To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Miconia

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Melastomataceae
Género: Miconia
Ruiz & Pav.
Especies

Ver texto.

Sinonimia
  • Acinodendron Raf.
  • Chitonia D. Don
  • Fothergilla Aubl.[1]
  • Amphitoma Gleason
  • Catonia P. Browne
  • Copedesma Gleason
  • Cyanophyllum Naudin
  • Icaria J. F. Macbr.
  • Pachydesmia Gleason
  • Pterocladon Hook. f.
  • Tamonea Aubl. ex Krasser[2]

Miconia es un género de plantas perteneciente a la familia Melastomataceae.Comprende 1350 especies descritas y de estas, solo 709 aceptadas.[3]​ Las hojas se caracterizan por tener el haz verde oscura y el envés púrpura.

Algunas especies están consideradas en peligro debido a pérdida de hábitat.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    354
    684
  • Miconia Threatens Maui
  • Stop Miconia

Transcription

Descripción

Arbustos o árboles, raramente trepadoras leñosas, con pelosidad diversa o glabras; ramitas teretes, cuadradas o con 2 bordes aplanados. Hojas cartáceas a coriáceas, 3-7(-11)-nervias o 3-7(-11)-plinervias, enteras a onduladas, serruladas, o denticuladas. Inflorescencias en panículas o cimas multifloras erectas (raramente péndulas) terminalmente bracteadas, raramente en espigas verticiladas. Flores (4-)5(-8)-meras, típicamente bisexuales o unisexuales, diplostémonas o raramente pleostémonas, sésiles o cortamente pediceladas. Hipanto terete, campanulado, urceolado o casi globoso, ocasionalmente apostillado; cáliz usualmente lobado pero en ocasiones truncado y parecido a un reborde (fusionado en el botón y abriéndose en la antesis en un número reducido de especies), típicamente persistente en el fruto pero deciduo en algunas especies; dientes exteriores del cáliz usualmente bien desarrollados, en ocasiones inconspicuos o no desarrollados. Pétalos típicamente obovado-oblongos a linear-oblongos y comúnmente sin cilios, glabros a granulosos o papilosos (estrellados en un número reducido de especies), blancos a rosados o magentas (raramente rojos o amarillos). Estambres isomorfos o anisomorfos, las anteras oblongas, subuladas o cuneadas, 2-4-loculares, abriéndose por 1, 2 o 4 poros terminales o raramente por hendiduras ventrales alargadas agrietadas; conectivo simple, no prolongado o solo ligeramente prolongado o con diversos apéndices dorsibasalmente y/o ventribasalmente. Estigma puntiforme a truncado, capitado o peltado; ovario (2-)3-5(-8)-locular, parcial a completamente ínfero. Fruto en baya; semillas ovoides a galeiformes, piramidales o lunulares, lisas o diversamente esculpidas.[4]

Hábitat

Son nativos de zonas cálidas y tropicales de América principalmente en Brasil. También habitan en las Islas Galápagos en Ecuador, que al parecer han sido invadidas por la quina o cascarilla. La mayoría de las especies son arbustos y pequeños árboles de hasta 15 metros de altura.

Miconia calvescens es una planta invasiva en las islas del Pacífico y es considerada una plaga.

Taxonomía

El género fue descrito por Ruiz & Pav. y publicado en Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus 60. 1794.[1]​ La especie tipo es: Miconia triplinervis Ruiz & Pav.

Etimología

Miconia: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico catalán Francisco Micó.[5]

Especies

Referencias

  1. a b «Miconia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de febrero de 2013. 
  2. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?7543 Archivado el 19 de octubre de 2012 en Wayback Machine. (09 May 2014)
  3. Miconia en PlantList
  4. «Miconia Ruiz & Pav.». www.worldfloraonline.org. Consultado el 23 de marzo de 2022. 
  5. Quattrocchi, Umberto. CRC World Dictionary of Plant Names. III M-Q A-C. CRC Press, 2000, p. 1676. ISBN 9780849326776.
  6. a b Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Biografía

  1. Almeda, A. 2001. Melastomataceae in Fl. Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(2): 1339–1419.
  2. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. (eds.) 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. Fl. Mesoamer. 4(1): 1–855.
  3. Forzza, R. C. & et al. et al. 2010. 2010 Lista de especies Flora do Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  4. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  6. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  7. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquin. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  8. Zuloaga, F.O. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 abr 2022 a las 23:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.