To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alunógeno
General
Categoría Minerales sulfatos
Clase 7.CB.45 (Strunz)
Fórmula química Al2(SO4)3(H2O)12·5H2O
Propiedades físicas
Color Incoloro (cristales) o blanco (agregados), también amarillo o rojo por impurezas
Raya Blanca
Lustre Vítreo, sedoso
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Triclínico, pinacoidal
Hábito cristalino Cristales son raros, prismáticos hexagonales o bien fibrosos, costras o eflorescencias
Fractura Subconcoidea
Dureza 1,5 - 2 (Mohs)
Densidad 1,65 - 1,78 g/cm³
Solubilidad Ligeramente en agua
Variedades principales
Fosforalunógeno -con fosfato-

El alunógeno es un mineral de la clase de los minerales sulfatos. Fue descubierto en 1832 en Nuevo México (Estados Unidos),[1]​ siendo nombrada así del latín alumen (aluminio) y el griego genno (crear), en alusión a que de él se obtiene este metal. Sinónimos poco usados son: alunogenita, davita, katharita, katherita, keramostypterita o stypterita.

Características químicas

Es un sulfato muy hidratado de aluminio, sin aniones adicionales. [2]

Formación y yacimientos

Se forma por reacción de sulfatos a partir de la descomposición de sulfuros con minerales del aluminio en esquistos y pizarras; también en roca encajante alterada de yacimientos piríticos en regiones áridas; en las capas de carbón, y en la relativamente baja temperatura de las fumarolas.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: pirita, marcasita, halotriquita, pickeringita, epsomita, alum, melanterita o yeso.

Usos

Se extrae en las minas como mena del metal de aluminio.

Referencias

  1. Beudant, F.S. (1832). «Alunogène, sulfate d’alumine». Traité Élémentaire de Minéralogie, 2ª edición, (París) (en francés): 488-492. 
  2. Fang, J.H.; Robinson, P.D. (1976). «Alunogen, Al2(H2O)12(SO4)3·5H2O: Its atomic arrangement and water content». American Mineralogist (en inglés) 61: 311-317. 
Esta página se editó por última vez el 5 nov 2020 a las 01:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.