To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Xokleng
Otros nombres Laklanõ
Ubicación BrasilBandera de Brasil Brasil
Descendencia 2.020 (Siasi/Sesai, 2014)[1]
Idioma xoclengue
Etnias relacionadas Kaingang
Asentamientos importantes
Bandera de Santa Catarina Santa Catarina

Xokleng (pronunciado [ʃoˈklɛ̃ŋ]) es el nombre de una tribu del sur de Brasil que habitan en el estado de Santa Catarina, en las Tierras Indígenas Ibirama-La Klaño, Posto Velho y Rio dos Pardos. se autodenominan laklanõ. Son llamados también botocudos. Su lengua es el xoclengue, que pertenece a la macrofamilia macro-yê.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 950
    742
    996
  • XOKLENG/LAKLÃNÕ
  • Laklãnõ (Xokleng) - Documentário ano 2000
  • Laklãnõ Xokleng Cantiga

Transcription

Historia

Antes de la colonización de su territorio, los xokleng viván de la caza, la pesca y de la recolección del piñón de la araucaria. Conformaban grupos móviles de 50 a 300 personas. Pasaban el invierno en el planalto, alimentándose del piñón recolectado. En el verano bajaban a los valles y conformaban aldeas con chozas en semicírculo, alrededor de una plaça central donde realizaban rituales de iniciación, bodas y diferentes ritos, ceremonias y fiestas.[1]

Eran tres grandes segmentos. Los angying habitaban la Serra do Tabuleiro. Los ngrokòthi-tõ-prèy estaban próximos al actual municipio de Porto União, pero en 1914, los que rechazaron las condiciones impuestas por los colonos europeos y el gobierno, fueron ejecutados en una enorme masacre por los "bugreiros". Los laklanõ resistieron en el Valle del Itajaí. En el proceso de “pacificación”,el gobierno redujo su territorio ocupado de 40 mil a 15 mil hectáreas. En la década del 70 la construcción de la Represa del Norte causó la pérdida de otras mil hectáreas.[2]

En 2003 fue demarcada por el gobierno la Tierra Indígena Ibirama-La Klaño, com 37 mil hectares, à margem do rio Itajaí do Norte, em Santa Catarina, donde había más 2.000 indígenas xokleng, guarani y kaingang. Empresas madereras y hacendados han demandado esta demarcación.[2]​ Son polígamos y políandras.

Enlaces externos

Referencias

  1. a b ISA. «Xokleng». Povos Indígenas de Brasil. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  2. a b Mariana Trindade / CDHM (2020). «Quem são os Xokleng, os indígenas que podem mudar a trajetória jurídica das demarcações». Comissão de Direitos Humanos e Minorias, Câmara dos Deputados. Brasília. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 18 dic 2023 a las 09:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.