To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lysmata amboinensis en colonia de Zoanthus con pólipos retraídos.
Zoanthus sp

Zoanthus es un género de corales de la familia Zoanthidae, clase Anthozoa.

Está enmarcado en los corales blandos, así denominados porque, al contrario de los corales duros del orden Scleractinia, no generan un esqueleto de carbonato cálcico, por lo que no son generadores de arrecife.

Su nombre común en inglés es button polyps, pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies: [1]

  • Zoanthus alderi. Gosse, 1860
  • Zoanthus barnardi. Carlgren, 1938
  • Zoanthus bertholetti
  • Zoanthus cavernarum. Pax & Müller, 1957
  • Zoanthus chierchiae. Heider, 1895
  • Zoanthus coppingeri. Haddon & Shackleton, 1891
  • Zoanthus cyanoides. Pax & Müller, 1957
  • Zoanthus durbanensis. Carlgren
  • Zoanthus gigantus. Reimer, Ono, Iwama, Takishita, Tsukahara & Maruyama, 2006
  • Zoanthus kealakekuaensis Walsh & Bowers, 1971
  • Zoanthus kuroshio. Reimer, Ono, Iwama, Takishita, Tsukahara & Maruyama, 2006
  • Zoanthus natalensis. Carlgren
  • Zoanthus pigmentatus. Wilsmore, 1909
  • Zoanthus praelongus. Carlgren, 1954
  • Zoanthus pulchellus. (Duchassaing & Michelotti, 1860)
  • Zoanthus robustus. Carlgren, 1950
  • Zoanthus sansibaricus. Carlgren, 1900
  • Zoanthus sinensis. Zunan, 1998
  • Zoanthus sociatus. (Ellis, 1768)
  • Zoanthus solanderi. Lesueur, 1817
  • Zoanthus stuhlmanni. Carlgren
  • Zoanthus vietnamensis. Pax & Müller, 1957
  • Zoanthus xishaensis. Zunan, 1998

Especies clasificadas como taxon inquirendum, de validez incierta o disputada por expertos:

  • Zoanthus danae (Le Conte, 1852) (taxon inquirendum)
  • Zoanthus dubia Le Sueur, 1818 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus dubius Le Sueur, 1818 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus ellisii Lamouroux, 1821 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus erythrochlora Pax & Müller, 1957 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus mantoni (taxon inquirendum)
  • Zoanthus mertensii Brandt, 1835 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus pacificus Walsh & Bowers (taxon inquirendum)
  • Zoanthus savignyi Andres, 1883 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus sociata Le Sueur, 1818 (taxon inquirendum)
  • Zoanthus sociatus Le Sueur, 1818 (taxon inquirendum)

Galería

Morfología

Son pólipos individuales con la misma estructura morfológica que las anémonas. De hecho, se les denomina anémonas incrustantes. La columna alcanza los 3 cm y el disco oral, incluyendo los tentáculos, 1,5 cm. Estos son delicados y radiados desde el exterior del disco oral.[2]​ Los pólipos se pueden conectar entre sí a través del cenénquima, un tejido a modo de alfombra en la base, que los zoantidos utilizan para desarrollar la colonia.

La coloración del disco oral y de los tentáculos es muy variada, y en ocasiones de una gran vistosidad, con combinaciones de rosado, marrón, amarillo, azul, naranja o verde. La intensidad del color varia según la iluminación.

Las colonias están formadas por diversos pólipos fijados a rocas o esqueletos de coral duro, e incluso en otras especies de coral vivo, que son atacadas por los nematocistos de los tentáculos del Zoanthus.

Hábitat y distribución

El género Zoanthus se extiende por todos los mares templados y tropicales, en el Indo-Pacífico y el Atlántico, incluido el mar Mediterráneo.[3]

Viven en zonas de corrientes medias a fuertes. Normalmente anclados en rocas y corales muertos o al sustrato. Su rango de profundidad es entre 0 y 300 m, y el rango de temperatura entre -0.02 y 28.95 °C.[4]

Alimentación

Los Zoanthus contienen gran cantidad de algas simbióticas (mutualistas:ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral(especialmente fósforo y nitrógeno).[5]​ No obstante, los Zoanthus se alimentan tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y un 90 %), como de las presas de plancton, que capturan ayudados de sus minúsculos tentáculos.

Reproducción

Sexual y Asexual, por clones y por esquejes.

Mantenimiento

Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de suave a moderada. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pues las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellas.

Referencias

  1. Reimer, J. (2011). Zoanthus Lamarck, 1801. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=206284. Consultado el 25 de agosto de 2016..
  2. http://animal-world.com/Aquarium-Coral-Reefs/Button-Polyps
  3. http://iobis.org/mapper/?taxon=Zoanthus IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica Oceánica. Consultado el 25 de agosto de 2016.
  4. http://www.iobis.org/mapper/?taxon_id=701403 IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica Oceánica. Consultado el 25 de agosto de 2016.
  5. Debelius, Heimut y Baensch, Hans A. (1998) Atlas Marino. Mergus.

Bibliografía

  • Wilkens, Peter y Birkholz, Johannes (1997). «Invertebrados marinos». Karl-Heinz Dähne Publishing. 
  • Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1997). «The Reef Aquarium. Volume two». Ricordea Publishing 2. 
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A (1997-2006). «Atlas Marino». Mergus. 
  • Erhardt, Harry y Moosleitner, Horst (1998-2006). «Marine Atlas Vol.2». Mergus. 
  • Borneman, Eric H (2001-2009). «Aquarium Corals: Selection, Husbandry and Natural History». T.F.H.Publications. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 dic 2022 a las 14:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.