To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo Valenciano de Etnología

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Valenciano de Etnología
Museu Valencià d'Etnologia
273px

Vista general del Centro Cultural la Beneficencia, sede del museo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Dirección C/ Corona n.º 36 46003
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Creación 1982
Inauguración 1983
Administrador Diputación de Valencia
Información del edificio
Construcción 1982
Información para visitantes
Metro Túria
Sitio web oficial

El Museo Valenciano de Etnología (en valenciano y oficialmente Museu Valencià d'Etnologia) se encuentra ubicado en la calle Corona número 36 de la ciudad de Valencia (España).

Fue creado en 1982 y abrió sus puertas al público en 1983.[1]​ Sus objetivos son la investigación y difusión en el campo de la Etnología y la Antropología, poniendo al alcance del público un espacio dinámico de conocimiento y reflexión sobre la diversidad cultural que caracteriza a los humanos en dos ámbitos complementarios:[2]

  • Por una parte, el propiamente valenciano, centrándose en las pautas culturales de la sociedad tradicional valenciana y su proceso de tránsito a la sociedad industrializada, sin dejar de lado las nuevas formas culturales de la contemporaneidad.
  • Por otra parte, el ámbito general de las culturas, desde las mediterráneas, más próximas a nosotros y que nos enmarcan directamente, hasta las propias de ámbitos geográficos más lejanos.

Este centro está administrado por la Diputación de Valencia,[3]​ y tiene como sede el Centro Cultural la Beneficencia. En 2007 contaba con 15.000 piezas en su colección,[4]​ siendo el museo de referencia en lo que a cultura tradicional valenciana se refiere.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 301
    649
    941
  • Ciudad vivida: ciudades valencianas en tránsito (1800-1940)
  • Dones, tipus i estereotips. Fotografies de José Ortiz Echagüe
  • Vidas minadas

Transcription

Historia

Cestas de fruta en la sala dedicada a la Huerta y la marjal.

El museo fue creado por Joan Francesc Mira en 1982,[5]​ en un contexto de recuperación de la identidad valenciana [6]​ propio de la transición política española y que es común a otros museos de España.[6]​ Este Museo concreta un proyecto que históricamente había sido propuesto pero jamás realizado de disponer de un museo que estudiara, recopilara y difundiera la cultura tradicional valenciana.[6]

La apertura del museo se hizo efectiva en 1983,[6]​ con un personal de entre tres y cuatro personas.[6]​ El museo se situó en el Centro Cultural la Beneficencia, dónde también se había ubicado al Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia.[6]​ Entre sus objetivos se encontraba la recuperación y puesta en valor de las colecciones previas,[6]​ dada la nula tradición de colecciones etnológicas existentes.[6]​ En pocos años se consiguió una importante colección sobre tecnología agrícola,[6]​ ampliando posteriormente su campo temático con materiales urbanos, y a partir del siglo XXI, con indumentaria tradicional.[6]

El Museo dispone de una biblioteca y centro de documentación especializada en Etnología y Antropología. Las instalaciones del museo se extienden al antiguo psiquiátrico de Bétera, donde se almacena y cataloga una colección de unos 10 000 objetos.

Desde enero de 2017 es el museo coordinador de la Red de Museos etnológicos locales, creada por la Diputación de Valencia para dar lugar a una estructura cultural de cooperación, asesoramiento y formación, con el objetivo de romper el aislamiento que sufren los museos locales, creándose un espacio de comunicación y cooperación compartido.[7][8][9]

