To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Acrobatornis fonsecai

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Graveteiro
Estado de conservación
Vulnerable (VU)

Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Acrobatornis
Pacheco, Whitney & Gonzaga, 1996[2]
Especie: A. fonsecai
Pacheco, Whitney & Gonzaga, 1996
Distribución
Distribución geográfica del graveteiro.

Distribución geográfica del graveteiro.

El graveteiro[3]​ o graveteiro de patas rosadas (Acrobatornis fonsecai),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae Fue descubierta en 1994 y descrita oficialmente en 1996.[2]​ Es el único miembro del género Acrobatornis. Es endémica de una pequeña región del centro oriente de Brasil.

Distribución y hábitat

Se encuentra únicamente en el sureste del estado de Bahia y en el extremo noreste del estado de Minas Gerais.[5]

Esta especie no es poco común, localmente, en su hábitat natural: el dosel y el sub-dosel de la denominada «cabruca», plantaciones de cacao a la sombra de especies de árboles nativas y los bordes de selvas húmedas de la Mata atlántica hasta 550 m de altitud.[1][6]​ Prefiere áreas con muchos árboles con profusión de bromelias, lianas, orquídeas y musgos, dominados por Leguminosae (por ejemplo, Etythrina verna, Senna multijuga, Schizolobium parahyba, Znga spp.), donde las hojas pequeñas y el dosel relativamente abierto permiten mayor penetración de la luz solar y, en consecuencia, un crecimiento casi nulo de epífitas.[2]

Estado de conservación

El graveteiro ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a que su reducida población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, habita una pequeña región, donde su hábitat preferencial se encuentra en declinio debido a la deforestación y a la decadencia del cultivo extensivo de cacao y su substitución por otros cultivos o por la ganadería.[1]

Descripción

Mide entre 13 y 14 cm de longitud y pesa entre 14 y 15 g. Es un furnárido muy diferente, el único con plumaje enteramente gris y las patas de color rosado brillante.[5]​ Es casi totalmente de color gris oscuro, más pálido por abajo, con una lista superciliar gris pálido y el dorso veteado de estrías gris algo más pálido. Las alas y la cola son bordeadas de negruzco pálido, la cola es fuertemente graduada y terminada en púas. Las patas y la mandíbula inferior son rosadas. Los juveniles son mayormente de color crema con la corona, alas y cola oscuras.[6]

Comportamiento

Anda en pares o en familias, acompañando las bandadas mixtas del dosel. Forrajea revolviendo el follaje, las flores, las ramas y la cáscara de los árboles en la busca por insectos, y lo hace colgándose de forma acrobática en ramas menores y ramillas.[7]

Alimentación

Su dieta consiste de insectos, principalmente Coleoptera (incluyendo las familias Curculionidae y Staphylinidae), larvas y adultos de Lepidoptera y otros.[2]

Reproducción

Construye un característico nido de forma oval con una masa de ramitas, bastante visible, colocado en horquillas en árboles entre 20 y 30 m de altura del suelo. La reproducción ocurre en la primavera, entre los meses de septiembre y octubre, como parece ser común a toda la avifauna de la Mata atlántica.[7][2]

Vocalización

El canto es una larga serie de notas gorjeadas, bien enunciadas, que se aceleran en un trinado tambaleante, con duración de diez segundos o más.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie A. fonsecai y el género Acrobatornis fueron descritos por primera vez por los ornitólogos brasileños José Fernando Pacheco y Luiz Pedreira Gonzaga y estadounidense Bret M. Whitney en 1996 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Serra das Lontras, c. 550 m, sobre Itatingui, 15°11’ S, 39°23’ W, municipalidad de Arataca, Bahia, Brasil».[5]

Etimología

El nombre genérico femenino «Acrobatornis» se compone de las palabras del griego «ακροβατης akrobatēs»: acróbata, y «ορνις ornis, ορνιθος ornithos»: pájaro, en referencia a las características acrobáticas de la especie;[8]​ y el nombre de la especie «fonsecai», conmemora al ornitólogo brasileño Paulo Sérgio Moreira da Fonseca.[9]

Taxonomía

Es el único furnárido con plumaje del juvenil radicalmente diferente del adulto. Es monotípica.[5]​ Los datos genéticos indican que el presente género es hermano al grupo formado por Metopothrix y por Xenerpestes.[10][11]

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2019). «Acrobatornis fonsecai». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  2. a b c d e Pacheco, J.F., Whitney, B.M., & Gonzaga, L.P. (1996). «A new genus and species of furnariid (Aves: Furnariidae) from the cocoa-growing region of southeastern Bahia, Brazil». Wilson Bulletin (en inglés con resumen en portugués). 108: 405-408. ISSN 1559-4491. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava  parte: Orden Passeriformes, Familias  Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de noviembre de 2012. P.105. 
  4. «Graveteiro Acrobatornis fonsecai Pacheco, Whitney & Gonzaga, 1996». avibase. Consultado el 24 de noviembre de 2012. 
  5. a b c d «Pink-legged Graveteiro (Acrobatornis fonsecai. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  6. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Acrobatornis fonsecai, p. 281, lámina 6(1)». 
  7. a b Sigrist, Tomas. (2014). Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Acrobatornis fonsecai, p.322. ISBN 978-85-60120-33-8>
  8. Jobling, J.A. (2018). Acrobatornis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  9. Jobling, J.A. (2018) fonsecai Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  10. Part 7. Suboscine Passeriformes, B (Furnariidae) Nota 75a. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  11. Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)» (PDF). Cladistics (en inglés). 25: 1–20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 02:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.