To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ateles fusciceps

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El mono araña de cabeza negra, marimonda del Chocó o bracilargo (Ateles fusciceps) es una especie de primate platirrino miembro del género Ateles (monos araña) que habita en Panamá, Colombia y Ecuador.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    347
    716
  • Ateles geoffroyi | Mono Araña colorado
  • 🔵 Spider Monkey Ateles - Spider Monkey - Yanayaku River - Amazon Basin - Peru - Amazonian Fauna

Transcription

Taxonomía

La especie fue descrita por Gray en 1866. En 1944, Kellogg y Goldman,[3]​ la reconocen dentro de las especies de Ateles junto a Ateles belzebuth, Ateles geoffroyi y Ateles paniscus. A. fusciceps se considera una especie separada de A. geoffroyi por parte de autores como Groves (1989) y Rylands et al. (2006).[2][4][5]​ Sin embargo, otros autores como Froelich (1991), Collins and Dubach (2001) y Nieves (2005), consideran a A. fusciceps un sinónimo de A. geoffroyi.[6]​ Bajo este concepto las dos subespecies del mono araña de cabeza negra representan subespecies adicionales de A. geoffroyi, A. g. fusciceps y A. g. rufiventris.[6]

Distribución y hábitat

La subespecie A. f. fusciceps es endémica en Ecuador, principalmente en la provincia de Esmeraldas al occidente de los Andes. A. f. rufiventris se halla también al occidente de los Andes colombianos sobre la margen occidental del río Cauca, ocupando la región pacífica del país], extendiéndose al norte hasta el oriente de Panamá.[1]

En Ecuador, A. f. fusciceps habita en el bosque húmedo tropical y subtropical entre 100 y 1700 m s. n. m. En Colombia, A. f. rufiventris habita el bosque, selva húmeda y bosque de niebla entre el nivel del mar y los 2500 m s. n. m. La especie es arbórea y permanece la mayor parte del tiempo en la copa de los árboles donde se desplaza en posición cuadrúpeda o mediante braquiación y suspensión utilizando su cola prensil.[1]

Características

Descripción

El mono araña de cabeza negra posee miembros largos y delgados, y una cola prensil, la cual se utiliza como quinto miembro para moverse entre las ramas y obtener alimentos. El cuerpo mide entre 40 y 55 cm, la cola mide entre 70 y 85 cm, y el peso promedio es de 9 kg. La subespecie A. f. fusciceps es de color negro-grisáceo y la cabeza marrón. A. f. robustus es negro en su totalidad, excepto por un mechón de pelos blancos en la barbilla.[7]

Dieta

Como los otros monos araña son principalmente frugívoros y se alimentan principalmente de la pulpa madura de una gran variedad de frutas, que comprenden el 83% de su dieta. También se alimentan de hojas tiernas y flores, semillas, brotes, cortezas y miel; en raras ocasiones consumen insectos como termitas y orugas. Cumplen un papel importante como dispersores de semillas.[1]

Comportamiento

Estos primates son diurnos y arborícolas. Se reúnen en grupos de 6 a 30 individuos, pero es frecuente que se disgreguen durante en día en búsqueda de alimento.[7]

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 51 meses. El ciclo estral es de 28 días. Por lo general paren una cría, la cual es hasta los 20 meses. Los machos pasan toda su vida en el grupo natal mientras las hembras por lo general lo abandonan al alcanzar la madurez sexual. Esta especie, en promedio, puede vivir hasta 24 años.[7]

Conservación

La especie se incluye en la Lista Roja de la UICN como especie en peligro de extinción debido al declive de la población mayor al 80% en las últimas tres generaciones (45 años).[1]

Para A. f. fusciceps en Ecuador, en 2001, se reportó una reducción de la población en un 80% basado en la pérdida severa de su hábitat, intensa fragmentación del mismo debido a la deforestación y caza intensos. En el caso de A. f. rufiventris, en Colombia, esta subespecie se encuentra amenazado por la caza y fragmentación de su hábitat, el cual en la región Atlántica del país ha disminuido en un 80% en los últimos 10 años. En Panamá, la escasa población en su rango asegura la disponibilidad de un hábitat saludable, sin embargo no se conoce el monto de la población en este territorio.[1]

Referencias

  1. a b c d e f Cortes-Ortíz, L., Defler, T.R., Link, A., Moscoso, P., Méndez-Carvajal, P., Shanee, S. & de la Torre, S. (2020). «Ateles fusciceps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  2. a b Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. p. 150. ISBN 0-8018-8221-4. 
  3. R Kellogg; E A Goldman (1944). «Review of the spider monkeys». Proceedings of the United States Natural Museum (en inglés) 96: 1-45. 
  4. Rylands, A., Groves, C., Mittermeier, R., Cortes-Ortiz, L., and Hines, J. (2006). «Taxonomy and Distributions of Mesoamerican Primates». En Estrada, A., Garber, P., Pavelka, M. & Luecke, L., ed. New Perspectives in the Study of Mesoamerican Primates. Springer. pp. 67-69. ISBN 0-387-25854-X. 
  5. Rylands, A. & Mittermeier, R. (2009). «The Diversity of the New World Primates». En Garber, P., Estrada, A., Bicca-Marqyes, J.C., Heymann, E. & Streier, K, ed. South American Primates. Springer. p. 44. ISBN 978-0-387-78704-6. 
  6. a b Collins, A. (2008). «The taxonomic status of spider monkeys in the twenty-first century». En Campbell, C., ed. Spider Monkeys. Cambridge University Press. pp. 50–72. ISBN 978-0-521-86750-4. 
  7. a b c Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey (2008). «Ateles fusciceps» (en inglés). ADW - University of Michigan Museum of Zoology. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 dic 2023 a las 11:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.