To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Coagulopatía

Especialidad hematología
Sinónimos
Trastorno hemorrágico

La coagulopatía (también llamada trastorno hemorrágico) es una afección en la que la capacidad de la sangre para coagularse (formar coágulos) está alterada.[1]​ Esta afección puede provocar una tendencia a la hemorragia prolongada o excesiva (diátesis hemorrágica), que puede producirse de forma espontánea o tras una lesión o procedimientos médicos y dentales. [cita requerida]

Cabe destacar que las coagulopatías a veces se denominan erróneamente "trastornos de la coagulación"; un trastorno de la coagulación es una predisposición a la formación de coágulos (trombos), también conocida como estado hipercoagulable o trombofilia.

Signos y síntomas

La coagulopatía puede provocar una hemorragia interna o externa incontrolada. Si no se trata, la hemorragia incontrolada puede causar daños en las articulaciones, los músculos o los órganos internos y puede poner en peligro la vida. Las personas deben buscar atención médica inmediata en caso de síntomas graves, como hemorragias externas intensas, sangre en la orina o sangre en las heces, visión doble, dolor de cabeza o cuello intenso, vómitos repetidos, dificultad para caminar, convulsiones o ataques. Deben buscar atención médica inmediata si experimentan una hemorragia externa leve pero imparable o hinchazón y rigidez de las articulaciones.[cita requerida]

Mecanismo

El proceso normal de coagulación depende de la interacción de varias proteínas en la sangre. La coagulopatía puede estar causada por la reducción de los niveles o la ausencia de proteínas de coagulación de la sangre, conocidas como factores de coagulación o factores de coagulación. Los trastornos genéticos, como la hemofilia y la enfermedad de Von Willebrand, pueden provocar una reducción de los factores de coagulación.[2]

Los anticoagulantes como la warfarina también impedirán que los coágulos se formen correctamente.[2]​ La coagulopatía también puede producirse como resultado de la disfunción o la reducción de los niveles de plaquetas (pequeños cuerpos con forma de disco en el torrente sanguíneo que ayudan en el proceso de coagulación).[cita requerida]

Coagulopatía traumática aguda

En 2003, Karim Brohi, profesor de Ciencias del Trauma en la Universidad Queen Mary de Londres, introdujo por primera vez el término Coagulopatía Traumática Aguda (ATC, por sus siglas en inglés),[3]​ estableciendo que la coagulopatía inducida por un traumatismo da lugar a:

Tratamiento

Si una persona padece una coagulopatía, su médico puede ayudarle a controlar los síntomas con medicamentos o con una terapia de sustitución. En la terapia de sustitución, los factores de coagulación reducidos o ausentes se sustituyen por proteínas derivadas de la sangre humana o creadas en el laboratorio. Esta terapia puede administrarse para tratar una hemorragia ya iniciada o para evitar que se produzca.[cita requerida]

Cuidados críticos

Un área de tratamiento es el manejo de personas con hemorragias importantes en un entorno crítico, como un servicio de urgencias.[1]​ En estas situaciones, el tratamiento común es transfundir una combinación de glóbulos rojos con una de las siguientes opciones:[cita requerida]

El uso de ácido tranexámico es la única opción que actualmente está respaldada por un gran ensayo clínico aleatorizado y controlado, y se administra a personas con hemorragias importantes después de un traumatismo.[4]​ Existen varios riesgos posibles en el tratamiento de las coagulopatías, como la lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, el síndrome de disfunción orgánica múltiple, la hemorragia mayor y el tromboembolismo venoso.[cita requerida]


Hallazgos de laboratorio en diversos trastornos de las plaquetas y de la coagulación[cita requerida]
Condición Tiempo de protrombina Tiempo de tromboplastina parcial Tiempo de sangría Recuento de plaquetas
Deficiencia de vitamina K o warfarina Prolongado Normal o ligeramente prolongado No se ve afectado No se ve afectado
Coagulación intravascular diseminada. Prolongado Prolongado Prolongado Disminuido
Enfermedad de Von Willebrand No se ve afectado Prolongado o no afectado Prolongado No se ve afectado
Hemofilia No se ve afectado Prolongada No se ve afectado No se ve afectado
Aspirina No se ve afectado No se ve afectado Prolongado No se ve afectado
Trombocitopenia No se ve afectado No se ve afectado Prolongado Disminuido
Insuficiencia hepática precoz Prolongado No se ve afectado No se ve afectado No se ve afectado
Insuficiencia hepática terminal Prolongado Prolongado Prolongado. Disminuido
Uremia No se ve afectado. No se ve afectado Prolongado No se ve afectado
Afibrinogenemia congénita Prolongado Prolongado Prolongado No se ve afectado
Deficiencia del factor V Prolongado Prolongado No se ve afectado No se ve afectado
Deficiencia del factor X, como se ve en la púrpura amiloide. Prolongado Prolongado No se ve afectado No se ve afectado
Trombastenia de Glanzmann No se ve afectado No se ve afectado Prolongado No se ve afectado
Síndrome de Bernard-Soulier No se ve afectado No se ve afectado Prolongado Disminuido o no afectado
Deficiencia de factor XII No se ve afectado Prolongado No se ve afectado No se ve afectado
Angioedema hereditario. Deficiencia de C1INH. No se ve afectado Acortado No se ve afectado No se ve afectado

Referencias

  1. a b Hunt, Beverley J. (2014). «Bleeding and Coagulopathies in Critical Care». New England Journal of Medicine 370 (9): 847-859. ISSN 0028-4793. PMID 24571757. doi:10.1056/NEJMra1208626. 
  2. a b Spahn, DR.; Bouillon, B.; Cerny, V.; Coats, TJ.; Duranteau, J.; Fernández-Mondéjar, E.; Filipescu, D.; Hunt, BJ. et al. (Apr 2013). «Management of bleeding and coagulopathy following major trauma: an updated European guideline». Crit Care 17 (2): R76. PMC 4056078. PMID 23601765. doi:10.1186/cc12685. 
  3. Brohi, Karim; Singh, Jasmin; Heron, Mischa; Coats, Timothy (June 2003). «Acute Traumatic Coagulopathy». The Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care (en inglés) 54 (6): 1127-1130. ISSN 0022-5282. PMID 12813333. doi:10.1097/01.TA.0000069184.82147.06. 
  4. Shakur, Haleema; Roberts, Ian; Perel, Pablo (2010). «Tranexamic acid for trauma – Authors' reply». The Lancet 376 (9746): 1050-1051. ISSN 0140-6736. S2CID 54321951. doi:10.1016/S0140-6736(10)61479-1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 sep 2023 a las 00:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.