Exposiciones

En cuanto a las salas permanentes, en el museo ha habido varios proyectos de exposiciones permanentes,[6]​ la primera fecha de la apertura del centro en 1983, y tenía como objetivo dignificar las colecciones recopilados hasta ese momento y mostrar las potencialidades del estudio de la etnología valenciana,[6]​ sin llegar a hacer un recorrido exhaustivo por la sociedad tradicional valenciana.[6]​ En 1986 la exposición permanente primigenia fue sustituida por un monográfico sobre el ciclo del cereal llamado Del grano al pan, concebida como temporal pero que estuvo abierta al público hasta 1993.[6]​ No sería hasta 1995 que se presenta una exposición concebida como permanente.[6]​ En ella, se mostraban tres ámbitos de la vida: el doméstico, la obtención de materias primas y las técnicas de fabricación.[6]​ En 1997 se desmonta la exposición y comienza un período con un gran número de exposiciones temporales,[6]​ impulsándose 64 entre 1997 y 2002.[3]​ A partir de 2003 se empieza a trabajar en un nuevo proyecto de exposición permanente que muestre la Comunidad Valenciana desde tres ópticas diferentes: las ciudades, las huertas y marjales y la montaña y el secano.[3]​ En 2003, se produce la primera parte del proyecto, dedicada a las ciudades, desarrollando progresivamente los tres ámbitos de la exposición permanente,[3]​ que culminaría en 2011.[10]​ A partir de ese momento se han presentado exposiciones temporales dedicadas al mundo de la pelota valenciana, las bandas de música o las migraciones.[10]​ Estas exposiciones temporales complementan a las permanentes.

Exposiciones permanentes

El Museo Valenciano de Etnología presenta, desde una visión contemporánea, tres exposiciones permanentes: La ciudad vivida. Ciudades valencianas en tránsito 1800-1940, Huerta y marjal y Secano y montaña, que tratan los ámbitos urbano, de huerta y marjal, y de secano y montaña del territorio valenciano.[11]​ en estos cinco ámbitos, los objetos y los contenidos se muestran en relación con unos ejes determinados: habitar (el espacio doméstico), convivir (los espacios de encuentro), y trabajar (los puestos de trabajo).[12]​ Además, el Museo produce exposiciones temporales de contenido etnológico, histórico, antropológico y sociológico.[13]

La exposición permanente del museo cuenta con aproximadamente 1400 metros cuadrados.[14]​ Está formada a su vez por tres exposiciones divididas en cuatro secciones con una estructura que se repite en los tres casos,[15]​ con cuatro apartados internos en cada una de ellas: espacios, habitar, trabajar y convivir.[15]

La exposición sobre las ciudades, la primera de las tres en crearse, presenta una museografía clásica,[16]​ de carácter evocador e incluso nostálgico[14]​ a partir de objetos, fotografías y entrevistas de memoria oral.[16]​ Hay diferentes partes dentro de la exposición, los espacios, habitar y trabajar.[14]​ Ocupa unos 400 metros cuadrados.[14]

la exposición Huerta y Marjal se planteó con una museografía renovadora, de carácter conceptual,[14]​ a partir de dos o tres ideas fuerza,[17]​ en la primera sala se presenta una museística con pocos objetos, recayendo la fuerza discursiva en fotografías y en la propia escenografía, mostrando dos o tres ideas fuerza[17]​ de carácter innovador, por ejemplo utilizando una cesta de naranjas combinada con imágenes sobre la exportación de la naranja.[17]​ Por el contrario, la segunda parte de la exposición se ubica en la llamada sala de los objetos, donde se presentan vitrinas con objetos agrupados por procesos de trabajo,[18]​ y colecciones relacionadas con la fiesta, la religión, la pesca en la marjal y el trabajo doméstico.[18]​ Destacan los objetos relacionados con el trabajo agrícola, por la especial importancia de la huerta en el ámbito valenciano[19]​ Esta sala sirve de ejemplo de la riqueza de las colecciones de objetos custodiadas por el museo[17][15]

En Secano y Monte se sigue la estructura de la anterior exposición, con una sala conceptual de marcado carácter escenográfico en el diseño,[15]​ y una segunda donde los objetos tienen todo el protagonismo.[15]​ En la sala conceptual se muestran las invisibilidades de las realidades culturales y geográficas del medio rural valenciano.[20]​ Destaca la escenografía con una reproducción a escala de 1: 25.000 del territorio de secano valenciano cubriendo toda la sala.[21]​ Durante la exposición se utilizan piezas de relevancia museográfica como un carro cargado de televisores,[22]​ u objetos tradicionales colgados del techo, forzando a una perspectiva de observación diferente a la habitual.[23]

