To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Axpuru
Aspuru
Entidad subnacional

Axpuru Aspuru ubicada en España
Axpuru Aspuru
Axpuru
Aspuru
Localización de Axpuru
Aspuru en España
Axpuru Aspuru ubicada en Álava
Axpuru Aspuru
Axpuru
Aspuru
Localización de Axpuru
Aspuru en Álava
Coordenadas 42°54′41″N 2°26′51″O / 42.91146944, -2.44761667
Entidad Concejo de Álava
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Llanada Alavesa
 • Municipio San Millán
Altitud  
 • Media 575 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 24 hab.

Iglesia de San Juan Bautista

Aspuru (en euskera y oficialmente Axpuru) es un concejo del municipio de San Millán, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    590
    1 833
  • U-ERRE Dr. Alán Aspuru-Guzik - Conversaciones del Futuro Energético de México
  • New Faculty Institute 2010 | Alan Aspuru-Guzik, Maya Jasanoff, Karestan Koenen

Transcription

Localización

Aspuru se ubica en las estribaciones de la sierra de Elgea, limitando al norte con Guipúzcoa.

Limita al sur con el pueblo de Heredia (a 2 km.), al este con Narvaja (a 2 km.) y al oeste con Larrea (a 1 km.). Por sus territorios discurre la carretera A-3012 y el río Barrundia, afluente del Zadorra. Su altitud media es de 575 metros.

Despoblados

Forma parte del concejo el despoblado de:

Forma parte del concejo una fracción del despoblado de:

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Aspuru[5]​ entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Monumentos

Iglesia de San Juan Bautista

El edificio más destacado de Axpuru es la iglesia de San Juan Bautista, obra del siglo XVI.

Arco Iglesia de Aspuru
Puerta Iglesia San Juan Bautista

El retablo de la iglesia de San Juan ocupa el paño central de la cabecera ochavada gótica. Se trata de un retablo tardogótico, esbelto, con estructura de casillero, datado entre 1525-1530, con algunos elementos que anuncian ya el Renacimiento. En perfecta sintonía con la talla su policromía es de estilo hispanoflamenco con avances hacia la pintura renacentista.

Tiene una amplia presencia en este retablo la técnica del brocado aplicado, además aparecen los primeros esgrafiados y las decoraciones vegetales en los fondos. Este mueble ha sufrido diferentes cambios a lo largo de los años; fue recrecido a fines del siglo XVI, según las disposiciones del Concilio de Trento y fue renovada su policromía en 1774 con una policromía Neoclásica. Y por último entre 1972-1974 se acometió una importante restauración de todo el retablo, a ella corresponden todas las reconstrucciones volumétricas y la reposición de piezas realizadas con moldes, en resina epoxídica que presenta en la actualidad.

En los años 2006 y 2007 se restauró el retablo con el asentado de color de las capas de policromía y preparación, consolidación de la madera, tratamiento antixilófagos, limpieza de la policromía, eliminación parcial de repintes que permitió sacar a la luz policromías originales que habían sido ocultadas en intervenciones anteriores. El tratamiento se completó con el estucado, reintegración de lagunas y protección final del conjunto.

Detalle retablo de la iglesia

Caseríos

En el pueblo se localiza el caserío de Aguirre, y en las cercanías los de Lomendi y Maiza, que reproducen el estilo de vivienda rural de dos unidades extendido en los siglos XVII y XVIII.

Casa en Aspuru

Economía

Las principales actividades económicas son la agricultura y ganadería, junto con la explotación forestal.

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 533. ISBN 8485479483. 
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 563. ISBN 8485479483. 
  3. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 585. ISBN 8485479483. 
  4. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 558. ISBN 8485479483. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2023 a las 14:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.