To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aotus brumbacki

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El mico de noche llanero (Aotus brumbacki) es una especie de primate platirrino del género Aotus endémico en Colombia[2]​ y Venezuela,Fue descrito por Hershkovitz en 1983, como especie diferente a Aotus lemurinus.[3]​ Por un tiempo se le consideró una subespecie de A. lemurinus,[4]​ pero recientemente basándose en evidencia cariotípica volvió a considerarse una especie distinta.[5]

Distribución y hábitat

Aotus brumbacki es una especie que habita en altitudes bajas en Colombia en los Llanos Orientales. También se encuentra en una pequeña parte del estado Apure, Venezuela. Su rango al occidente se extiende desde el piedemonte de la Cordillera Oriental entre los ríos Arauca al norte y Guaviare al sur. Su presencia hacia el oriente de los llanos colombianos no se ha establecido.[1]​ Se encuentra principalmente en bosques densos de dosel cerrado y bosques de galería.[6]

Comportamiento

Son animales de hábitos nocturnos, siendo principalmente activos en noches de luna llena. En el día se refugian principalmente en huecos de árboles para descansar. Son monógamos que se congregan en grupos de entre 3 y cinco ejemplares. Los grupos tienen territorios relativamente pequeños que abarcan 17,5 ha. Un estudio evidenció que el principal componente de la dieta son los frutos (59%), seguido en menor proporción de artrópodos (28%) y flores (13%). Las especies de plantas consumidas pertenecían a las familias Arecaceae, Bombacaceae, Burseraceae y Crecropiaceae.[6]

Conservación

En la Lista Roja de la UICN se considera como especie vulnerable debido a que se calcula una pérdida de hábitat del 30% en su área de distribución. Los bosques en los cuales habitan se están talando aceleradamente para destinarlos a la ganadería extensiva y cultivos ilícitos de cocaína.[1]

Referencias

  1. a b c Morales-Jiménez, A.L., Link, A. & Stevenson, P (2008). «Aotus brumbacki». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  2. Anthony B. Rylands; Russell A. Mittermeier (2009). «The Diversity of the New World Primates (Platyrrhini): An Annotated Taxonomy». Developments in Primatology: Progress and Prospects (en inglés) 2: 23-54. doi:10.1007/978-0-387-78705-3_2. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de enero de 2013. 
  3. Hershkovitz P. (1983). Two new species of night monkeys, Genus Aotus (Cebidae, Platyrrhini): a preliminary report on Aotus taxonomy 4. pp. 209-243.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 0-8018-8221-4. 
  5. Defler, T. R., & Bueno, M. L. (2007). «Aotus Diversity and the Species Problem». Primate Conservation 2007 (22): 55-70. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. 
  6. a b Chamorro-Rengifo J., Cubillos-Rodríguez P. A. (2007). «Aotus brumbacki». Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SIAC. Consultado el 12 de enero de 2013. 


Esta página se editó por última vez el 3 dic 2023 a las 12:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.