Después de 15 años, en junio de 2018 se comenzó a desmantelar la exposición permanente para su renovación total, en el caso de la sala dedicada a “la ciutat” y para una reforma menor en las salas dedicadas a “l’horta i marjal”, y “sec i muntanya.[24][25][26]

El Museo Valenciano de Etnología aprovecha el cambio para renacer con una nueva marca, El Etno, y un nuevo logotipo, obra de Pepe Gimeno, diseñador también del anterior logotipo.[24][25]

Las obras de renovación, que supusieron el cierre de la exposición permanente y una inversión de aproximadamente 250.000 euros,[25]​ debían haber acabado para el mes de febrero del 2020, pero los retrasos en la tramitación administrativa del proyecto produjeron un retraso en la inauguración,[26]​ prevista, esta vez, para el mes de marzo; finalmente, los acontecimientos resultantes de la pandemia por COVID-19,[26]​ retrasaron su apertura al mes de julio, reabriendo sus puertas al público el 14 de ese mismo mes.[24][25][26][27][28][29]

La nueva exposición, que ha pasado a llamarse  ‘No es fàcil ser valenciana / No es fàcil ser valencià’, y comisariada por Joan Seguí, Asunción García y Josep Aguilar, con la colaboración de todo el equipo del museo; cuenta con más de 1500 m² sobre la cultura tradicional y popular valenciana más reciente, del pasado siglo, y la más extendida, pudiéndose descubrir en ella objetos ( en total la muestra incorpora más de 1000, de los cuales 730 han sido restaurados por la Unidad de Fondo y Restauración del museo en los últimos dos años)  de la historia y de la vida cotidiana de todos los valencianos que van, desde un Seat 600 a un orinal para niños de Michey Mouse de los años 30, entre otros muchos, algunos de los cuales son donaciones de empresas.[24][25][27][28][29]

Como ocurría con la exposición permanente anterior, con la nueva exposición se hace un recorrido por tres ámbitos:[24][25][27][29]

  • “la Ciutat”, donde se plantean cuestiones relacionadas con la tensión entre lo global y lo local;
  • “l’Horta i la Marjal”, donde se tratan algunos de los imaginarios que se suelen proyectar en la cultura valenciana;
  • y “Sec i Muntanya”, donde aparecen las invisibilidades, aquello que no se ve o se conoce poco de las zonas de interior del territorio valenciano, y que sirven de hilo conductor a la visita.

Con esta renovación se han tratado de alcanzar dos objetivos:[24][27][29]

  1. hacer una nueva museografía para la sala de Ciudad, que con 15 años de existencia había cumplido ya su papel; y
  2. actualizar el discurso de la totalidad de las salas permanentes dándole un cariz más contemporáneo.

Estos objetivos han hecho que el nuevo diseño de Ciudad se haya pensado en consonancia al que ya se planteaba museográficamente en las salas de "l'Hort i la Marjal" y "Sec i Muntanya". De esta forma se mantiene el esqueleto discursivo construido por los ámbitos geoculturales ("Ciutat", "Horta i Marjal" y "Sec i Muntanya"), pero se cambia totalmente la estructura discursiva.[24][26][28]

Además, esta modificación de la permanente ha permitido eliminar algunas barreras arquitectónicas de las antiguas salas, concibiendo las salas como espacios que permitan la realización de actividades, ya sean presentaciones de libros, conferencias o actividades formativas.[27][29]

Exposiciones itinerantes

Aparte de las exposiciones exhibidas permanentemente en el museo, también se realizan exposiciones itinerantes que están disponibles para otros centros o asociaciones.[30]​ Estas exposiciones son, en algunos casos, versiones adaptadas de las temporales del museo,[30]​ dedicadas a temas como el mundo de la pelota valenciana.[31]

Actividades

El Museo Valenciano de Etnología realiza su actividad en el territorio de la provincia de Valencia en la que asesora a los diversos museos etnológicos locales, con más eficiencia desde la creación de la Red de Museos Etnológicos Locales; disponiendo de diversas exposiciones de temática etnológica y carácter itinerante, así como de maletas didácticas, para la divulgación de los trabajos de investigación y fuentes del museo, fuera del espacio del museo.[32]

