a la Unión Blanca Democrática. En el caso del Partido Colorado continuó con tres asientos en el consejo, dos de ellos pertenecientes a la Lista 15 y uno por la Unión Colorada y Batllista.

Presidieron sucesivamente el cuerpo: Daniel Fernández Crespo, Luis Giannattasio, Washington Beltrán Mullin y Alberto Héber Usher.

IV Consejo Nacional de Gobierno
1963 - 1967
Partido político Partido Nacional
(como oficialismo)
Partido Colorado
(como minoría)
Cargo Nombre Imagen Referencias y notas
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno
Daniel Fernández Crespo
1 de marzo de 1963-1 de marzo de 1964
Luis Giannattasio
1 de marzo de 1964- 15 de febrero de 1965
Washington Beltrán Mullin
7 de febrero de 1965 -1 de marzo de 1966
Alberto Héber Usher
1 de marzo de 1966 - 1 de marzo de 1967
Cargo Nombre Imagen Referencias y notas
Consejeros de Gobierno Alfredo Puig Spangenberg
1964-1967
Reemplaza a Daniel Fernández Crespo quien luego de dejar la presidencia fallece en el cargo de consejero.
Alejandro Zorrilla de San Martín
1965-1967
Carlos María Penadés
1963-1967
Héctor Lorenzo y Losada
1963-1967
Amílcar Vasconcellos
1963-1967
Alberto Abdala
1963-1967
Consejero titular porque Luis Batlle Berres renuncia al cargo antes de asumir
Óscar Gestido
1963-1966
Renunció en 1966 para presentarse como candidato para las elecciones de ese mismo año.
Augusto Legnani
1966-1967
Consejero titular tras la renuncia de Óscar Gestido

Gabinete

El gabinete estuvo integrado por miembros tanto como del Herrerismo y la Unión Blanca Democrática del Partido Nacional.[1]

Gabinete 1963-1967
Cargo Nombre Sector
Interior Felipe Gil
1963 - 1965
Unión Blanca Democrática
Adolfo Tejera
1965 - 1966
Unión Blanca Democrática
Nicolás Storace Arrosa
1966 - 1967
Herrerismo Ortodoxo
Relaciones Exteriores Alejandro Zorrilla de San Martín
1963 - 1965
Herrerismo Ortodoxo
Luis Vidal Zaglio
1965 - 1967
Herrerismo Ortodoxo
Hacienda Salvador Ferrer Serra
1963
UBD-Movimiento Popular Nacionalista
Raúl Ybarra San Martín
1963 - 1964
-
Daniel Hugo Martins
1964 - 1966
Unión Blanca Democrática
Dardo Ortiz
1966 - 1967
Unión Blanca Democrática
Defensa Nacional General Modesto Rebollo
1963 - 1964
-
General Pablo Moratorio
1964 - 1967
-
Instrucción Pública y Previsión Social Juan Pivel Devoto
1963 - 1967
-
Obras Públicas Isidoro Vejo Rodríguez
1963 - 1967
-
Industria y Trabajo Walter Santoro
1963 - 1964
Herrerismo
Francisco Mario Ubillos
1964 - 1967
Herrerismo
Salud Pública Aparicio Méndez
1963 - 1964
Nac. Intr.
Francisco Rodríguez Camusso
1964 - 1967
Unión Blanca Democrática
Ganadería y Agricultura Wilson Ferreira Aldunate
1963 - 1967
UBD-Lista 400

Actividad de gobierno

La composición de la mayoría gobernante, en realidad había sido fruto de acuerdos preelectorales; y no tardarían en manifestarse fuertes desavenencias entre los miembros del CNG. Fueron frecuentes las votaciones divididas en su seno.

El segundo colegiado blanco tuvo una dura tarea en materia económica, con amenazas de inflación y estancamiento; varios titulares rotaron por la cartera de Hacienda. También debieron hacer frente a los inicios de una escalada de extremismo que se profundizaría a fines de los años 1960: los primeros atentados a manos de la guerrilla urbana de los Tupamaros, y una interna militar con un silencioso ascenso de militares con ideas golpistas, como el general Mario Aguerrondo (cuyo ascenso fue resistido por el Presidente del CNG Washington Beltrán Mullin).[2]​ Se comienza a aplicar el instituto de las medidas prontas de seguridad.

El sistema de gobierno colegiado terminó desprestigiado por su inoperancia. Pronto se harían realidad propuestas de reforma constitucional, que se plasmarían en el plebiscito realizado en simultánea con las elecciones de 1966, tras el cual entraría en vigencia la nueva Constitución que restauró el sistema de presidencia unipersonal.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Consejo Nacional de Gobierno 1959-1963

IV Consejo Nacional de Gobierno

1963-1967
Sucesor:
Oscar Gestido
(como presidente de la República)
Esta página se editó por última vez el 9 feb 2024 a las 18:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.