To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio de Justicia de Cuzco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de Justicia del Cusco
Palacio de Justicia
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Localización
País Perú
Ubicación Cusco,
Bandera de Perú
 
Perú
Coordenadas 13°31′08″S 71°58′40″O / -13.518861111111, -71.977694444444
Información general
Usos Corte Superior de Justicia del Cusco
Estilo Neoclásico
Inicio 14 de junio de 1952
Finalización 4 de julio de 1957
Construcción 4 de julio de 1957
Propietario Estado Peruano
Diseño y construcción
Arquitecto
Bandera de Perú
Armando Gallegos, José Almenara y Ricardo Monteaguido
Contratista Consorcio Monge y Cía. Constructores S.A.

El Palacio de Justicia del Cusco es la sede principal de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Se encuentra ubicado en el centro histórico de Cusco frente a la Avenida El Sol.

Historia

El edificio se levanta en el terreno donde antiguamente estuvo ubicado el Amarucancha, sede de la familia real del inca Huayna Cápac. Originalmente, este solar tenía frente hacia la Plaza de Armas y comprendía los terrenos donde hoy se levantan la Iglesia de la Compañía de Jesús y el Paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. En el siglo XVI, cuando se dio la repartición de solares luego de la fundación española del Cusco, este solar fue adjudicado a Hernando Pizarro, hermano del fundador Francisco Pizarro.

Durante la colonia, los terrenos que no fueron entregados a los jesuitas ni a la universidad fueron usados como cárcel e incluso se retuvo ahí a Tupac Amaru II en el siglo XVIII. La existencia de esta cárcel dio lugar a la calle Afligidos en las que aún se puede apreciar el portón de la prisión frente a la calle Pampa del Castillo siendo que el "castillo" al que hace referencia dicho nombre era, precisamente, la cárcel.

Durante la república se mantuvo el uso del local como cárcel hasta el año 1950 cuando un terremoto destruyó gran parte de la edificación. En los años anteriores, la Corte Superior de Justicia del Cusco funcionaba en el Colegio de San Bernardo ubicada en la calle San Bernardo.[1]

El 14 de junio de 1952, durante el gobierno del general Manuel A. Odría, el Estado Peruano aprobó el presupuesto para la construcción del Palacio de Justicia en los terrenos en los que se que había levantado la cárcel. La buena pro de la construcción se entregó al Consorcio Monge y Cía. Constructores S.A. del ex diputado cusqueño Juvenal Monge. La construcción, impulsada por el gobierno odriísta, demoró cinco años y el 4 de julio de 1957, el Presidente de la República Manuel Prado Ugarteche inauguró el edificio.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.