También lleva a cabo una actividad investigadora que se materializa en distintos proyectos y en la convocatoria del Premio Bernat Capó de difusión de la cultura popular. Ha impulsado también el Museo de la Palabra, archivo en línea de datos biográficos y testimonios de alrededor de 400 entrevistas que recogen diversas facetas de la cultura tradicional valenciana.[33]

El Museo edita una publicación periódica, la Revista Valenciana d'Etnologia y las colecciones "Temes d'Etnografia Valenciana" y "Intercanvis",[34]​ además de los catálogos de las exposiciones y colaboraciones externas como el Premio Bernat Capó.[34]

También dispone de una biblioteca y centro de documentación especializada en etnología y antropología,[35]​ ofreciendo un servicio abierto a todos los investigadores, estudiantes e interesados en las materias que trata y especialmente en la cultura tradicional y popular valenciana.[36]

En su programación se incluyen los programas ETNO, que incluyen ciclos de cine, actividades musicales,[37]​ jornadas de formación, excursiones o ciclos de etnocuina.

El museo dispone de instalaciones de reserva en Bétera, donde se almacena y cataloga la colección del museo, y donde se encuentran las salas de restauración.[38]​ Estas instalaciones son visitables mediante un programa de apertura y visita guiada.[39]

El festival Etnomusic

En el año 2003 tuvo lugar por primera vez el festival de música folk organizado por el museo, que se llamó Festival Etnomusic, que es definido como Festival de Música folk y del mundo.[40][41]

Con esta actividad el museo quiere promover y visibilizar la música tradicional, pero interpretada a través de las nuevas lecturas musicales, y la gran variedad de músicas tradicionales que enriquecen la cultura de todo el mundo.[42][43][44]

Estos conciertos se celebran en los patios interiores del Centro Cultural La Beneficencia, donde se ubica el museo; y son gratuitos.[44][45][46]

Normalmente estos conciertos se organizan entre los meses de mayo y junio, excepto en el año 2020, en el cual por la pandemia y las restricciones de actos y de aforo existentes, se aplazó al mes de julio.[40][47]

Los conciertos tienen una temática concreta, diferentes cada nueva edición, así, por ejemplo:

En la edición del 2018 las propuestas estaban relacionadas con el diálogo intercultural.

En la edición del 2019 las propuestas trataban de la variedad territorial.[48]

En la edición del 2020, las propuestas presentadas se centraban en la música de carácter ibérico, dejando un poco de lado las formaciones de world music o de grupos internacionales, que, sin embargo, sí estaban presentes en ediciones de otros años.[42][49]

Espanta la por: per Tots Sants, monstres valencians

Dentro de la amplia propuestas de actividades que cada año organiza el museo, hay que son periódicas y se repiten año tras año. De este tipo es la campaña que se creó en el año 2016 por parte de la Biblioteca y el Departamento de Didáctica del Museo Valenciano de Etnología, a fin de celebrar el día de Todos los Santos, utilizando la fiesta como medio para reivindicar el imaginario valenciano del miedo.[50][51]

Esta actividad surge de la necesidad de revalorizar y dar a conocer la riqueza del imaginario del miedo propio de la Comunidad Valenciana, el cual, por la influencia de la fiesta estadounidense de Halloween, que ha quedado enterrado.[50]

Los objetivos que se establecieron al idear la campaña fueron:[52]

  • Difundir el imaginario popular valenciano sobre el miedo.
  • Fomentar la lectura y el conocimiento de la literatura popular valenciana.
  • Motivar la recopilación, el análisis, las adaptaciones y las nuevas ediciones de este tipo de cuentos.
  • Trabajar la emoción del miedo.
  • Propiciar la recopilación local de leyendas y cuentos. Hacer memoria oral local desde las bibliotecas.
  • Promover el uso de las bibliotecas.

El proyecto, en el que colaboran con el MUVAET, el SARC - Cultura Diputación de Valencia, Subdirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas[53]​ y Servicio de Formación del Profesorado - CEFIRE (Generalitat Valenciana), Escuela de arte y Superior de Diseño de Valencia (EASD) y el Colegio oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV),[54]​ debe cumplir el 2019 su cuarta convocatoria.

