To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carmen Duval
Información personal
Nombre de nacimiento Carmen Leonor Simone
Nacimiento 3 de octubre de 1918
Bandera de Argentina
Entre Ríos
Fallecimiento 21 de marzo de 2012 (93 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1930- 1960
Género Tango
vals
Instrumento Voz
Discográfica RCA victor
Odeón

Carmen Duval (Entre Ríos, Argentina; 3 de octubre de 1918 - Buenos Aires, Argentina; 21 de marzo de 2012) fue una gran cancionista de las décadas del treinta y del cuarenta.

Biografía

Duval nació en la provincia de Entre Ríos en 1918, y en su juventud se radicó en Buenos Aires. Se perfeccionó vocalmente en la famosa Academia Musical PAADI dirigida por Luis Rubistein, junto con las cantantes Aída Luz y las hermanas Margot Mores y Myrna Mores.

Carrera

En 1936, ganó el primer premio en un concurso de cancionistas y cantores que organizó Radio Stentor, con el título de "Miss Radio". En esa emisora desarrolló el inicio de su carrera.

En 1938 actuó en Radio El Mundo y realizando giras por varios países. En Radio Mitre compartió la cartelera con Aída Luz, Aída Denis y Yola Yoli.

Caló hondo en el gusto de los porteños y tuvo su época de gran auge, principalmente en la radiofonía argentina.

La carrera de Carmen Duval en el tango fue algo muy especial. Se le atrevía a las obras más difíciles de vocalizar, incluso aquellas que fueron invariablemente consideradas clásicas en el repertorio instrumental, como Recuerdo y Ojos negros , y en todas ellas demostró un perfecto dominio de la herramienta vocal a la que se unió una dicción muy pulida y clara midiendo los énfasis para nunca llegar al inútil e innecesario arrebato.

Durante 1967 fue acompañada por José Colángelo en varias giras que realizó en el país. Y tuvo como representante artístico al poeta y pintor de nombre artístico Isusi[1]

Formó parte de la gran camada de cancionistas de la época dorada junto a Mercedes Simone, Nelly Omar, Libertad Lamarque, María de la Fuente, Chola Luna, Azucena Maizani, Amanda Ledesma, Lely Morel, Blanca Mooney, Julia Vidal, entre muchas otras.

Estuvo acompañada, a lo largo de su extensa carrera,por excelentes acompañamientos orquestales tales como el pianista Antonio Macri, allá en sus comienzos en Radio Stentor, al que sucedió luego el trío formado por Horacio Salgán (piano), Gregorio Suriff (violín) y Marcos Madrigal (bandoneón); posteriormente Héctor María Artola, la Orquesta Estable de Radio El Mundo y, sobre todo, Argentino Galván.[2]​ A principios de los '40 también estuvieron junto a ella la orquesta Los Mendocinos de Juan Sánchez Gorio , en la que se encontraban entre otros el pianista Bernardo Blas, el vocalista Mario Landi y Eduardo Del Piano.[3]

Es del recuerdo su participación del cierre de los carnavales de 1936 que se festejó en el Teatro Colón, con una Gran Fiesta de fantasía, junto a otros famosos como el maestro y compositor Arturo De Bassi, el famoso violinista, Dajos Béla y Lely Morel.

Discografía

Duval dejó grabados menos de una decena de títulos en RCA Victor y otros seis en Odeón.[4]​ Entre ellas están:

  • Recuerdo (tema que fue cantado pero no grabado por ella)
  • Ojos negros
  • Entre sueños
  • Así era ella muchachos (1946) junto a la Orquesta Típica.
  • Inspiración
  • Barrio pobre
  • A una mujer (vals)
  • Remolinos con la orquesta de Carlos Demare.[5]

Filmografía

Vida privada

Estuvo casada por varios años con el músico Horacio Salgán, con quien compartió por varios años en el escenario.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.