To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un acidófilo (del griego, textualmente, "que ama el ácido") es un organismo, o la estructura del cual, que se desarrolla preferentemente en un medio ácido. Suele tratarse de bacterias y otros organismos muy simples que son capaces de desarrollarse en condiciones de pH demasiado bajo para la mayoría de formas de vida. Forman parte así, del grupo de organismos extremófilos, es decir, que viven en condiciones extremas.Las plantas acidófilas prefieren las zonas con sombra y húmedas, ya que estas son las mejores condiciones para su crecimiento; además, con el mismo fin, se puede aportar a la tierra abonos orgánicos, pero las dosis que se apliquen de estos debe ser bastante reducida. También se denomina acidófilo a las estructuras celulares o tisulares que pueden teñirse con colorantes ácidos.[1]

En dietética, acidófilo es el nombre genérico que recibe cierto grupo de probióticos, generalmente añadidos a la leche o en cápsulas, que contienen una o más de las siguientes bacterias que ayudan a la digestión:

Sólo L. acidophilus es un auténtico acidófilo, aunque muchos fabricantes usan ese nombre genérico para describir una serie de preparaciones bacterianas en las que se incluye a L. acidophilus. Los acidófilos dietéticos pueden encontrarse de forma natural en yogures y otros alimentos.

Otros acidófilos hallados en fuentes naturales son las bacterias:

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    59 440
    6 704
    2 059
  • Que son los Lactobacilos acidófilos
  • La verdad sobre el Lactobacilo
  • Organismos Acidofilos

Transcription

Hiperacidófilo

Son hiperacidófilos aquellos seres que habitan lugares naturales como grietas volcánicas submarinas, aguas termales y otros lugares, normalmente húmedos y muy ácidos, donde el pH es extremadamente bajo (usualmente inferior a pH 2.0).

Arqueas

Son extremófilas, comúnmente termófilas (termoacidófilas). El caso más extremo conocido es de Picrophilus oshimae, una Thermoplasmata, con un pH óptimo de 0,7, pudiendo crecer a -0,06 y morir a valores de pH mayores de 4,0. Este microorganismos habita en suelos muy calientes, ácidos y asociados con actividades volcánicas.[2]

Algunas clases de arqueas hiperacidófilas son:

Otros organismos

En medios hiperácidos puede encontrarse gran diversidad de organismos. En el río Tinto (sur de España), con un pH entre 1,7 y 2,5, se ha encontrado un rico endemismo compuesto de arqueas quimiosintéticas, bacterias heterótrofas, algas unicelulares como las diatomeas, protistas, hongos, levaduras y rotíferos, entre otros.[3]

Mecanismos de adaptación

Los organismos acidófilos tienen que adaptarse a un medio con una gran concentración de protones. Para ello, deben asegurarse de que sus proteínas no se desnaturalizan.[4]​ Para eso, todas las proteínas que sintetizan tienen un alto peso molecular, de manera que se forman más enlaces entre aminoácidos. De esa manera, la estructura secundaria es mucho más estable, dificultando la rotura de los enlaces que la mantienen y haciendo que la proteína siga siendo funcional a pesar de estar en un ambiente de gran concentración de protones. Por otro lado, los microorganismos acidófilos también cuentan con una serie de bombas de protones que se dedican a expulsarlos al exterior, manteniendo un pH cercano a la neutralidad en el interior de la bacteria. Sin embargo, se han encontrado microorganismos en minas ricas en ácido sulfúrico que no presentaban pared celular, con lo que estaban más expuestas a estas altas concentraciones de protones sin protección aparente.

Referencias

  1. Brüel, Annemarie; Geneser, Finn (2015). Geneser histología : 4a. edición. Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-607-9356-23-1. OCLC 908606858. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  2. Madigan, Michael T. (2009). Brock, biología de los microorganismos 12/e. Pearson Educación. ISBN 978-84-7829-097-0. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  3. López Archilla A.I. 2005. Riotinto: un universo de mundos microbianos Ecosistemas 2005/2 U. Autónoma de Madrid.
  4. Desnaturalización (bioquímica)
Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 08:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.