To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Bufagina

Gammabufagina
General
Fórmula molecular C24H34O5 
Identificadores
Número CAS 102648-38-4[1]
Propiedades físicas
Densidad 1240 kg/; 1,24 g/cm³
Punto de fusión 212/213 °C (485/486 K)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La bufagina es un esteroide tóxico de fórmula C
24
H
34
O
5
[2]​ que se obtiene a partir de la leche de sapo, una secreción ponzoñoza de las glándulas parotoides que se encuentran a los costados del cuello del sapo de gran tamaño Rhinella marina, sinonimia de Bufo marinus. El sapo produce esta secreción cuando se lo lastima, se lo asusta o se lo provoca. La bufagina se asemeja químicamente a los compuestos tóxicos de digitalis tanto en estructura química como en actividad fisiológica.

El término bufagina también se puede utilizar haciendo referencia a cualquiera de las sustancias químicamente similares que se hallan como componentes de la mezcla conocida como bufotoxina en secreciones de otros sapos, como así también de plantas y hongos.[3][4]

Historia

El descubrimiento de la bufagina tuvo lugar en el otoño de 1910, cuando John Jacob Abel y David I. Macht estaban investigando las propiedades de sustancias desconocidas producidas por un sapo tropical, el Bufo agua.[5]​ Recogieron la "secreción lechosa" que sale a chorros de la glándula parotoide del sapo, glándula que se encuentra bajo el control del sistema nervioso central; mientras estaba fuertemente irritado. Observaron que la sustancia semifluida se secaba rápidamente en el aire y formaba escamas amarillas y duras que compartían una apariencia similar al veneno de serpiente seco. Después experimentar con el veneno, John Jacob Abel y David I. Macht encontraron que contenía epinefrina y una sustancia que fue descubierta en la secreción, a la que originalmente le dieron el nombre de "bufagina" debido a sus características similares a las de la digitalina. También analizaron cuantitativamente las cantidades de epinefrina y bufagina en el veneno, que mostró que presentaba 0,734 gramos de bufagina con respecto a 0,1 gramos de epinefrina.

Química

Cinobufagina

Las bufaginas son derivados de bufadienolida, es decir esteroides con un anillo lactona de seis miembros (α-pirona) unido al anillo D (el anillo de cinco miembros). La diferencia con los compuestos de digitalis es que estos últimos poseen una lactona de cinco miembros (α-furanona) con un átomo de carbono y un doble enlace menos.

Bufagnia en realidad es el nombre de una categoría de comopuestos perteneciente a la gran familia de las bufadienolidas. Existen al menos 86 miembros identificados de la familia de las bufaginas..[6]​ Algunos ejemplos de bufaginas son:

Estas bufaginas, y especialmente la cinobufagina y sus derivados, han despertado interés a ser evaluados como potenciales drogas antitumorales.[7]

Referencias

  1. Número CAS
  2. ChemicalBook: bufagin
  3. Crowfoot, Dorothy (1935). «X-ray crystallography of the toad poisons bufagin and cinobufagin and of strophanthidin». Chemistry & Industry (London, United Kingdom): 568-9. 
  4. Jensen, H.; Evans, E.A. (February 1934). «CHEMICAL STUDIES ON TOAD POISONS». Journal of Biological Chemistry 104 (2): 307-316. doi:10.1016/S0021-9258(18)75767-0. 
  5. Abel, John J.; Macht, David I. (27 de mayo de 1911). «THE POISONS OF THE TROPICAL TOAD, BUFO AGUA: A PRELIMINARY COMMUNICATION». Journal of the American Medical Association LVI (21): 1531. doi:10.1001/jama.1911.02560210003002. 
  6. S. Steyn, Pieter; R. van Heerden, Fanie (1998). «Bufadienolides of plant and animal origin». Natural Product Reports 15 (4): 397. doi:10.1039/A815397Y. 
  7. Gao, Huimin; Popescu, Ruxandra; Kopp, Brigitte; Wang, Zhimin (2011). «Bufadienolides and their antitumor activity». Natural Product Reports 28 (5): 953. doi:10.1039/C0NP00032A. 
Esta página se editó por última vez el 1 dic 2023 a las 13:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.