To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Auricúprido
General
Categoría Minerales elementos
Clase 1.AA.10a (Strunz)
Fórmula química Cu3Au
Propiedades físicas
Color Rosa-violeta a amarillo-bronce
Raya Amarilla
Lustre Metálico
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Isométrico, hexoctaédrico
Hábito cristalino Masivo en pátinas irregulares
Dureza 2 a 3,5 (Mohs)
Tenacidad Maleable y dúctil
Densidad 11,5 - 13,77 g/cm³
Variedades principales
Argentocuproáurido -con plata-
Rozhcovita -con paladio-

El auricúprido es un mineral de la clase de los minerales elementos, del “grupo de las aleaciones cobre-oro”. Fue descubierto en 1950 en un yacimiento del Óblast de Cheliábinsk, al sur de los Urales (Rusia),[1]​ siendo nombrada así por su composición química, del latín aurum (oro) y cuprum (cobre).

Características químicas

Es una aleación de metales de cobre y oro. Muy similar en composición química al tetraauricúprido (CuAu), del mismo grupo pero del sistema cristalino tetragonal, mientras que el auricúprido es del sistema cristalino cúbico con pseudomorfismo ortorrómbico.[2]​ Puede llevar como impurezas: plata o paladio.

Formación y yacimientos

Se encontró en rocas serpentinitas, formada la aleación a baja temperatura. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: oro, cobre u otras aleaciones entre ambos.

Usos

Puede ser extraído como mena del valioso oro.

Referencias

  1. Ramdohr, P. (1950). «Neue erzmineralien». Fortschritte der Mineralogie (en alemán) 28: 69-70. 
  2. Bayliss, P. (2000). «Revised unit cell dimensions, space group, and chemical formula of some metallic minerals». The Canadian Mineralogist (en inglés) 28: 751-755. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2020 a las 01:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.