To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Zapardiel de la Cañada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zapardiel de la Cañada
municipio de España


Bandera

Escudo


Panorámica de la localidad
Zapardiel de la Cañada ubicada en España
Zapardiel de la Cañada
Zapardiel de la Cañada
Ubicación de Zapardiel de la Cañada en España
Zapardiel de la Cañada ubicada en Provincia de Ávila
Zapardiel de la Cañada
Zapardiel de la Cañada
Ubicación de Zapardiel de la Cañada en la provincia de Ávila
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Partido de Piedrahíta
Ubicación 40°36′21″N 5°20′24″O / 40.605833333333, -5.34
• Altitud 1148 m
Superficie 40 km²
Núcleos de
población
Zapardiel de la Cañada, Castellanos de la Cañada y Serranos de la Torre
Población 83 hab. (2023)
• Densidad 2,45 hab./km²
Gentilicio zapardieleño, -a
Código postal 05154
Alcalde (2023) Gonzalo Llorente (PP)
Sitio web www.zapardieldelacanada.es

Zapardiel de la Cañada es un municipio español de la provincia de Ávila, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    858
    579
    803
  • D 255 ZAPARDIEL DE LA CAÑADA AREVALILLO ZAPARDIEL DE LA CAÑADA
  • D 361 ZAPARDIEL DE LA CAÑADA SERRANOS DE LA TORRE ZAPARDIEL DE LA CAÑADA
  • D 254 MARTINEZ LA ESTRELLA ZAPARDIEL DE LA CAÑADA MARTINEZ 2016 05 04

Transcription

Geografía

Tiene 149 habitantes y se encuentra situado a 70 km de la capital de la provincia, en la comarca de La Serrezuela. Su superficie total es de 40 km² y está a una altitud media de 1148 m s. n. m. En el año 2020, el municipio cuenta con 97 habitantes según el INE.

Dentro de su término se encuentran la dehesa de Castellanos de la Cañada, donde se encuentra la Fuente de Santa Teresa y la dehesa de Serranos de la Torre, donde se conserva semi-derruido el Castillo de Serranos de la Torre, (Torreón-Castillo) del siglo XV, mandado construir por el obispo Fray Lope de Barrientos.

Historia

Por el “Fuero de Ávila y sus Tierras” de Alfonso XI (1311-1350), se otorga a la Aldea de Zapardiel de la Cañada el rango de “Realengo, pedanía y de señorío concejil”.

Con motivo del pleito contra Pedro de Barrientos, que pretendía adueñarse de los terrenos de Zapardiel de la Cañada, los lugareños piden ayuda a los Reyes Católicos, quienes responden y dan la razón los lugareños, como se puede comprobar en las tres cartas que en los años 1488 y 1492, los Reyes Católicos envían al Pueblo.

Por el municipio transcurre la Cañada Real Soriana Occidental. Desde Pascualcobo y a través de la dehesa de Castellanos de la Cañada, se abre camino por las Casas de Castellanos de la Torre y la puerta de Castellanos, hasta el pueblo, entrando por Las Cercas, para atravesar Zapardiel de la Cañada, por la calle Real, donde se conserva la fachada y el arco del pequeño Hospital que en el siglo XIV hizo construir el Real Concejo de La Mesta. Finalmente y pasando junto a la actual iglesia, que data de la segunda mitad del siglo XVI, la Cañada Real de dirige hacia Arevalillo siguiendo su camino hacia el sur.

Demografía

Cuenta con una población de 83 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Zapardiel de la Cañada[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Monumentos y lugares de interés

La primera iglesia del pueblo estaba construida entre las calles Real y de la Iglesia en la parte en que ambas convergen. La Iglesia actual se construye en la segunda mitad del siglo XVI. Ampliada y reformada en el año 1723. Está consagrada a la Aparición de San Miguel, cuya festividad es el 8 de mayo. Bajo la torre actual se conserva la torre anterior.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 19:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.