Destaca el hecho de que la campaña ha sido incluida en el Plan Valenciano de Fomento Lector 2017-2021 "Leemos, leemos, leemos" de la Sub Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Generalitat Valenciana) y cuenta con el apoyo del Colegio oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV).[55]

La campaña también a que se diseñaron una serie de imágenes de los personajes que integran el ciclo, estas imágenes con contado con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia (EASD), donde el alumno Joel Miralles Meneses ha sido el encargado de realizar las ilustraciones y el cartel de la campaña.[56]

Respecto al ámbito didáctico de la campaña, es doble, por un lado está destinado a las familias, para las que se organizan una serie de actividades durante los fines de semana anteriores al día de Todos los Santos; y por otra están las escuelas, para las que se organizan otro tipo de actividades (talleres, exposiciones, cuentacuentos, canciones ...) durante las semanas anteriores a la fiesta. Además, todo el material está al alcance de los interesados, que pueden consultarse en una plataforma en línea, llamada el REBOST D'ESPANTA LA POR; de esta manera las escuelas y otras bibliotecas pueden encontrar diferentes recursos educativos para trabajar con los niños.[57]

Esta campaña tiene un ámbito adulto, en el que se tratan en un abanico de actividades (conferencias, charlas, jornadas de narraciones y oralidad ...) los miedos de los adultos, tanto en la sede dimensión tradicional como los miedos más contemporáneas que nos afectan en la actualidad.[50]

Por último, cabe mencionar la dimensión espacial de la campaña, que va más allá del propio museo y la extiende a las bibliotecas públicas y los museos etnológicos locales.[50][58][59]

Gracias a la campaña, el Museo valenciano de Etnología ha creado una colección de libros, la Colección Espanta la Por, que estará compuesta por un libro anual dedicado a un monstruo concreto. El primer volumen de la colección fue el cuento infantil «Marta i la Tarasca» que tiene como protagonista la bestia festiva del Corpus de Valencia. El cuento «Marta i la Tarasca» se ha editado con la colaboración del CEFIRE específico de infantil (GVA), y tiene como autores a Guillem Furió, Almudena Marín y Sergi Morales.[60][61]​ Las ilustraciones han sido realizadas por Joel Miralles. De esta manera se trata de dar a conocer el imaginario valenciano, tan rico y tan desconocido.[50]

Otra faceta de la campaña entra en el ámbito de la música, ya que en los dos últimos años se han producido varias canciones relacionadas con el proyecto, como:[62]

• Saps què fa por a la por? Autor: Sergi Morales.[63]

• Les bruixes. Autor: Pau de la Torre.

• La biblioteca. Autor: Pau de la Torre.

• Al refugi dels monstres. Autor: Pau de la Torre.

• Som donyets. Autor: Pau de la Torre.

• Espanta la por. Autor: Pau de la Torre.

La campaña del año 2019 se centra en la vestimenta, de esta manera el museo organizó una exposición llamada "Vestir el miedo", en la que se muestran disfraces de los monstruos valencianos. Estas disfraces han sido creadas con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia (EASD),[64]​ y la campaña se hace también con la colaboración del SARC - Cultura Diputación de Valencia, la Subdirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV) y el Gremio de Libreros de Valencia.[65][66]​ Además se ha publicado un nuevo libro dentro de la colección Asusta el miedo "Marta es un duende" y un juego de mesa que versa sobre los monstruos valencianos, entre otras actividades programadas para escuelas y familias.[67]​ Como en otras convocatorias, la campaña se extiende a alrededor de otras 100 bibliotecas de la Comunidad, como es el caso de la Biblioteca de Alcácer.

