To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aotus lemurinus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El marikiná, jujuná, mico nocturno o marteja (Aotus lemurinus) es una especie pequeña del platirrinos de la familia Aotidae.[2]​ Es nativa de las selvas tropical y subtropical de Sur y América Central, y tiene una grave amenaza a su existencia por la caza, la captura para uso en estudios farmacéuticos y por destrucción de hábitat.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 864
    767
  • Mono nocturno
  • Mono Nocturno o Marteja - Cuentos Verdes 29 de febrero 2016

Transcription

Descripción

Como otros miembros del género Aotus, esta especie es nocturna; su pequeña y redondeada cabeza está coloreada con bandas negras y dominan dos grandes ojos pardos. El efecto no es solo como de lechuza; sus ojos brillan con destellos naranja rojizos al reflejar la luz. Su piel gris es densa y lanuda, con su vientre amarillo a naranja. Cola marrón oscura a naranja no tiene cola prensil y siempre manchada con negro.

Tiene miembros finos con dedos largos y delicados; uñas anchas. Los adultos pueden alcanzar un peso de 1,3 kg; y no tienen dimorfismo sexual.

Hábitat y dieta

Se halla tanto en áreas secas como húmedas, ocupa todos los niveles del canopia forestal; aunque suele preferir moverse por el terreno. Prefiere vegetación densa con mucha liana, para rápidamente desplazarse y desaparecer de sus predadores. Es endémica de Colombia, se extiende desde Venezuela hasta Ecuador, a Panamá; y en los Andes tropical.

De día se oculta en cavidades de árboles o en densos matorrales, de noche busca en la canopia por variedad de alimento. Primariamente es un frugívoro (comefruta), también vegetación, insectos, néctar, eventualmente pequeños mamíferos, aves, al escasear la fruta.

Conducta y reproducción

Es muy activo durante el crepúsculo y los periodos de luna llena, hacen tropa de parejas y su cría, hasta cinco individuos en total. Es monógamo; los deberes parentales se comparten entre el par líder y los juveniles. Aunque, es el macho quien asume la carga del cuidado y responsabilidades; la hembra sirve solo del cuidado de los infantes. Remarcablemente, aún si el macho muere, la hembra rechaza tomar sus deberes.

Es característicamente vociferante, produce un rango de llamadas: desde suaves clics y gorjeos guturales a tremendos gritos en altavoz cuando está siendo amenazado. Cuando no come, es típicamente inactivo. Como otros miembros de su género, hace reclamo de un territorio relativamente pequeño de cerca de 0,1 km². Los olores es el centro de su comunicación intraespecie; el territorio se marca con secreciones oleosas de la base de su cola.

Pare al final de la estación seca y hasta la mitad de la húmeda. El promedio de gestación es de 133 días, usualmente nace un solo infante; mellizos es una rareza. Y tienen un solo nacimiento por año. La madurez sexual la alcanza a los 2,5-3,5 años, en donde se dispersa; esto es, deja la tropa en búsqueda de una pareja aún no unida.

Clasificación

Fueron clasificadas cuatro subespecies:[2]

Aotus griseimembra





Referencias

  1. Morales-Jiménez, A.L. & de la Torre, S. (2008). «Aotus lemurinus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  2. a b Groves, Colin (2005). «SpeciesAotus lemurinus». En Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 0-8018-8221-4. 
  3. Hershkovitz, P. 1983. "Two new species of night monkeys, genus Aotus (Cebidae, Platyrrhini): a preliminary report on Aotus taxonomy"; American Journal of Primatology 4: 209–243.
  4. a b Defler, Thomas R. y Marta L. Bueno 2007. Aotus Diversity and the Species Problem (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Primate Conservation 22.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 nov 2023 a las 08:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.