To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Xnipec
salsa yucateca
salsa de habanero
ixnipec, xnepec, xni'pek, ni'peek, x-ni-pec, xnepek...
Tipo Aderezo
Consumo
Origen Yucatán, México México
Distribución Sur y centro de México
Datos generales
Ingredientes cebolla · chile habanero · jugo de naranja · orégano · sal · (opcional) jugo de lima
Similares salsa habanera

El xnipec (del maya 'hocico de perro'; pronúnciese «shnipék»),[1]​ también llamado de manera genérica salsa yucateca[2]​ o cebollas encurtidas[3]​ es una salsa picante originaria de la península de Yucatán, en México, elaborada con chile habanero, cebolla morada, jugo de naranja agria y sal. En ocasiones también se utiliza orégano, vinagre, laurel, cilantro o pimienta.[4]​ Si se usa naranja dulce, se le puede agregar jugo de limón para acidificar; si se usa naranja agria, no es necesario.

Es similar a otra salsa muy popular en México, el pico de gallo, y está muy presente en la gastronomía peninsular, donde se utiliza de manera habitual para acompañar varios platillos típicos: el chocolomo, el salpicón, el poc chuc, el tikin xic...[5]​ etc. Es el acompañamiento tradicional de la popular cochinita pibil,[6]​ así como de los panuchos.[7]

El chile habanero se considera uno de los más picantes según la escala Scoville, aunque la cantidad de chile agregado es al gusto. Por ser tan picosa, se le avisa a aquel que ose probarla que le sudará la nariz como a la de un perro, de ahí su nombre.[7]

Véase también

Referencias

  1. Barrera Vásquez, Alfredo; et ál. (1980). «Diccionario Maya Cordemex». En Cordemex, ed. Diccionario maya - español, español - maya. Mérida, Yucatán, México. 
  2. «Salsa yucateca de habanero». AllMexRecipes. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  3. «Cebollitas con Habanero | Cebollas encurtidas». Cocina y comparte. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  4. Sabor a México
  5. «Salsa xnipec». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  6. «Salsa yucateca de habanero». People. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  7. a b «X-Ni-Pek Salsa con Chile Habanero». Mexican Authentic Recipes. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 may 2024 a las 05:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.