To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Chamaeza turdina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Tovacá turdino
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Formicariidae
Género: Chamaeza
Especie: C. turdina
Cabanis y Heine, 1860[2]
Distribución
Distribución geográfica del tovacá turdino

Distribución geográfica del tovacá turdino
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia
  • Chamæzosa turdina (protónimo)
  • Chamaeza ruficauda turdina Cabanis & Heine, 1860[3]

El tovacá turdino (Chamaeza turdina),[4]​ también denominado tovacá mirla (en Colombia), hormiguero mazamorrero (en Venezuela) o chululú de Schwartz,[3]​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Chamaeza de la familia Formicariidae. Es endémica de las montañas del noroeste de América del Sur.

Descripción

Es un pájaro rechoncho, que mide alrededor de 19 cm de largo, con la cola corta y las patas relativamente largas. El plumaje de sus partes superiores es principalmente pardo oliváceo, con tonos castaños en el píleo y el obispillo. Sus partes inferiores tienen un aspecto escamado bien marcado porque sus plumas son blancas y tienen los bordes pardos. Presenta la garganta, una lista postocular y el lorum blancos. Su pico es fino, recto y grisáceo.

Distribución y hábitat

Se encuentra únicamente en las selvas de montaña en dos poblaciones disjuntas, una situada en el sur de los Andes de Colombia y la otra en la Cordillera de la Costa de Venezuela, donde es poco común en el suelo o a baja altura. Entre los 1400 y los 2600 m de altitud.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie C. turdina fue descrita por primera vez por los ornitólogos alemanes Jean Cabanis y Ferdinand Heine, Sr. en 1860 bajo el nombre científico Chamæzosa turdina; localidad tipo «Bogotá, Colombia».[6]

Taxonomía

En el pasado se consideró al tovacá turdino una subespecie del tovacá colirrufo (Chamaeza ruficauda), hasta que en 1992 fue reconocido como una especie separada. El primero en diferenciar al tovacá turdino del colirrufo por las diferencias de sus cantos fue el ornitólogo Paul A. Schwartz.[7]​ El canto del tovacá turdino se parece más al tovacá críptico.[7]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.1, 2017)[8]​ y Clements Checklist v.2016,[9]​ se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Chamaeza turdina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  2. Cabanis, J.; Heine Sr., F. (1859-1860). Verzeichniss der ornithologischen Sammlung des Oberamtmann Ferdinand Heine, auf Gut St. Burchard vor Halberstadt. Museum Heineanum (en alemán) II. Theil, die Schreivögel enthaltend. [1–2] pp. 1-176. Halberstadt: R. Frantz. Chamæzosa turdina, descripción original, p.6. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.112135. 
  3. a b Tovacá Turdino Chamaeza turdina Cabanis & Heine, 1860 en Avibase.Consultada el 15 de febrero de 2017
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava  parte: Orden Passeriformes, Familias  Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de julio de 2014. P.108. 
  5. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Chamaeza turdina, p. 374, lámina 34(7), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
  6. a b Schwartz's Antthrush (Chamaeza turdina) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 15 de febrero de 2017.
  7. a b Willis, E. O. (1992). Three Chamaeza Antthrushes in eastern Brazil (Formicariidae). Archivado el 8 de agosto de 2017 en Wayback Machine. Condor 94:110-116
  8. Gill, F.; Donsker, D. & Rasmussen, P. (eds.). «Antthrushes, antpittas, gnateaters, tapaculos & crescentchests». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 15 de febrero de 2017. Versión 7.1 Versión/Año:
  9. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2016 (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 15:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.