To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arasanz es un pueblo aragonés en el municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe de la provincia de Huesca. Actualmente se encuentra despoblado.[1][2]

Arasanz se encuentra a 560 metros de altura[3]​ en el valle del Cinca aunque dentro del término municipal de La Fueva, en la ribera del embalse de Mediano y por debajo de la sierra de Muro de Roda. Se puede llegar por un rama de la pista que une Arro con Tierrantona, que nace de la Corona y pasa por la pardina de Montero. Se despobló en la década de 1970 como consecuencia colateral de la embalse de Mediano, que inaugurado en 1969, le arrebató tierras de cultivo pese a no inundar el casco urbano.[1]

En el núcleo urbano hay casas nobles, entre las que destaca la Casa Morillo (siglo XVI), con una gran torre con almenas en un extremo del edificio y otra más pequeña de base circular en el extremo opuesto. También es destacable Casa Oliván, otra casa fortificada con el patio estructurado en una doble bóveda. La iglesia de Arasanz se encuentra parcialmente derribada y data del siglo XVII.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    329
  • Encuentro con Ángela Carrera y Marta Arasanz | 'Confidencias entre Psicólogas'

Transcription

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Arasanz[4]​ entre 1842 y 1860

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22062 (Bisaurri), 225117 (Gabás), 225221 (San
Feliú), 225226 (San Martín), 225227 (San Martín de Asted) y 225261 (Urmella).
Entre el Censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio 22062 (Bisaurri).
[5]

Fiestas

Referencias

  1. a b c ACÍN FANLO, José Luis. Paisajes con memoria; Viaje a los pueblos deshabitados del Alto Aragón (7ª Ed.). Ed. PRAMES; Zaragoza, 2006. ISBN 84-8321-202-1
  2. «Pueblos abandonados» en la página oficial del ayuntamiento de La Fueva (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., consultada el 2 de noviembre de 2010.
  3. Plantilla:An Estadísticas de Arasanz en el portal AragonesAsi.com; consultado el 5 de noviembre de 2010.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de enero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de enero de 2024. 
  6. a b «Fiestas» en la página oficial del ayuntamiento de La Fueva Archivado el 23 de octubre de 2009 en Wayback Machine., consultada el 2 de noviembre de 2010.
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.