To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bistahieversor sealeyi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Bistahieversor sealeyi
Rango temporal: 75 Ma
Cretácico Superior

Cráneo de Bistahieversor en el Museo de Ciencia e Historia Natural de Nuevo México.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Género: Bistahieversor
Carr y Williamson, 2010
Especie: B. sealeyi
Carr y Williamson, 2010

Bistahieversor sealeyi ("destructor de Bistahí de Paul Sealey") es la única especie conocida del género extinto Bistahieversor de dinosaurio terópodo eutiranosaurio, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 75 millones de años, durante el Campaniense, en lo que es hoy Norteamérica.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/4
    Views:
    242 793
    1 713
    87 249
    885
  • Dynamoterror - A New Tyrannosaur
  • The Natural History of Tyrannosauroidea Part 2: Eutyrannosauria (Dryptosauridae and Tyrannosauridae)
  • TERRORPHODS
  • Bistahieversor - Video Learning - WizScience.com

Transcription

Descripción

Bistahieversor se conoce por resto fósiles de ejemplares adultos y juveniles de la formación Kirtland,[2]​ completamente desarrollado debió medir unos 9 metros de longitud y pesar más una tonelada. Bistahieversor se diferencia de otros tiranosáuridos por tener 64 dientes, una abertura adicional sobre el ojo, y una quilla a lo largo de la mandíbula inferior. La apertura por encima del ojo se cree que contenía un saco de aire que hubiera aligerado el peso del cráneo. Bistahieversor también tuvo una articulación compleja en su "frente" que estabilizaba la calavera, evitando el movimiento en la articulación. El hocico es profundo, lo que indica que la característica no es única a los tiranosáuridos más derivados , como Tyrannosaurus.[3]

Descubrimiento e investigación

Tamaño comparativo de adulto (en verde) y juvenil (en azul).

Se encontraron un cráneo completo y un esqueleto parcial en la Bisti/De-Na-Zin Wilderness de Nuevo México en 1998.[4]Bistahieversor existió alrededor de hace 75 millones de años, durante el Cretácico superior. También se han encontrado partes de un individuo adolescente. Los primeros restos atribuidos a Bistahieversor, un cráneo parcial y esqueleto, fueron descritos en 1990 como un espécimen de Aublysodon.[5]​ Material adicional, consistente en un cráneo y un esqueleto incompleto de un juvenil, fueron descritos en 1992.[6]​ Otro cráneo completo y esqueleto parcial fueron encontrados en el desierto de Bisti/De-Na-Zin de Nuevo México en 1998.[7]​ conocido coloquialmente como la "Besti Besti".[8]​ En un trabajo de 2000, Thomas Carr y Thomas Williamson volvieron a examinar estos cuatro especímenes, y sugirieron que no pertenecen a Aublysodon, sino más bien a una o varias nuevas especies de Daspletosaurus.[9]​ Sin embargo, no fue hasta 2010 que Carr y Williamson publicaron una nueva revisión y descripción de los especímenes y encontraron que pertenecían a un nuevo género y especie de un tiranosauroide más primitivo, al que llamaron Bistahieversor sealeyi.[1]​ El nombre Bistahieversor viene del Navajo Bistahí en referencia a la formación geológica donde se encontró, y eversor, que significa "destructor".

Material de adolescentes y adultos se ha encontrado en la Formación Kirtland de Nuevo México. El hocico es profundo, lo que indica que la característica no es exclusiva de los más derivados tiranosáuridos como Tyrannosaurus . Las barreras geográficas tales como la formación de las Montañas Rocosas puede haber aislado más al sur a Bistahieversor de los tiranosaurios más avanzados del norte.[10]

Clasificación

Bistahieversor es un género derivado clasificado en la subfamilia Tyrannosaurinae. Es más derivado que Teratophoneus pero menos avanzado que Lythronax.[11]​ Forma un clado de tiranosaurinos junto a Lythronax, Tyrannosaurus, Tarbosaurus y Zhuchengtyrannus.[12]

A continuación un cladograma basado en Loewen et al. in 2013.[12]

Reconstrucción
Tyrannosauridae

Gorgosaurus libratus

Albertosaurus sarcophagus

Tyrannosaurinae

Tiranosáurido de Dinosaur Park

Daspletosaurus torosus

Tiranosáurido de Dos Medicinas

Teratophoneus curriei

Bistahieversor sealeyi

Lythronax argestes

Tyrannosaurus rex

Tarbosaurus bataar

Zhuchengtyrannus magnus

Referencias

  1. a b Carr, T. E.; Williamson, T. D. (2010). «Bistahieversor sealeyi, gen. et sp. nov., a new tyrannosauroid from New Mexico and the origin of deep snouts in Tyrannosauroidea». Journal of Vertebrate Paleontology (en inglés) 30 (1): 1-16. 
  2. Sullivan, Robert M.; Lucas, Spencer G. (2006). «The Kirtlandian land-vertebrate "age" – faunal composition, temporal position and biostratigraphic correlation in the nonmarine Upper Cretaceous of western North America». Bulletin (New Mexico Museum of Natural History and Science) 35: 7-29. 
  3. Viegas, J. (28 de enero de 2010). «New Tyrannosaur Had More Teeth Than T. rex». Discovery News. Consultado el 1 de febrero de 2010. 
  4. http://www.newswise.com/articles/view/560770/?sc=rssn
  5. Lehman and Carpenter, K. (1990). "A partial skeleton of the tyrannosaurid dinosaur Aublysodon from the Upper Cretaceous of New Mexico." Journal of Paleontology, 64: 1026-1032.
  6. Archer, B. and Babiarz, J.P. (1992). "Another tyrannosaurid dinosaur from the Cretaceous of northwest New Mexico." Journal of Paleontology, 66: 690–691.
  7. «New Species of Tyrannosaur Discovered in Southwestern U.S.». Newswise. 28 de enero de 2010. Consultado el 1 de febrero de 2010. 
  8. «ABQJOURNAL NEWS/STATE: N.M. Tyrannosaur Is Officially Dubbed Bistahieversor sealeyi». www.abqjournal.com. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  9. Carr, T. D. and Williamson, T.E. (2000). "A review of Tyrannosauridae (Dinosauria: Coelurosauria) from New Mexico." New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin, 17: 113–145.
  10. Rettner, R. (28 de enero de 2010). «New Tyrannosaur Species Discovered». LiveScience. Consultado el 1 de febrero de 2010. 
  11. Loewen, M. A.; Irmis, R. B.; Sertich, J. J. W.; Currie, P. J.; Sampson, S. D. (2013). «Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans». En Evans, David C, ed. PLoS ONE 8 (11): e79420. doi:10.1371/journal.pone.0079420. 
  12. a b Fiorillo, Anthony R.; Tykoski, Ronald S. (2014). «A Diminutive New Tyrannosaur from the Top of the World». En Dodson, Peter, ed. PLoS ONE 9 (3): e91287. PMC 3951350. PMID 24621577. doi:10.1371/journal.pone.0091287. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 may 2024 a las 13:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.