To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Augustin Saint-Hilaire

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Augustin Saint-Hilaire

Augustin François César Prouvençal de Saint-Hilaire
Información personal
Nombre en francés Auguste de Saint-Hilaire Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de octubre de 1779 Ver y modificar los datos en Wikidata
Orleans (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de septiembre de 1853 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Orleans (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Explorador, pteridólogo, botánico, micólogo y recolector de plantas Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Botánica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente de Academia de Ciencias de Francia (1835) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Academia de Ciencias de San Petersburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica A.St.-Hil. Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Augustin François César Prouvençal de Saint-Hilaire (Orleans, 4 de octubre de 1779- Orleans, 3 de septiembre de 1853) fue un botánico y explorador francés.

Biografía

Augustin Saint-Hilaire nació en Orleans en 1779. Empezó a publicar memorias sobre plantas siendo muy joven. Viajó por Suramérica en 1816-1822 y otra vez en 1830, especialmente por Sur y el Centro de Brasil, y como resultado de sus estudios de la rica flora de estas regiones, apareció plasmado en varios libros y numerosos artículos en revistas científicas.

En su primer viaje, de 1816 a 1822, exploró el interior del Brasil, viajando cerca de 9000 km, desde el Sudeste de Brasil hasta el Río de la Plata, incluyendo la provincia de Cisplatina (Uruguay). En este viaje reunió 24 000 especímenes de plantas, con 6000 especies, 2000 pájaros, 16 000 insectos y 135 mamíferos, además de numerosos reptiles, moluscos y peces. La mayoría de estas especies fueron descritas por primera vez. En los siguientes años Augustin Saint-Hilaire se prometió a sí mismo el estudio, la clasificación, descripción y publicación de tan enorme cantidad de material. Pero sus buenas intenciones fueron frenadas por su precaria salud, debido a las enfermedades que contrajo durante sus viajes por los trópicos.

Además de los estudios científicos, el botánico dejó importantes registros del paisaje de los lugares donde estuvo, y de la cultura de los habitantes locales.

En 1819 fue designado miembro de la Académie des sciences francesa. También fue honrado con la Legion d'Honneur con el rango de caballero ("Chevalier"), y con la Portuguesa Orden de Cristo.

Augustin Saint-Hilaire fue un observador agudo, lo que le condujo a importantes descubrimientos en Botánica, notablemente la dirección de la radícula en el saco embrionario y el doble punto de anclaje de ciertos óvulos. Se le debe también la descripción de dos familias, Paronychiae y Tamariscinae, además de numerosos géneros y especies.

Obra

Honores

Epónimos

Notas y referencias

  1. Publ. Field Mus. Nat. Hist. Bot. Ser. 11: 266. 1936 (IK)
  2. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 ene 2024 a las 10:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.