To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Álvaro Galmés de Fuentes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Álvaro Galmés de Fuentes
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de febrero de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arabista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia (1996-2003) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Álvaro Galmés de Fuentes (Madrid, 11 de noviembre de 1924 - 5 de febrero de 2003), filólogo, dialectólogo y arabista español.[1]

Biografía

Sobrino nieto de Ramón Menéndez Pidal, también fue su alumno.[1]​ Licenciado en Filología Románica en la Universidad de Madrid en 1947, alcanzó el grado de doctor con premio extraordinario en 1954 y completó su formación humanista en la Universidad de Zúrich entre los años 1949 y 1951.[1]

Fue catedrático de Filología Románica de las Universidades de La Laguna, Oviedo y Complutense de Madrid, decano de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo, profesor visitante de las Universidades de Múnich, Wisconsin y Princeton.[2]

Dirigió la Colección de literatura española aljamiado-morisca. Académico de número de la Real Academia de la Historia; Académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana; Vocal del Comité Internacional de Estudios Moriscos; Presidente de la Asociación Nacional de Filólogos Romanistas Españoles; Patrono de la Fundación Menéndez Pidal; miembro del Colegio Libre de Eméritos.[2]

Fue galardonado con el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en 2002, según el jurado, por ser continuador "de la mejor tradición de la Filología Hispánica y sus aportaciones renovadoras desde las perspectivas románicas y semíticas".[1]

Se lo consideró una de las máximas autoridades españolas y mundiales en filología románica y arábiga.[1]

Homenajes

La Universidad de Oviedo dedicó una sala de la Biblioteca de Humanidades al profesor Galmés de Fuentes.[3]

Obras

  • Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval castellana (1955, 1996)
  • Las sibilantes en la Romania (1962)
  • Épica árabe y épica castellana (1978)
  • El libro de las batallas, narraciones caballerescas aljamiado-moriscas (1975)
  • Historia de los amores de París y Viena (1970)
  • Dialectología mozárabe (1983)
  • Los moriscos (desde su misma orilla) (1993)
  • Las jarchas mozárabes. Forma y significado (1994)
  • El amor cortés en la lírica árabe y en la lírica provenzal (1996)

Referencias

  1. a b c d e «Obituario del Dr. Galmés». La Vanguardia. Consultado el 25 de mayo de 2012. 
  2. a b Dr. Galmés
  3. Biblioteca de Humanidades

Enlaces externos


Predecesor:
Julio Caro Baroja
Real Academia de la Historia
Medalla 20

1996 - 2003
Sucesor:
Fernando Díaz Esteban
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.