En la campaña del año 2020 se introdujo como novedad unas oferta a las escuelas de una propuesta didáctica para Infantil y Primaria, que recupera y actualiza la tradición de hablar del miedo alrededor de la celebración del día de Todos los Santos.[68]

Proyectos externos

El Museo dispone de una unidad de Proyectos Externos (Cooperación Municipal) que se encarga de gestionar los medios humanos y materiales destinados a apoyar las iniciativas de ayuntamiento si asociaciones de ámbito local relacionadas con el etnología.[69]​ del mismo modo, se coordina el trabajo con diferentes museos asociados, vinculados al Museo Valenciano de Etnología mediante convenios de colaboración.[69]​ En 2017 se crea la Red de Museos etnológicos locales, con más de 20 centros asociados.[70]

Reconocimientos

En el año 2023, el museo ha sido nominado para el premio al Museo Europeo del Año (conocido por sus siglas en inglés, EMYA, European Museum of the Year) en su edición de 2023, este premio es otorgado por el European Museum Forum, entidad asociada al Consejo de Europa. En la convocatoria del año 2023, junto a l'ETNO estaban otros 32 museos europeos, entre ellos la Casa Batlló de Barcelona; el Centro de Documentación Huida, Expulsión, Reconciliación, de Berlín o la Casa Fernando Pessoa de Lisboa. La ceremonia de entrega de este premio, junto con los galardonados con los premios que lo complementan (Premio al Museo del Consejo de Europa (CoE Museum), Premio Kenneth Hudson, al valor institucional y a la integridad profesional. Premio del Museo de Portimaõ, a la inclusión. Premio Silletto, a la participación y Premio Meyvaert, a la sostenibilidad medio ambiental) tendrá lugar del 3 al 6 de mayo, dentro de los actos de la Conferencia Anual de EMYA, que este año se realizará en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA).[71][72][73][74]

Finalmente el museo ha sido galardonado como el Museo Europeo del Año 2023.[75][76][77][78][79][80][81][82]

