To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Turdus olivaceus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El zorzal oliváceo (Turdus olivaceus)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae propia del sur y sureste de África.

Distribución y hábitat

Habitan predominantemente bosques perennes, pero también tienden a vivir en parques, grandes jardines y hábitats adaptados en los suburbios. Se distribuye en Sudán, Eritrea, Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Mozambique, República del Congo, República Democrática del Congo, Uganda, Ruanda, Malaui, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Sudáfrica y Namibia. Está clasificado como especie bajo preocupación menor por la IUCN, debido a su amplia gama de distribución.[1]

Descripción

Puede alcanzar una longitud de 24 cm y un peso mínimo de 101 gramos. La cola y las partes superiores son de color marrón opaco oliváceo. El vientre es blanco y el resto de las partes inferiores tienen un tono naranja. La garganta es moteada con manchas blancas. Su dieta consiste de lombrices, insectos, caracoles, frutas y arañas. La hembra construye un nido típicamente de 2 a 9 m por encima del suelo, en un árbol o seto. Los 1 a 3 (generalmente 2) huevos son incubados exclusivamente por la hembra durante 14 a 15 días hasta la eclosión, los polluelos abandonan el nido después de 16 días.

Subespecies

Existen seis subespecies que se diferencian principalmente en las cantidades relativas de blanco, naranja y marrón en las partes inferiores: T. a. milanjensis, T. o. swynnertoni, T. o. transvaalensis, T. o. olivaceus, T. o. pondonensis y T. o. culminans.

El tordo del Karoo (Turdus smithi), el zorzal somalí (Turdus ludoviciae), el zorzal de los Taita (Turdus helleri), el zorzal abisínico (Turdus abyssinicus) y el zorzal de los Usambaras Turdus roehli en el pasado se consideraron subespecies del zorzal oliváceo,

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Turdus olivaceus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima  parte: Orden Passeriformes, Familias  Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de enero de 2012. 
  3. «Zorzal Oliváceo (Turdus olivaceus) Linnaeus, 1766». avibase. Consultado el 5 de enero de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 may 2021 a las 20:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.