To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ají panca, también llamado ají especial,[1][2] o chile rojo peruano, es un cultivar de Capsicum chinense (un tipo de ají) que se cultiva en el Perú,[3][4]​ aunque también se suele asociar al Capsicum baccatum.[1]​ Se considera uno de los ajíes más utilizados en la cocina peruana.[5][6][7]

Descripción

Comúnmente se cultiva en la costa del Perú[6]​ y mide de 8 a 13 centímetros de largo y de 2.5 a 3 de ancho.[4]​ Tiene carne gruesa y tonos afrutados, se vuelve rojo intenso a borgoña cuando está maduro.[1]​ Un personaje del cuento El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar, «el Ajíseco» es llamado así por su plumaje colorado.[8]​ Es comúnmente secado al sol en las granjas y se vende seco, en polvo o en forma de pasta.[5][9]​ Es muy suave y se considera que no es tan picante si se han quitado las venas y se despepita, pero en su lugar se usa por su sabor y color.[10]

Uso gastronómico

El ají panca es un elemento indispensable en muchos platos de la gastronomía peruana, como por ejemplo, en los picantes y chupes, en anticuchos, en el adobo, en escabeches, en la carapulcra, en la pachamanca, en la parihuela, en la chanfainita, entre otros.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b c Zapata Acha, Sergio (2017). Diccionario de gastronomía peruana tradicional. Grupo Planeta - Perú. ISBN 9786123192358. Consultado el 2 de febrero de 2019. 
  2. Alvarez Vita, Juan (2009). Diccionario de Peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. p. 57. ISBN 9789972210730. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  3. Blazes, Marian (30 de mayo de 2018). «Smoky Red Chile Pepper: Aji Panca». The Spruce Eats (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  4. a b Bosland, Paul W.; Votava, Eric J. (2012). Peppers: Vegetable and Spice Capsicums (en inglés). CABI. ISBN 9781780640204. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  5. a b Masters, Kallypso (14 de junio de 2018). Box Set: Rescue Me Saga Books 4-6 and Bonus Western Dreams (en inglés). Ka-thunk! Publishing. ISBN 9781941060315. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  6. a b c Ajíes peruanos. Sazón para el mundo (PDF). ISBN 978-612-45583-0-6. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  7. «Ají panca». canalcocina.es. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  8. «Ajíes: una tradición picante». El Peruano. 8 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2019. 
  9. Wright, Clifford (13 de septiembre de 2005). Some Like It Hot: Spicy Favorites From The World's Hot Zones (en inglés). Harvard Common Press. ISBN 9781558322691. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  10. Bederski, Stefan (1997). «Introducing Peruvian Aji Chiles». The Chile Pepper Institute Newsletter (en inglés) 6 (3): 1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 17:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.