To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerdá
Cerdà
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Cerdá ubicada en España
Cerdá
Cerdá
Ubicación de Cerdá en España
Cerdá ubicada en Provincia de Valencia
Cerdá
Cerdá
Ubicación de Cerdá en la provincia de Valencia
País
 España
• Com. autónoma
 Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva[1]
Ubicación 38°59′08″N 0°34′26″O / 38.985555555556, -0.57388888888889
• Altitud 136 m
Superficie 1,52 km²
Población 360 hab. (2023)
• Densidad 224,34 hab./km²
Gentilicio cerdaíno, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46813
Alcalde Jose Luis Gijón Segrelles (PSOE)
Fiesta mayor 17 de enero
Patrón San Antonio Abad
Sitio web www.cerda.es

Cerdá (oficialmente y en valenciano Cerdà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    647 763
    1 221
    1 512
  • CERDA (pig face) - Makeup FX
  • 33 Pla Cerdà 1859
  • EVOLUÇÃO URBANA: DO PLANO HAUSSMANN AO PLANO CERDÀ

Transcription

Geografía

Integrado en la comarca de La Costera, se sitúa a 62 kilómetros de Valencia. El término municipal está atravesado por la autovía Almansa-Játiva (A-35) junto a su conexión con la Autovía del Mediterráneo (A-7), además de por carreteras locales que permiten la comunicación con Vallés, Canals y Alcudia de Crespins. Por el norte tiene continuidad urbana con Torrella.

La superficie del término es prácticamente llana, aunque su término municipal es muy disperso, contando con numerosos exclaves cercanos. Así, el punto elevado más destacado se sitúa en un exclave al oeste, en El Castellet (270 metros). La altitud oscila entre los 300 metros en un exclave al oeste y los 120 metros al este. El pueblo se alza a 146 metros sobre el nivel del mar.

Localidades limítrofes

Noroeste: Torrella Norte: Torrella Nordeste: Torrella
Oeste: Torrella Este: Torrella
Suroeste: Canals Sur: Canals Sureste: La Granja de la Costera (exclave)

Los exclaves del municipio limitan también con Játiva, Llanera de Ranes y Vallés.

Historia

Iglesia de San Antonio Abad.

Son escasos los datos de la historia antigua que se tienen de este término, se limitan a una posible necrópolis romana cuyos restos, poco característicos, aparecieron en el Torrente de Fenollet. Se sabe que fue lugar de moriscos y que perteneció a la familia Cerdá, de la que tomó nombre. Desde tiempos remotos en tierras lejanas los descendientes de la familia Cerdá han sido filósofos, científicos y destacados médicos. Los descendientes en tierras castellanas perdieron el acento del apellido.

Política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Segrelles Llácer independiente
1983-1987 José Albertos Valles PSOE
1987-1991 José Albertos Valles PSOE
1991-1995 José Albertos Valles PSOE
1995-1999 José Rafael Serra Revert PP
1999-2003 José Rafael Serra Revert PP
2003-2007 José Rafael Serra Revert PP
2007-2011 José Rafael Serra Revert PP
2011-2015 José Rafael Serra Revert PP
2015-2019 Jose Luis Gijón Segrelles PSPV-PSOE
2019-2023 Jose Luis Gijón Segrelles PSPV-PSOE
2023-act. Jose Luis Gijón Segrelles PSPV-PSOE

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2009
273 256 272 282 293 287 286 291 304 348 400

Economía

Imagen de San Antonio Abad (Sant Antoni del Porquet) en Cerdá, decorada por su festividad. Museo Valenciano de Etnología

En las zonas de regadío se cosechan naranjas, limones, manzanas, cereales y frutas viarias. En el secano se cultivan olivos, algarrobos y vid.

La tierra sin cultivar se dedica a pastos. Hay ganado lanar.

Patrimonio

Fiestas

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 feb 2024 a las 22:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.