Referencias

  1. Museu Valencià d'Etnologia (en catalán) (1ª edición). Valencia: Museu Valencià d'Etnologia; Pentagraf. 2011. p. 361. ISBN 978-84-938347-6-0. 
  2. Generalidad de Cataluña, ed. (2012). Arxius, publicacions i museus etnològics [Archivos, publicaciones y museos etnológicos] (en catalán). 
  3. a b c d Seguí, 2015, p. 27.
  4. a b Seguí, 2015, p. 30.
  5. Seguí, 2015, p. 25.
  6. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Seguí, 2015, p. 26.
  7. «Más de 20 museos etnológicos valencianos preparan su adhesión a una red de cooperación». Diputació de Valencia. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 10 de junio de 2018. 
  8. «La Red de Museos Etnológicos de Valencia intercambiará ideas y proyectos». La Vanguardia. Consultado el 10 de junio de 2018. 
  9. Levante-EMV. «Red valenciana de museos y colecciones museográficas». Consultado el 10 de junio de 2018. 
  10. a b Seguí, 2015, p. 41.
  11. Seguí, 2015, p. 31.
  12. Museo Valenciano de Etnología, 2011, p. 95-110.
  13. Museo Valenciano de Etnología, 2011, p. 37.
  14. a b c d e Seguí, 2015, p. 34.
  15. a b c d e Seguí, 2015, p. 37.
  16. a b Seguí, 2015, p. 33.
  17. a b c d Seguí, 2015, p. 35.
  18. a b Seguí, 2015, p. 36.
  19. Seguí, 2.015, p. 36.
  20. Seguí, 2.015, p. 37.
  21. Seguí, 2.015, p. 38.
  22. Seguí, 2015, p. 38.
  23. Seguí, 2015, p. 39.
  24. a b c d e f g ValenciaBonita (16 de julio de 2020). «Un 'Cuéntame' a la valenciana para renovar la gran exposición del Museo de Etnología». valenciabonita. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  25. a b c d e f S.L, EDICIONES PLAZA. «L'Etno se renueva por dentro y por fuera». Cultur Plaza. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  26. a b c d e «La apertura de la exposición permanente del Museo de Etnología se retrasa hasta junio». Las Provincias. 8 de febrero de 2019. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  27. a b c d e 20minutos (9 de julio de 2020). «Museu d'Etnologia 'revoluciona' su muestra permanente para reflexionar sobre "la complejidad de ser valenciano"». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  28. a b c Julián, Laura (9 de julio de 2020). «La “poliédrica” identidad valenciana de nuestros (pequeños) objetos». El Diario. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  29. a b c d e «Museu Valencià d'Etnologia Archivos». MAKMA. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  30. a b exposiciones itinerantes Archivado el 27 de junio de 2018 en Wayback Machine. en la web del museo
  31. Seguí, Juan (2015). «"Esta exposición no se para este museo": las salas permanentes del Museo Valenciano de Etnología». El desafío de exponente: procesos y retos museográficos. Bilbao: Universidad del País Vasco. Servicio Editorial. p. 185. ISBN 978-84-9082-190-9.  pg. 41
  32. d'Etnologia., Museu Valencià (2011). Museu Valencià d'Etnologia.. Museu Valencià d'Etnologia. ISBN 9788493834760. OCLC 804825620. 
  33. Ampliando la ecología de los saberes. El Museu de la Paraula-Arxiu de la Memoria Oral Valenciana. Raquel Ferrero i Gandia. Anales del Museo Nacional de Antropología, ISSN 1135-1853, Nº 14, 2012, págs. 74-83 Dialnet
  34. a b «Publicacions  | MUVAET». www.museuvalenciaetnologia.es (en catalán). Archivado desde el original el 29 de enero de 2020. Consultado el 22 de junio de 2018. 
  35. «ETNOBLOC | Bloc de la Biblioteca i Centre de Documentació del Museu Valencià d’Etnologia». www.etnobloc.es (en catalán). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de junio de 2018. 
  36. «Biblioteca Centre de Documentació del Museu Valencià d'Etnologia | MUVAET». www.museuvalenciaetnologia.es (en catalán). Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 22 de junio de 2018. 
  37. «Conciertos GRATUITOS en el Museo Valenciano de Etnología todos los jueves hasta junio». valenciabonita. 26 de abril de 2017. Consultado el 22 de junio de 2018. 
  38. Levante-EMV. «El Museu Valencià d'Etnologia amplía las visitas a salas de restauración a partir de 2016». Consultado el 22 de junio de 2018. 
  39. «Museus Locals  | MUVAET». www.museuvalenciaetnologia.es (en catalán). Archivado desde el original el 30 de mayo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2018. 
  40. a b «Regresa Etnomusic, músicas ibéricas para un edición especial». Los Sonidos del Planeta Azul. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  41. S.L, EDICIONES PLAZA. «El Festival Etnomusic vuelve con su edición más singular». Cultur Plaza. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  42. a b «Mayte Martín encabeza el Etnomusic 2020». Beat Valencia. 25 de junio de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  43. «Etnomusic 2020 Festival de música folk y del mundo | L'ETNO». muvaet.dival.es. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  44. a b «Conciertos Etnomusic 2020 | | Deceroadoce.es». www.deceroadoce.es. 22 de junio de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  45. «Regresa Etnomusic, músicas ibéricas para un edición especial». Los Sonidos del Planeta Azul. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  46. ValenciaBonita (26 de abril de 2017). «Conciertos GRATUITOS en el Museo Valenciano de Etnología todos los jueves hasta junio». valenciabonita. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  47. pataPato. «Etnomusic 2020». www.patapato.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  48. «El Museu Valencià d’Etnologia presenta el Festival Etnomusic Primavera 2019». Valencia Extra. 15 de abril de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  49. «El Museu Valencià d’Etnologia celebra una edición más del FESTIVAL ETNOMUSIC». Los ojos de Hipatia. 