To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yonkoma

Yonkoma (4コマ漫画?), también conocido como 4-Koma, es un manga de cuatro viñetas. Los koma se usan básicamente para crear historietas de 4 viñetas iguales en vertical, casi siempre de 2 columnas. Comúnmente se trata de historietas de humor y muchos mangas en sus contraportadas tienen una Koma o entre sus páginas, aunque otros son famosos por ser solo komas como Lucky☆Star, Azumanga Daioh, B Gata H Kei "OS-Tan", New Game! y muchos más. Se podría comparar con la típica tira cómica de los periódicos como Peanuts o Garfield.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    13 115
    5 804
    3 689
  • Yonkoma Manga Theater - A Night in Saturn Valley
  • Yonkoma Manga Theater - Jeff and Tony (no subtitles)
  • Crea il tuo PRIMO MANGA - Yonkoma

Transcription

Tipos

El básico y más común si tiene varios "capítulos" se suele poner como sigue:

Historia 2 Historia 1
1 Viñeta 1 Viñeta
2 Viñeta 2 Viñeta
3 Viñeta 3 Viñeta
4 Viñeta 4 Viñeta

Este utiliza solo uno de los dos bloques y poniendo en el título una imagen en grande sin usar marcos de casillas, muy a menudo se usa en mangas de komas para iniciar una serie de "capítulos" en diferentes páginas:

1 Viñeta Imagen

y título

2 Viñeta
3 Viñeta
4 Viñeta

Este es como el de arriba pero fusionando el título más un par de casillas dejando solo cuatro casillas de las ocho:

Título y

una imagen

3 Viñeta 1 Viñeta
4 Viñeta 2 Viñeta

Estructura narrativa

El término kishōtenketsu (起承転結?) describe la estructura y desarrollo de narrativas chinas y japonesas. Originalmente empleado en la poesía china como composición de cuatro líneas, también se conoce como kishōtengō (起承転合?). El primer carácter chino se refiere a la introducción o kiku (起句?), le sigue: el desarrollo, shōku (承句?), el tercero: el giro, tenku (転句?), y el último carácter indica la conclusión o kekku (結句?). 句 la frase (句, ku), y 合 (ir) significa "punto de encuentro de 起 y 転" para la conclusión.

El siguiente párrafo es un ejemplo de como esto puede aplicarse a un yonkoma:

  • Ki (?): Planteamiento del tema o introducción, que personajes aparecen, tiempo en que se desarrollan los eventos y otras informaciones necesarias para el entendimiento de planteamiento de la historia.
  • Shō (?): Continúa o sigue donde la introducción y lleva al "giro" de la historia. Generalmente no ocurren eventos importantes.
  • Ten (?): Giro, tema o subtema nuevo o desconocido. Este es el clímax de la historia.
  • Ketsu (?): Resultado o conclusión, también llamado el desenlace, lleva la historia a su final.
Esta página se editó por última vez el 2 abr 2023 a las 15:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.