To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Avenida El Sol

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Avenida El Sol
CuscoPerú Perú

Ubicación de la avenida en la ciudad del Cusco
Datos de la ruta
Tipo Avenida
Ancho 13 metros
Longitud 1.1 kilómetros
Otros datos
Principales puntos turísticos Coricancha
Palacio de Justicia
Centro Qosqo de Arte Nativo
Pumacchupan
Orientación
 • Noroeste Calle Mantas
Inicio Calle Mantas
 • Sureste Avenida San Martín
Fin Pumacchupan
Cruces Calle Almagro
Calle Afligidos/Calle Ayacucho
calle Puluchapata
Calle Puente Rosario/Calle Arraniyayoq
Avenida Garcilaso de la Vega
Avenida Regional
Lugares
Distritos que atraviesa Cusco
Wanchaq
Ubicación 13°31′18″S 71°58′40″O / -13.5217428, -71.9776607
Siguientes rutas
Inicio de vía Avenida San Martín

La avenida El Sol o Mut'uchaka (del quechua: Puente cortado o mutilado)[1]​ es una de las principales avenidas de la ciudad de Cusco, en el Perú. Se extiende de noroeste a sureste atravesando gran parte del Centro Histórico[2]​ y siguiendo el recorrido del río Saphy que fuera entubado durante la época incaica.

Desde 1972 la vía forma parte de la Zona Monumental del Cusco declarada como Monumento Histórico del Perú.[3]​ Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.[4]​ y en el 2014, al formar parte de la red vial del Tawantinsuyo volvió a ser declarada como patrimonio de la humanidad.[5]

Historia

Hasta inicios del siglo XX, el trazado de la avenida correspondía al cauce canalizado del río Saphy. Entre los años 1911 a 1931 se culminó con la canalización de todo el trayecto de este río dando lugar a la actual avenida[6]​. Hacia 1927, con la culminación del último tramo de canalización entre Puente Rosario (altura del Coricancha) y la Estación de Wanchaq, la avenida se constituyó en la principal vía de la ciudad y en ella se construyeron edificaciones institucionales como el Teatro Municipal (1930), el local del Banco Italiano y varios comercios[7]​. Hacia 1940, esta avenida fue pavimentada y recibió, además los locales del Banco Gibson (hoy desaparecido), Popular y Agropecuario, el Club Cusco y el Hotel Savoy[8]​.

Recorrido

Se inicia en la calle Mantas, cerca de la plaza de Armas del Cuzco siguiendo el trayecto del río Saphy que fuera entubado desde la época inca[9]​. En su primera cuadra presenta al Colegio La Merced y el Museo de Arte Popular de la Municipalidad del Cusco. También aloja restaurantes y tiendas de turismo así como las agencias del Banco de Crédito del Perú y el Interbank. En su segunda cuadra, en la esquina con la Calle Almagro, se ubica la sucursal del Banco de la Nación y el Palacio de Justicia. Se encuentra también el local central del Club de Leones así como las sedes departamentales de la RENIEC y el INEI. La tercera y cuarta cuadra acogen diversos locales de comercio así como agencias de entidades financieras, el Consulado de los Estados Unidos de América y la sede principal de la Universidad Andina del Cusco.

En la quinta cuadra de la avenida se encuentra el Qorikancha, el Mural Cusco y el Centro Qosqo de Arte Nativo. Asimismo, en la esquina con la Avenida Garcilaso de la Vega se levanta el edificio de los Correos.

Hacia el final de su sexta cuadra, la avenida confluye junto a la avenida Tullumayo en la avenida San Martín frente a la Estación de Wanchaq y forman el parque Pumaqchupan.

Referencias

  1. «Nombtes de las calles del Cusco». infocusco.com. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2015. 
  2. «Clausurarán avenida El Sol por mantención». Correo. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2015. 
  3. Relación de monumentos históricos del Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura. diciembre de 1999. p. 37. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  4. «Ciudad del Cusco». UNESCO. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  5. «Qhapaq Ñan - Sistema vial andino». UNESCO. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  6. Coronado Esquivel, 2017, p. 144.
  7. Coronado Esquivel, 2017, p. 159-160.
  8. Coronado Esquivel, 2017, p. 161-162.
  9. Angles Vargas,, p. 55-56.

Fuentes

Libros y publicaciones

Esta página se editó por última vez el 27 oct 2023 a las 00:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.