25 de junio de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  50. a b c d e «"ESPANTA LA POR" TORNA AL MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGIA AMB MOTIU DE LA FESTA DE TOTS SANTS. | Cartelera Turia». 18 de octubre de 2018. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  51. «'Espanta la por', a examen por responsables de bibliotecas y museos locales valencianos». Valencia Extra. 13 de febrero de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  52. «Espanta la por en la bibliotecas públicas valencianas Proyecto de fomento lector | L'ETNO». www.letno.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  53. «Cultura participa amb el projecte 'Espanta la por', sobre les llegendes i l'imaginari de la por de la cultura valenciana - Generalitat Valenciana». www.ceice.gva.es (en catalán). Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  54. cobdcv (12 de mayo de 2018). «Curs semipresencial "Espanta la por: l'imaginari valencià i el foment de la lectura"». COBDCV (en ca-CA). Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  55. Press, Europa (10 de octubre de 2017). «Halloween a la valenciana: coneix els monstres de l'imaginari popular». www.europapress.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  56. «Etnologia recupera els monstres de l'imaginari col·lectiu valencià amb motiu de Tots Sants». Diputació de Valencia (en catalán). Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  57. «El Rebost d'Espanta la por! Per Tots Sants, monstres valencians | L'ETNO». www.letno.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  58. «Espanta la por!: per Tots Sants monstres valencians. Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València. | Federación Valenciana de Municipios y Provincias» (en catalán). Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  59. «El Museu Valencià d’Etnologia organiza el encuentro ‘Espanta la por’ con bibliotecas y museos locales valencianos». Valencia Extra. 8 de febrero de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  60. «Presentación "Marta i la Tarasca"». www.valencia.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  61. «La Tarasca, contra la McDonalització». El Temps (en catalán). Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  62. «Espanta la por en las escuelas valencianas | L'ETNO». www.letno.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  63. Saps que fa por a la por? - Sergi Morales, consultado el 9 de diciembre de 2020 .
  64. «“Espanta la por!” torna per quart any al Museu Valencià d'Etnologia per a celebrar la festa de Tots Sants». www.viuvalencia.com. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  65. Press, Europa (4 de julio de 2019). «El Museu Valencià d'Etnologia convoca a bibliotecas y museos a difundir los monstruos valencianos». www.europapress.es. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  66. «"Espanta la por!" rescata del imaginario los monstruos valencianos del miedo». La Vanguardia. 11 de octubre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  67. media, À Punt. «Espanta la por amb els monstres de l'imaginari valencià!». À Punt (en catalán). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  68. «El museo etnológico valenciano presenta la campaña "Espanta la por"». Valencia Extra. 22 de octubre de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  69. a b Museos locales Archivado el 30 de mayo de 2016 en Wayback Machine. en el web del museo
  70. «Más de 20 museos etnológicos valencianos se unirán en una red de cooperación». La Vanguardia. Consultado el 6 de noviembre de 2017. 
  71. «EMYA TwentyThree». www.europeanforum.museum (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  72. «Site verification». www.europapress.es. Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  73. «L’ETNO, finalista a mejor museo europeo 2023». València Extra. 7 de diciembre de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  74. «L'ETNO, candidato a mejor museo europeo 2023». elperiodic.com. Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  75. «El Museo Valenciano de Etnología, premio de mejor museo europeo de 2023». El Periódico de Aquí Valencia. 8 de mayo de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  76. «El mejor museo europeo de 2023 está en España». abc. 7 de mayo de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  77. «València, sede del mejor museo de Europa de 2023». València Extra. 8 de mayo de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  78. «El Museo Valenciano de Etnología, premio de mejor museo europeo de 2023». La Vanguardia. 7 de mayo de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  79. Garcés, Laura (7 de mayo de 2023). «El mejor museo europeo de 2023 está en Valencia». Las Provincias. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  80. 20minutos (6 de mayo de 2023). «El ETNO de Valencia es elegido mejor museo de Europa en 2023». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  81. ValenciaBonita (8 de mayo de 2023). «¿Sabías que un museo de Valencia ha recibido el premio al mejor museo europeo de 2023?». valenciabonita. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  82. Gobiernolocal (7 de mayo de 2023). «L'ETNO se convierte en el mejor museo europeo de 2023». Fundación Democracia y Gobierno Local. Consultado el 8 de mayo de 2023. 

Bibliografía

  • Joan, Seguí (2015). «Esta exposición no es para este museo: las salas permanentes del Museu Valencià d'Etnologia». En Arrieta Urtizberea, Iñaki título = El desafío de exponer: procesos y retos museográficos, ed. Bilbao: Universidad del País Vasco. Servicio Editorial. p. 185. ISBN 978-84-9082-190-9. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 feb 2024 a las 13:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.