To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tierras indígenas de Brasil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Territorios indígenas de Brasil, actuales y propuestos.

Las tierras indígenas bajo la ley brasileña, son aquellas tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos indígenas, que las habitan en forma permanente o las utilizan para sus actividades productivas, y las que son esenciales para la preservación de los recursos naturales o ambientales necesarios para su bienestar y su reproducción física y cultural, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones (párrafo 1 del artículo 231 de la Constitución Federal). De acuerdo con el párrafo 20 del artículo XI de la Constitución, "pertenecen a la Unión" y según el § 4 del art. 231, las tierras indígenas son inalienables, inembargables e imprescriptibles.

En Brasil existen 672 tierras indígenas que abarcan 1,105,258 km², esto es el 13% de su superficie total. Por razones históricas la colonización portuguesa de la zona partió de las costas hacia el interior, por lo que la mayoría de los territorios indígenas están concentrados en el interior, especialmente en la amazonia.

Sólo existen 1 unidad federada de Brasil sin territorios indígenas: Distrito Federal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    60 551
    1 199
    11 551
  • Pueblos Indígenas de Venezuela
  • El Cosmos desde la Mirada Indígena
  • HUMANOS DE 4 METROS HABITAN EN EL CENTRO DE LA TIERRA

Transcription

Territorios indígenas por estado

Estado Número de Territorios Indígenas[1][tn 1] Área(km²)[2][tn 2] Proporción[tn 2]
Acre 36 30,721 20.13%oiu
Alagoas 10 130 0.47%
Amazonas 166 527,783 33.6%
Ceará 11 114 0.08%
Distrito Federal 0 0 0%
Espírito Santo 3 76 0.16%
Goiás 5 405 0.12%
Maranhão 20 19,057 5.74%
Mato Grosso 78 188,490 20.87%
Mato Grosso del Sur 49 6,781 1.9%
Minas Gerais 9 670 0.11%
Pará 58 305,724 24.5%
Paraíba 3 338 0.6%
Paraná 26 944 0.47%
Pernambuco 15 1,181 1.2%
Piauí 0 0 0%
Río de Janeiro 5 24 0.05%
Río Grande del Norte 0 0 0%
Río Grande del Sur 45 1,088 0.39%
Rondonia 24 62,526 26.32%
Roraima 32 195,752 87.27%
Santa Catarina 20 562 0.59%
São Paulo 28 171 0.07%
Sergipe 1 43 0.2%
Tocantins 12 25,521 9.19%
Brasil 672 1,105,258 13%
  1. Algunos territorios indígenas que ocupan más de un estado se cuentan dos veces.
  2. a b Aproximadamente. Ver arriba.

Referencias

  1. «Caracterização Socioambiental das Terras Indígenas no Brasil». Povos Indígenas no Brasil (en portugués). Instituto Socioambiental. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2011. Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  2. «Listagem de Terras Indígenas» (en portugués). FUNAI. 2011. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 3 de abril de 2011. 

Véase también

Territorios indígenas Convención 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 sep 2023 a las 02:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.