To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ákos Császár

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ákos Császár
Información personal
Nombre en húngaro Császár Ákos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de febrero de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Budapest (Reino de Hungría) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de diciembre de 2017 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Budapest (Hungría) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Húngara
Educación
Educado en Pázmány Péter Catholic University (1942-1947) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, topólogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Topología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Eötvös Loránd Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría (1979-2017) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Academy Award of the Hungarian Academy of Sciences (1962)
  • Premio Kossuth (1963)
  • Medalla Tibor Szele (1983)
  • Cruz de la Orden del Mérito de Hungría (1994)
  •  (2009) Ver y modificar los datos en Wikidata

Ákos Császár (Budapest, Hungría; 26 de febrero de 1924-Ib., 14 de diciembre de 2017[1]​) fue un matemático, topólogo y profesor universitario húngaro, especializado en Topología general y Análisis real. Fue el descubridor del poliedro de Császár, un poliedro no convexo sin diagonales.[2]​ Él introdujo la noción de los espacios sintopogénicos, una generalización de los espacios topológicos.

Entre 1952 y 1992, fue el director del departamento de análisis de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Miembro por correspondencia (1970) y miembro (1979) de la Academia Húngara de Ciencias.[3]​ Fue secretario general (1966-1980), presidente (1980-1990) y presidente honorario (desde 1990) de la Sociedad Matemática János Bolyai. Recibió el Premio Kossuth (1963) y la Medalla de Oro de la Academia Húngara de Ciencias (2009)[4][5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    358 270
  • Paper Towns | John Green | TEDxIndianapolis

Transcription

Publicaciones selectas

  • Un poliedro sin diagonales, Acta Sci. Math. Szeged, 13 1949, 140–142
  • Bases de la topología general, Artículo de prensa The Macmillan Co. New York 1963 xix + 380 pp.
  • Topología general, traducido del húngaro por Klára Császár. Adam Hilger Ltd., Bristol, 1978. 488 pp. ISBN 0-85274-275-4

Referencias

  1. Ákos Császár|Dead People.
  2. Peterson, Ivars (2009-12). «A Polyhedron with a Hole». Science News. Consultado el 23 de enero de 2010. 
  3. «Members of HAS». Hungarian Academy of Sciences. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2009. Consultado el 23 de enero de 2010. 
  4. «Kossuth-díjasok». Consultado el 23 de enero de 2010. 
  5. «General Assembly Adjourns». Hungarian Academy of Sciences. 5 de mayo de 2009. Consultado el 23 de enero de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.